
El cuatro de marzo se llevó a cabo las honras fúnebres del subintendente Arley Monroy de la Policía Nacional, una de las dos víctimas mortales de las protestas campesinas e indígenas contra una petrolera en el departamento de Caquetá, acto al que asistió el mandatario de los colombianos, Gustavo Petro.
Desde la Presidencia de la República se compartieron fotografías de la ceremonia realizada en el Centro Religioso de la Policía en Bogotá, donde el presidente estuvo acompañado por la jefa de gabinete, Laura Sarabria, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
En las imágenes compartidas se vio al mandatario abrazar a los familiares del uniformado, el cual hacía parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios que intervino la protesta que tuvo lugar en el municipio de San Vicente del Caguán.
En el recorrido, los allegados al uniformado acompañaron con una calle de honor, después de un ritual simbólico, salieron en caravana hacia el aeropuerto para tomar un vuelo para el departamento de Boyacá, jurisdicción de donde el fallecido era oriundo. La administración de esa localidad tiene un programa especial para rendir gratitud por los servicios prestados, apagados en medio de una violenta manifestación.
Se sabe que el uniformado tenía 39 años de edad, estaba casado y dejó a dos hijos, uno de ellos de dos meses de edad. Paralelo al homenaje desarrollado en la capital del país, en otras partes se alzó una voz de solidaridad con los uniformados de la institución.

Arquímedes Monroy, padre del uniformado, se refirió a la muerte de su hijo y aseguró que la última vez que había hablado con su hijo, él le había comentado ‘‘que estaba bien’', y que estaba al pendiente porque sería trasladado para Buenaventura. “Yo le dije que se cuidara mucho, le repetía que no trabajara más, que estaba muy expuesto”, aseguró en entrevista con Blu Radio.
En su conversación con el medio citado, el señor Arquímedes Monroy indicó que ‘’no comprende las razones por las que asesinaron a su hijo’', añadió, ‘’. “Mi hijo era también del campo, ¿entonces por qué matan a la misma gente del campo? Mi hijo ingresó a la Policía para poder sacar a su familia adelante, para colaborarnos a nosotros, entonces, ¿por qué son así con la misma gente del campo?”
Respecto al caso, cabe mencionar que, tras una larga conversación entre los manifestantes y el Gobierno nacional, se tomó la decisión de liberar los 78 policías retenidos. El tratamiento de esta situación será evaluado por los organismos de control, pues expertos consideran que hubo irregularidades en el incidente.
Las confrontaciones habrían tenido inicio el jueves sobre las tres de la madrugada cuando supuestos miembros de la Guardia Campesina ingresaron para quemar las instalaciones de la empresa y exigir dinero, otra de las exigencias en el caso es la pavimentación de 42 kilómetros de la vía que conduce a la empresa.
En las últimas horas, el Centro Democrático envió condolencias a la familia por medio de sus redes sociales y exigieron protección y garantías para los policías de San Vicente del Caguán, ya que el derecho a la vida es fundamental para cualquier colombiano y esté ‘’está por encima de cualquier protesta”.

Añadido a la muerte del policía también se registró el fallecimiento de un campesino
Durante las protestas que se desarrollaron frente a las instalaciones de Emerald Energy que se fueron endureciendo el primero de marzo con la toma de Los Pozos, hecho que generó la intervención del Esmad, se registró también la muerte de un campesino mientras que los policías fueron rodeados y desarmados por la multitud, uno de ellos, el subintendente Monroy, el cual fue ultimado.
Las comunidades campesinas e indígenas se tomaron el lugar para exigir sus derechos sobre la tierra que Emerald Energy explota y para que se adelanten proyectos de construcción de vías en la zona para facilitar el acceso al terreno. Hasta el momento se desconoce los hechos que rodean el fallecimiento del ciudadano y se anunciaron investigaciones desde el Concejo Municipal De San Vicente Del Caguan.
Más Noticias
Explore uno de los ‘pueblos que enamoran’ del Tolima: un lugar histórico que ofrece imponentes cascadas y lagunas
Uno de los destinos más notables en la región sobresale como núcleo histórico y cultural en la denominada ruta de José Celestino Mutis

EN VIVO América de Cali vs. Bahía, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: Jhon Murillo pone a ganar al rojo en el Pascual Guerrero
Los vallecaucanos vienen de empatar sin goles contra el conjunto brasileño en su casa, por lo que el cupo se determinará en la capital vallecaucana

EN VIVO: Piter Albeiro volverá a ‘MasterChef Celebrity Colombia’ para acompañar el reto de salvación
El primer ganador del formato de celebridades en 2018 estará junto a los actuales participantes asesorando una nueva edición de la “caja misteriosa”

Consejo de Estado condenó a la Nación por soldado herido por explosión de mina antipersona en Córdoba
El máximo juez de la administración pública ordenó a la Nación, al Ejército y al Ministerio de Defensa pagar 100 salarios mínimos al uniformado afectado

Selección Colombia femenina pasó de ronda en la Copa América de Ecuador: así quedó el grupo B
Con la goleada de la Tricolor sobre Bolivia, sumado al resultado de Paraguay ante Brasil, el combinado nacional llega tranquilo para enfrentar a Brasil en la última fecha
