
En Palmira, Valle del Cauca, un ciudadano de nacionalidad británica fue capturado cuando transportando 23 kilos de cocaína, quien pretendía salir del país en el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón.
El sujeto llamó la atención de las autoridades de la central aérea por su actitud sospechosa, por lo que el perro antinarcóticos “Máximo”, dejó en descubierto al viajero al inspeccionar su equipaje y descubrió toda la mercancía. La cocaína que llevaba el extranjero está avaluada en 5.000 millones de pesos.
El capturado fue dejado ante autoridad competente quien le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
De acuerdo con el coronel Éver Gómez, comandante de la Policía en el Valle del Cauca, “se encontró al interior de su maleta 16 paquetes con 23 kilogramos de clorhidrato de cocaína”, confirmó para la emisora Blu Radio.

Además, el oficial aseguró que el ciudadano extranjero buscaba cumplir la ruta Palmira-Bogotá-Londres. Por esta razón, las autoridades tratan de establecer si el británico tenía nexos con carteles de droga colombianos.
Más de 10 millones de dólares en cocaína fueron incautados en un puesto de control en el Valle del Cauca
Las autoridades nacionales dieron un nuevo golpe contra el narcotráfico, en esta ocasión se trataría de la incautación de un cargamento de cocaína que representaría aproximadamente 10 millones de dólares de ganancias en el mundo criminal.
La ofensiva se dio por parte de la Armada de Colombia logró, en un punto de control sobre el río Naya, en jurisdicción con el Cauca y el Valle del Cauca, incautar ocho bultos del narcótico distribuido en 300 paquetes rectangulares, que al parecer iban a ser enviados a Centro América para ser dirigidos a Norteamérica y Europa.
Según indicaron las autoridades nacionales al percibir la motonave tipo langostera decidieron detenerla, cuando tres personas que tripulaban el vehículo decidieron salir huyendo del lugar dejando abandonado el alijo.
Al respecto indicó a los medios el comandante de la Infantería de Marina N°2, el coronel José Cantillo:
“La Armada de Colombia logró la incautación de un bote con un alijo, 300 paquetes rectangulares que dio PIPH positivo para clorhidrato de cocaína. Con estas actividades la Armada de Colombia ratifica su compromiso de desestabilizar los grupos generadores al margen de la ley que desestabilizan todo el litoral pacifico colombiano con estas actividades ilícitas de narcotráfico”.
Las autoridades navales resaltaron la importancia de ejercer control en diferentes puntos para evitar que las rutas fluviales se conviertan en rutas de distribución. Sobre más ofensivas contra el tráfico de estupefacientes la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, y en un trabajo articulado con la Policía Nacional y la agencia estadounidense DEA, resaltaron la captura de seis personas sindicadas de ser los presuntos articuladores de una red narcotraficante señalada de sacar toneladas de cocaína por el Pacífico.
Los seis sujetos que fueron capturados en diferentes zonas del Cauca y del Valle tienen solicitudes de extradición elevadas por las cortes distritales de Dallas (Texas) y el estado de Nueva Jersey, por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes.
Los detenidos son Elton Segura Ruíz, alias Pariente, presunto cabecilla de la estructura criminal, Wilintong Sinisterra Micolta, alias Wala; Hilton Fabián Rentería Vivas, alias Víctor; y Leonardo Góngora Carabalí, alias Leo. “Rónsulo Segura Palacios, alias Mi Sangre, quien buscaría inversionistas y responsable de adquirir las sustancias ilícitas; y Óscar Jesús Paz Meneses, que tendría nexos directos con los responsables de los laboratorios clandestinos en Cauca y presuntamente definía las rutas terrestres para mover los alijos”, resaltaron desde la Fiscalía General.
Más Noticias
Super Astro Sol: Resultados actualizados de hoy, martes 25 de noviembre
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

Armando Benedetti volvió a arremeter contra el magistrado Ibañez por el debate de la reforma pensional: “Insiste en inventarse temas”
La Corte Constitucional deberá reanudar la deliberación con la participación de un conjuez, luego de que la primera votación concluyera sin una mayoría definida

Deportivo Pereira quedó suspendido del fútbol colombiano: se cayó la tutela contra el Ministerio del Trabajo
El equipo de Risaralda mantiene su deuda salarial con jugadores y trabajadores, lo que provocó que jugará las últimas cuatro jornadas de la Liga BetPlay con juveniles

Sigue el escándalo de Juliana Guerrero por vuelos en aviones de la Policía: Contraloría encontró gastos de $213 millones sin justificación
El organismo de control concluyó que la exfuncionaria del Ministerio del Interior usó aviones de la Policía sin justificación, vulneró las reglas del convenio interinstitucional y generó perjuicio al patrimonio público

Colombianos viajan más que nunca: el dólar bajo y las nuevas rutas reconfiguran el mapa aéreo
El sector turístico entra en una fase de reorganización marcada por el regreso de la demanda internacional, el ajuste del tráfico doméstico y una competencia creciente entre aerolíneas por capturar al viajero colombiano




