
Una de las grandes preocupaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá, sigue siendo la accidentalidad que se registra en las diferentes vías de la ciudad, por lo que, en un trabajo mancomunado entre la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Cultura, llega ‘No más muertes en las vías’, la campaña con la que se espera crear conciencia en los protagonistas viales de Bogotá y reducir los siniestros en la capital del país.
Se estima que, en la última década, en Bogotá se registran entre 400 y 600 muertes producto de accidentes viales por año, cifra que ha incentivado a la creación de esta nueva campaña multisensorial con la que se busca reducir las cifras de siniestros en este 2023, esta se enfocará en profundizar en el mensaje para los conductores, enfocando el trabajo en tres puntos claves: Conducir sin exceder los límites de velocidad, no manejar bajo los efectos del alcohol y respetar las normas de tránsito.
una de las acciones más importantes que tendrá esta nueva campaña, convertirá a Bogotá en un museo de impacto frente a los ciudadanos, creando escenarios experienciales, con los que se busca crear conciencia en los protagonistas viales, y de esa forma poder lograr reducir el número de siniestros fatales, en cuanto a accidentalidad concierne; esto constará en la modificación de algunos espacios visuales de la ciudad, además de otras acciones puntuales:
- Algunas vías de la ciudad estarán demarcadas con una estrella, imagen de la campaña, que evoca y conmemora esa pérdida a causa de un siniestro vial. En las zonas de influencia de los tramos más críticos en siniestralidad vial, la Secretaría ha adelantado la implementación de medidas de señalización para mejorar la seguridad vial de los usuarios.
- La voz de una estrella, será una cabina sonora con historias narradas por familiares que perdieron a un ser querido en un siniestro vial en la ciudad.
- Publicidad exterior en paraderos y vallas con mensajes dirigidos especialmente a peatones, ciclistas y usuarios de moto (conductor + acompañante), los más vulnerables en las vías.
- Murales de gran formato en zonas estratégicas de la ciudad con imágenes que describen el drama de algunas familias de Bogotá, tras perder a un ser querido en un siniestro vial.
- Un museo itinerante donde los ciudadanos podrán conocer la historia de una víctima fatal por un siniestro vial y observar elementos que hacían parte de sus vidas.
- Un equipo de personas en calle, identificadas con prendas de la campaña ‘No más muertes en las vías’, recorrerán las vías más críticas en siniestralidad, concientizando a la ciudadanía.
- En la página web www.nomasmuertesenlasvias.com los ciudadanos podrán consultar a través de un contador las vidas perdidas por siniestros viales durante 2023, el detalle de la campaña, el principal factor de riesgo en la ciudad, cifras y tips de seguridad vial entre otra información.

“¡No apagues la luz de tu vida por exceder la velocidad!”, es alguno de los mensajes con los que la Secretaría de Movilidad resaltará la importancia de cumplir con las normas de tránsito en la ciudad; esto debido a que entre 2019 y 2022, en Bogotá se aumentó la mortalidad en los accidentes viales en un 12%, esto en comparación a las cifras a nivel nacional; cifra que preocupa a la administración distrital a pesar de no superar a otras ciudades como Bucaramanga con un 55% de aumento o Cartagena con 56%.
Con esta campaña se busca reducir hasta en un 35% el número de víctimas mortales y lesionados tras siniestros viales en Bogotá, en donde durante 2022 se registraron 541 muertos (indicador a 30 días) tras accidentes de tránsito, siendo los conductores y acompañantes de motocicleta quienes lideran la lista con 232 fallecidos, el resto la cifra la componen: 199 peatones, 83 ciclistas, 16 pasajeros y 11 conductores. De los cuales el 95% se trataba de personas entre los 25 y 34 años de edad.
Más Noticias
“Se habría apropiado de esos fondos”: Corte Suprema llama a juicio a Mary Anne Perdomo del Pacto Histórico
Esta decisión se conoce poco después de que el Consejo de Estado decretara la pérdida de su investidura, en una decisión que ha sido apelada por la congresista

¿Viaja por carretera en Semana Santa? Así puede consultar los peajes y evitar sorpresas en su ruta
Se espera que millones de viajeros transiten por las carreteras colombianas para esta Semana Santa

“Hay que dejar el delirio de persecución”: Fajardo responde a Petro por críticas al Consejo de Estado por transmisión de Consejo de Ministros
Las transmisiones de los consejos no van más por canales privados

Procuraduría exige a la Agencia de Defensa Jurídica suspender contrato por posible conflicto de intereses con firma ligada a funcionarios
Esta intervención del ente de control surgió tras una solicitud de acompañamiento preventivo por parte del director de la Agencia, César Palomino

“El procurador honra su mandato”: Eljach revoca sanción contra exsuperintendente del Gobierno Petro
El auto emitido por Eljach señala que no se encontró evidencia suficiente de que Pérez hubiera actuado por fuera de sus funciones
