
Tras las graves alteraciones de orden público y retenciones irregulares en Caquetá, las autoridades anunciaron que los policías liberados recientemente ya están en sus hogares.
En la tarde del viernes 3 de marzo los campesinos e indígenas que tenían retenido al personal de la empresa petrolera Emerald Energy y a más de 70 policías, llegaron a un acuerdo con las autoridades del orden nacional para liberar a todas las personas.
Así las cosas, policías de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden número 7, que están adscritos a la Policía Metropolitana de Neiva, fueron dejados en libertad y trasladado a su ciudad de origen.
Los policías liberados en San Vicente del Caguán ya están en sus hogares. Con globos blancos y entre ovaciones, fueron recibidos los uniformados que vivieron momentos angustiantes en medio de las retenciones ilegales.
Es de recordar que 78 uniformados de la Policía Nacional fueron retenidos. De ellos, 75 regresaron al comando de Neiva, dos se quedaron con sus familias en San Vicente del Caguán y uno fue asesinado en medio de las confrontaciones.
El brigadier general, José Luis Ramírez Hinestroza, comandante de la Unidad Nacional y Mantenimiento del Orden, resaltó el recibimiento que la población en general realizó para los uniformados.
“Hemos visto esas muestras de cariño y apoyo que nos han brindado, yo quise recibir a mis hombres en San Vicente del Caguán y hoy los estoy acompañando en el reencuentro con sus familias”, dijo el general Ramírez, citado por la emisora RCN Radio.

“Es un día de felicidad, de reencuentro con ellos, de sentir una alegría inmensa, a los padres de familia siempre manifestamos el esfuerzo por supuesto por parte de la institución para lograr esta liberación y se logró el encuentro”, agregó.
El presidente Petro pidió acudir al diálogo y dejar las acciones violentas a un lado
Tras la liberación de los policías en San Vicente del Caguán, el presidente de la República, Gustavo Petro, se manifestó para agradecer la intervención que permitió el regreso de los uniformados a sus hogares.
Así mismo, señaló que la situación que se vive en esa zona del país es un tema que debe llevar a un replanteamiento de muchos temas al rededor del tratamiento del conflicto social en Colombia.
En esa línea, aseguró que irá personalmente a dialogar con los campesinos sobre sus necesidades, sus quejas y sus reclamos. Sin embargo, rechazó los hechos de violencia y pidió que se acuda siempre al dialogo.
“Le pido a todo el movimiento popular en general, campesino, rural, urbano, que este es un gobierno para dialogar, este es un gobierno que les pertenece y en esa medida las acciones violentas prácticamente lo que hacen es destruir la posibilidad, no solamente de tener un gobierno popular progresista sino los caminos mismos de la paz”, añadió el presidente Petro.
La razón de las protestas en San Vicente del Caguán
La emergencia de orden público en el sector de Los Pozos, en San Vicente del Caguán, comenzó desde hace más de 40 días cuando organizaciones campesinas de los departamentos del Guaviare y Caquetá iniciaron una serie de manifestaciones contra la petrolera Esmerald Energy denunciando afectaciones sociales y ambientales por cuenta de la empresa en la región.
Entre las exigencias de la comunidad a la petrolera estaba la pavimentación de 42 kilómetros de la vía que comunica a la vereda con el casco urbano de San Vicente del Caguán.
“Cansados de la miseria y de la pobreza, las comunidades hemos decidido entrar en esa manifestación pacífica y no permitir la movilidad de ninguna logística de esta petrolera, siempre y cuando no haga presencia el presidente y una delegación del Gobierno que busque darle salida a las problemáticas sociales y ambientales que tienen los territorios”, explicó Michel Guevara, un líder campesino en San Vicente del Caguán, al diario El Colombiano.
En el marco de las protestas contra la petrolera, los campesinos retuvieron durante varios días 53 tractocamiones y tan solo hasta el pasado 1 de marzo permitieron que salieran de la zona.
Posteriormente, en la mañana del jueves 2 de marzo, ingresaron a la fuerza a las instalaciones de la empresa china donde se generó un incendio y un enfrentamiento con miembros de la Policía.
En medio de los enfrentamientos un miembro de la Guardia Indígena y un policía, identificado como el subintendente Ricardo Monroy, fallecieron. Además, fue entonces cuando se produjeron las retenciones ilegales.
Más Noticias
Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
