
El próximo 31 de marzo, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, dejará su cargo por lo que, a tan solo días de su despedida, el actual encargado de la petrolera dio su opinión sobre la propuesta del Gobierno nacional de importar gas de Venezuela, aseguró que la llamada ‘transición energética’ nunca va a acabar y además entregó un balance de la compañía,
En diálogo con la revista Semana, Bayón afirmó que no está de acuerdo con que Colombia importe gas desde Venezuela, debido a que el vecino país no cuenta con las especificaciones respectivas para que dicho producto ingrese a territorio colombiano.
El presidente saliente de Ecopetrol además argumentó su desacuerdo en que el país importe gas de Venezuela, subrayando que Colombia tiene “todo el potencial” para generar dicho producto por su propia cuenta.
Es de recordar que ya semanas atrás el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, había señalado que existía la posibilidad de que Venezuela exportara gas a Colombia. Posteriormente, el titular de la cartera de Comercio, Germán Umaña, aseguró al medio venezolano, Globovisión que, por el momento, no existía ningún tipo de negociación entre los dos países para realizar dicho intercambio comercial, aunque tampoco descartó la posibilidad a futuro.

Respecto a la llamada transición energética con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro le apostará a dejar de basar la economía de Colombia en las exportaciones de hidrocarburos como el petróleo, el saliente presidente de Ecopetrol aseguró el medio bogotano que en realidad ese proceso nunca tendrá un periodo de tiempo definido pues sostuvo “la transición nunca se va a acabar”.
A renglón seguido, el presidente de la petrolera apuntó que, otro de los puntos más importantes para avanzar hacia la transición energética, es hacerla de tal forma en que se no se afecte negativamente “el bolsillo de los colombianos”.
En cuanto a los ingresos de la petrolera en 2022, Bayón informó que fueron de $159,5 billones, es decir, lo equivalente al 10,9% del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado ($1.463,8 billones), así lo reportó el diario Portafolio.
Además, según dijo el saliente directivo al medio económico, la compañía le dejó a la Nación en 2022 $42,4 billones a través de dividendos, regalías e impuestos, respecto a los $16,8 billones entregados en 2021.

En cuanto a la pregunta de por qué con esos importantes resultados que generó en la petrolera en 2022 decidió renunciar a su cargo, Bayón indicó a Semana que “los cambios son importantes es bueno que llegue una persona nueva”, a la vez que manifestó que se va “muy agradecido” con la empresa.
Más Noticias
Consejo de Estado alista fallo que definirá el futuro de Cielo Rusinque en la SIC: fue radicada la ponencia definitiva
La radicación del proyecto abrió el trámite final del estudio jurídico que determinará si la funcionaria puede continuar en el cargo o si debe ser apartada por una eventual inhabilidad

Iban a atentar contra Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República: esto fue lo que dijo el funcionario
Un arsenal, fotos del funcionario y su rostro marcado como “objetivo” fueron hallados tras una alerta en Meta, exponiendo graves riesgos

Los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia que se tendría por la reforma tributaria
La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Las películas de Prime Video en Colombia para engancharse este día
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

