Policías retenidos por guardia campesina en San Vicente del Caguán fueron liberados

En los enfrentamientos entre la comunidad y las autoridades, un miembro de la Fuerza Pública y un manifestante murieron

Guardar
Los enfrentamientos entre la comunidad
Los enfrentamientos entre la comunidad campesina y las autoridades se dieron luego de que las personas que protestaban entraran a las instalaciones de la empresa china Emerald Energy que opera en la zona.

El jueves 2 de marzo fueron liberados los 78 uniformados de la Policía Nacional que habían sido retenidos por la guardia campesina en el sector de Los Pozos, San Vicente del Caguán.

A esta hora, un grupo de funcionarios de la Regional de Caquetá de la Defensoría del Pueblo se encuentran en la zona para verificar de primera mano la situación de los uniformados, abrir mesas de diálogo y buscar que se terminen las acciones violentas para establecer el control y la tranquilidad de la región.

La protesta de la comunidad de la zona, que lleva más de 40 días, es en reclamo de la pavimentación de 42 kilómetros de vías e inversiones en el sector de Los Pozos, ubicado en San Vicente del Caguán, donde opera la empresa petrolera Emerald Energy.

La manifestación se tornó violenta en la madrugada del jueves 2 de febrero en medio de enfrentamientos entre los grupos indígenas y campesinos y los agentes antimotines de la policía.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, aseguró por medio de un comunicado que han hecho seguimiento a las protestas y en la madrugada se habría “lanzado bombas molotov y quemaron las instalaciones de la misma (petrolera), lo que causó enfrentamientos entre parte de la comunidad y las autoridades de policía y militares”.

La manifestación se tornó violenta en la madrugada del jueves 2 de febrero en medio de enfrentamientos entre los grupos indígenas y campesinos y los agentes antimotines de la policía. Video: Defensoría del Pueblo

La noticia del secuestro de los uniformados la entregó el alcalde del municipio de San Vicente del Caguán, Julián Perdomo, en sus declaraciones a medios de comunicación regionales, el funcionario indicó que:

Frente a la posibilidad de injerencia, por parte de las disidencias de las Farc, el alcalde fue prudente y señaló: “No me quiero apresurar ante esto, prefiero que sean las autoridades competentes las que realicen las investigaciones pertinentes para dar claridad con esto. Serán ellos los que nos informen si los campesinos se dejar influenciar por este grupo delincuencial”.

Aunque se espera más información oficial respecto a la liberación de los uniformados, Carlos Camargo, en su comunicación previa a dicha noticia, advirtió que:

El policía asesinado fue identificado como Ricardo Arley Monroy Prieto, de 39 años de edad, quien en el momento del ataque con arma blanca realizaba labores de contención de la protesta. Según afirmó la secretaria de Gobierno de San Vicente del Caguán, Sandra Rodríguez Pretelt, a Blu Radio, “el uniformado murió por una puñalada que recibió en el cuello, mientras que el deceso del campesino fue causado con arma de fuego”.

La institución notificó que Monroy era oriundo de Tunja, Boyacá y llevaba 14 años y 6 meses en la Policía Nacional y actualmente se desempeñaba como comandante escuadra dispositivo especializado de intervención. También se conoció que el uniformado dejó dos hijos, una niña de 9 años y un bebé de 3 meses de nacido.

Por su parte, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas rechazó, en un comunicado, los actos de violencia en el campo petrolero y pidió preservar el derecho a la vida de los trabajadores de la empresa que aún se encuentran en el campo. Además, advirtió de que deben evitarse daños “ambientales irreparables” a causa de los incendios debido a que hay alrededor de 24.000 barriles de petróleo almacenados.

Más Noticias

Cruzeiro sigue de cerca la ausencia de Neiser Villarreal en los entrenamientos de Millonarios: el caso podría llegar a la FIFA

El delantero debía presentarse a entrenamientos con el cuadro Embajador, pero según el entrenador de la selección Colombia sub-20, viajó a Tumaco para visitar a su familia

Cruzeiro sigue de cerca la

María Fernanda Cabal se sumó a las críticas contra Petro por su hipótesis de la toma del Palacio de Justicia: “No estaría en la Presidencia”

El presidente colombiano aseguró que la muerte de los magistrados no fueron alcanzados por armas del M-19

María Fernanda Cabal se sumó

Petro insistió en que Colombia debe “salir de la economía ilícita del oro”: “Se hace cambiando el rumbo del código minero de Pastrana”

El mandatario señala que la transformación del sector aurífero es clave para la paz, sugiriendo que la riqueza minera beneficie a la sociedad y no a grupos ilegales o allegados al poder

Petro insistió en que Colombia

Defensora de Derechos Humanos venezolana denunció que su visa fue negada por el Gobierno Petro: “Estoy en condición irregular”

Ligia Bolívar, activista venezolana, enfrenta la pérdida de empleo y acceso a salud tras la negativa de renovación de su residencia, situación que afectaría a otros migrantes en condiciones similares

Defensora de Derechos Humanos venezolana

Andrés Forero se volvió a despachar contra el nombramiento de Bernardo Camacho como Superintendente de Salud: “Maraña de impedimentos”

El congresista del Centro Democrático le recordó a Camacho de “acumular sanciones judiciales y de dejar sin atención médica a miles de afiliados” debido a retrasos en pagos a clínicas

Andrés Forero se volvió a
MÁS NOTICIAS