
La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) dio a conocer los resultados de una gran encuesta hecha a los comerciantes, empresarios de restaurantes, servicios, hotelería, tenderos, soluciones tecnológicas, empresas de vigilancia privada, funerarias, estaciones de servicio, casinos, organizadores de eventos, firmas de consultoría, instituciones de la salud, grandes superficies, establecimientos educativos entre otros, sobre el proyecto de reforma laboral propuesto por el Gobierno nacional.
Según los datos de la encuesta, se confirma que, en caso de aprobarse estas iniciativas, las empresas tendrían que asumir unos sobrecostos que podrían superar el 20%, más si se tiene en cuenta la jornada laboral, que cada año, a partir de 2023, se le restará una hora hasta llegar a las 42 horas semanales. El gremio también indicó que con el incremento del salario mínimo del 16% los costos laborales de este año, frente al año 2022 serían superiores entre el 35% y 40%.
De acuerdo con la encuesta de Bitácora Express, de llegar a aprobarse la reforma tal como se conoció en un primer borrador, afectaría al 85% de las empresas del comercio, toda vez que este porcentaje desarrolla actividades en horario diurno, nocturno, domingos y festivos.
Así mismo, este precisó que el 55% de los empresarios haría ajustes relacionados con la reducción de nóminas y disminución de personal. Además, un 27% evitaría al máximo la contratación de nuevo personal y un 71% descartaría, reduciría o disminuiría sus inversiones.
Con base en lo anterior, el dirigente gremial planteó la necesidad de posponer la radicación del proyecto de ley para el segundo semestre y no como se tiene previsto por del Gobierno nacional para el 16 de marzo.
El vocero de los comerciantes reafirmó que el proyecto de reforma laboral está más orientado a beneficiar y favorecer a los que hoy gozan de trabajo formal y no a los 3.413.000 desempleados del país que buscan oportunidades y tampoco a los 12.573.000 informales.
Sindicalización al sector privado colombiano
Es de recordar que tras conocerse el primer proyecto del articulado de la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, así como las declaraciones de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que muestran una iniciativa mucho más profunda de lo que se había anunciado, Cabal, entre otras cosas, aseguró que este trae una carga muy importante de sindicalizar al sector privado colombiano.
De igual forma, cree que la ministra Ramírez está en la mejor actitud de concertación, así como los gremios, pero siente que la Comisión de Concertación Laboral tendrá un trabajo muy importante porque en este momento son más los puntos que los separan y de los que discrepan los gremios que los que los unen a un acuerdo para que la reforma vaya consensuada al Congreso de la República.
Más Noticias
“Ella tomó la decisión de entregar su vida”: amiga de Luna Barreto tras detención en Israel
La Cancillería confirmó que Luna Barreto y Manuela Bedoya, integrantes de la Flotilla Global, fueron retenidas por Israel
Gloria Cuartas sobre el Acuerdo de Paz: “Nueve años no son suficientes para la transformación”
Al cumplirse nueve años del plebiscito por la paz, la directora de la UIAP, Gloria Cuartas, expuso los avances y retos en la implementación del acuerdo firmado en 2016

Petro pidió denunciar a candidatos que instan a militares a desobedecer al presidente
Desde Zipaquirá, el presidente instó a iniciar denuncias por sedición contra aspirantes que llaman a soldados y policías a no acatar órdenes

Más de 3,3 millones de usuarios cambiaron de operador móvil en Colombia en segundo trimestre de 2025
La Comisión de Regulación de Comunicaciones reportó que la portabilidad numérica móvil disminuyó 5,4 % frente al año pasado

Policía herido en hostigamiento armado contra uniformados en Buriticá, Antioquia
Un grupo de hombres disparó contra miembros de la Policía en zona rural de Buriticá. Uno de los uniformados permanece hospitalizado en Medellín
