En redes sociales ha circulado un video en el que el ministro del Interior, Alfonso Prada, en su encuentro con las organizaciones campesinas en San Vicente del Caguán (Caquetá), insiste en que los policías, que fueron retenidos entre el 2 y 3 de marzo, no fueron secuestrados, sino que todo se trató de un cerco humanitario, que pese a impedir la movilidad de los uniformados, también salvaguardó su integridad y evitó confrontaciones.
En el video, que fue publicado por la tuitera DoñaPily, el ministro Prada señaló que no se debe estigmatizar a las comunidades que protestan y reclaman derechos, advirtiendo que esto “no es un acto terrorista, ni un acto contra el resto del pueblo colombiano”. También anunció que desde el Gobierno nacional “han iniciado una campaña nacional contra la estigmatización de los líderes y lideresas sociales en el territorio”.
El ministro Prada dijo que hay que avanzar en la revisión de casos concretos en los que “haya vulneración de los derechos humanos en el territorio” y anunció que en el Gobierno nacional se comprometen, con el acompañamiento del Ministerio del Interior, “a revisar la totalidad de las vulneraciones que ustedes denuncian y hacerle seguimiento a cada una de ellas”.
También ponderó que la organización campesina y social, que adelantaba las protestas y que retuvo a los policías, haya aceptado el llamado del presidente Gustavo Petro de que para poderse sentarse a la mesa para escuchar las demandas de los campesinos era liberar a los uniformados. Prada aseguró que los 78 policías fueron liberados en cuanto la delegación del Gobierno nacional llegó al territorio, en donde se pudo comprobar que los uniformados estaban en “muy buen estado de salud”.
Finalmente, en el video el ministro Prada dijo: “No nos sentimos dialogando bajo ningún estado de tensión, lo estamos haciendo voluntariamente y estamos haciendo reconociendo la interlocución de la organización social”.
Las declaraciones completas del ministro Prada se puede ver a continuación:
Oposición citará al ministro de Defensa a debate de control político
El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero condenó la escalada de violencia en el Caquetá, y aseguró que dejó en evidencia que, en materia de seguridad, el gobierno Petro tiene muy poca capacidad operativa, por lo que anunció que su partido está preparando un debate de control político en contra del ministro de Defensa Iván Velásquez. Este se daría después del 16 de marzo.
Más Noticias
A partir de julio esta ciudad aplicará un Pico y placa a los vehículos que no estén registrados en esa zona del país
Los automotores foráneos con placas pares e impares serán restringidos según su matrícula, en un esfuerzo por reducir la congestión y el transporte ilegal

“Escuchaba música cristiana”: así escondía el pastor que abusó de su hijastra los pedidos de auxilio de la menor
Cada día se conocen más detalles del aberrante caso que se presentó en una vereda de Caldas y que tiene en alerta a los padres y cuidadores de niños

Vicky Dávila arremetió contra José Antonio Ocampo y lo culpó junto a Gustavo Petro de la crisis fiscal de Colombia: “Son responsables”
La precandidata presidencial, de la que dicen que se estaría acercando al exmandatario Álvaro Uribe Vélez, se despachó contra el exministro de Hacienda, al que relacionó con las políticas monetarias que se han tomado en la actual administración

Con ocho jugadores, Medellín le empató 1-1 a Nacional en un “caliente” clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscaba asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores

Plan pistola: autoridades identificaron a 10 presuntos responsables de ataques a la fuerza pública en Córdoba
Ofrecen hasta $200 millones por datos que permitan capturar a los señalados de perpetrar ataques en diferentes municipios del departamento
