
Más de 400.000 ciudadanos que residen en la localidad cuarta de San Cristóbal verán al fin el inicio de las obras del proyecto de movilidad “Cable Aéreo”, así lo dio a conocer la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López.
A través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) se llevó a cabo el cierre del proceso de licitación pública para la construcción del Cable Aéreo de San Cristóbal, con dos oferentes “se trata de dos uniones temporales, que presentaron sus ofertas en la plataforma Secop II, hoy a las 8:00 de la mañana. Se prevé que la adjudicación se realice en abril de 2023″, explicó el distrito.
Según lo anterior, la primera Unión Temporal Cable San Cristóbal está integrada por:
- Doppelmayr Colombia (59.9%).
- Cyg Ingenieria y Construcciones (24.06%).
- Proyectos de Ingeniería S.A. - Proing S.A. (8.02%).
- Alca Ingeniería S.A.S. (8.02%).
La segunda Unión Temporal Cable San Cristóbal que presentó oferta está integrada por: Termotecnia Coindustrial S.A.S. (36%), Poma S.A.S., sucursal Colombia (54%), y Codesa (10%).
Para Claudia López el cierre de este proceso de licitación es una importante noticia para la ciudadanía que reside en esta localidad, la alcaldesa mayor se pronunció desde Twitter resaltando que:
“Entre dos proponentes adjudicaremos en abril y empezaremos en mayo la construcción del cable aéreo con 3 estaciones: 20 de Julio, La Victoria y Altamira, en cada una de las cuales habrá nuevos equipamientos sociales”.
Por su parte, el director del IDU, Diego Sánchez, detalló que esta obra ha sido esperada por décadas, ya que para el funcionario esto es “una solución efectiva a los problemas de transporte, originado por las dificultades del terreno en zonas de difícil acceso como lo es la localidad de San Cristóbal”.
Cómo se ha llevado el trabajo del proyecto Cable Aéreo San Cristóbal
El proceso que inició en julio de 2022 con la publicación de los pre - pliegos finalizó el 21 de octubre del mismo año, fecha en la que es declarada como desierta la licitación, ya que no se presentó ningún oferente.
Ante esta circunstancia, el IDU se reunió con varios de sus representantes para analizar y profundizar sobre las razones por la que se abstuvieron de presentarse y realizar un proceso de retroalimentación, esto con el propósito de propender por la pluralidad de participantes y garantizar el principio de transparencia del siguiente proceso.
Tras el análisis de las observaciones el IDU ajustó los pliegos del proceso y demás documentos y con esto el presupuesto del proyecto pasó de cerca de $311.838 millones a $341.838 millones, lo que significó un incremento de 9.2%.
El IDU explicó que otro de los puntos que generó preocupación en los interesaban giraba en torno al tema “cambiario”, puesto que el presupuesto del proyecto estaba en pesos colombianos y los equipos electromecánicos que se requieren en la obra son fabricados en Europa.
Ante esto, el IDU mantuvo los lineamientos de obligatorios cumplimientos para infraestructura de transporte establecidos por los pliegos tipo de licitación de obra. Sin embargo, dentro de la forma de pago permitió ofertar el componente electromecánico en euros.
Para lograr esto, se incorporó una fórmula de ajuste para reconocer el 100% de la diferencia en tasa, entre la fecha de presentación de la factura y la fecha de desembolso de los recursos.
Una vez superada esta etapa, el IDU dio comienzo a un nuevo proceso de licitación pública con la publicación de los pre - pliegos el 1 de diciembre de 2022, en el cual se recibieron 609 observaciones de los interesados.
Para el 29 de diciembre de 2022 se publicó los pliegos definitivos y para el 1 de marzo de 2023 se logró cerrar el proceso de presentación de ofertas, a las 8 de la mañana, con dos oferentes.
“Para el Distrito este tipo de proyectos se deben realizar bajo criterios de eficiencia, eficacia y costo beneficio para la ciudad. La oferta recibida será evaluada por el IDU para su adjudicación final el 11 de abril”, concluyó la administración.
Más Noticias
Se acaba el Soat de una importante aseguradora: qué pasará con su póliza y cómo evitar problemas con las autoridades
Seguros Bolívar dejará de vender el Soat desde octubre de 2025; quienes ya tengan la póliza seguirán cubiertos, pero al vencer deberán renovarla con otra aseguradora autorizada

Video viral revela robo de bicicleta frente a Plaza Claro en Bogotá
Para cometer el hurto, el delincuente zarandea hasta romperla una señal de tránsito a la que estaba asegurado la bicicleta
Deportivo Cali vs. Club Libertad de Paraguay EN VIVO, fecha 1 de la Copa Libertadores Femenina, estas son las probables alineaciones
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Concierto de Luis Alfonso en El Campín de Bogotá sigue en pie: el Distrito dio luz verde a su realización
La Secretaría de Gobierno, mediante una resolución, confirmó que todo está en regla para la realización de “El Festival Más Contentoso” el próximo 4 de octubre

David Luna publicó una valla para pedirles a Santos y Uribe que dialoguen: “No se amen, pero por el bien de Colombia lo mínimo es hablar”
El precandidato presidencial también publicó un video en el que afirma que ambos exmandatarios deben superar “las heridas del pasado” para concentrarse en los retos del país
