
El 25 de febrero se llevó a cabo ‘El choli se muda a Medellín’, un evento de reguetón que presentó en su cartel a una gran baraja de artistas del género, entre estos el dúo Zion y Lennox. Sin embargo, uno de sus integrantes no cumplió con la expectativa del público.
Resulta que Félix Gerardo Ortíz (nombre real de Zion) salió al escenario con una actitud un tanto extraña, pues se le vio pasmado en ciertos momentos, en otros tenía la mirada perdida y también llegó a hacer sonidos raros. Tanto así que una gran cantidad de asistentes al show opinaron al respecto y afirmaron que el boricua estaba bajo los efectos del alcohol o de alguna sustancia alucinógena.
Como prueba de lo anterior, seguidores decepcionados de haberse encontrado con una mala puesta en escena por parte de ‘Zi Diddy’, lo grabaron y publicaron los videos en redes sociales.
A pesar de la mala impresión que dejó en esta ocasión, el dúo le reveló a los asistentes que en el 2024 volverían a Colombia, esta vez con una gira de conciertos más extensa.
Cabe recordar que la dupla ya había dado una presentación en el país en el mes de enero, durante el Buena Vida Music Week 2023 celebrado en Cartagena. También estuvieron como uno de los actos invitados en el marco de la celebración del Carnaval de Barranquilla, acompañados de Chencho Corleone.
¿Por qué Medellín se considera como la actual casa del reguetón?
A lo largo de la historia de Colombia, la capital antioqueña ha sido escenario de muchas de las características que representan a los colombianos en el exterior. Medellín no solo es la ciudad de la ‘eterna primavera’ y de las mujeres más lindas, también es la capital de la innovación, la Feria de las Flores y la cuna de las obras del pintor Fernando Botero.
Lamentablemente, en una de las décadas más violentas del país, la capital antioqueña también fue referente de violencia y narcotráfico, un estigma que incluso en la actualidad ha sido difícil de borrar. Sin embargo, en las calles de la ciudad no se intenta ocultar un pasado difícil, sino resignificarlo para que en el mundo la capital antioqueña no sea relacionada con Pablo Escobar, sino con J Balvin, Maluma, Karol G, Juanes, Elkin Ramírez, Ferxxo, entre otros.

Aunque Medellín históricamente ha estado ligada a la belleza de sus mujeres y sus paisajes, desde hace unos años es su escena musical la que ha logrado cambiarle la cara a la ciudad y abrir espacios culturales que alejan a los jóvenes de la violencia. De referentes musicales paisas conocidos en el mundo sí hay mucho para decir, pues de ‘la tacita de plata’ han surgido grandes artistas que interpretan tango, rock, punk, vallenato, música popular, salsa, reggae, hip hop, rap, entre otros géneros.
Sin embargo, el impacto de estos es poco comparado con lo que ha logrado el reggaeton que nace en Medellín en todo el mundo. ¿Qué es lo que pasa en Medellín con el género urbano? Originalmente este ritmo nació como un movimiento underground en algunos barrios populares de Puerto Rico, pero en la actualidad incluso artistas internacionales llegan a la capital de Antioquia con la intención de posicionarse entre los artistas urbanos más escuchados.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Los graves delitos que enfrentaba el presunto asesino de Harold Aroca antes de caer en manos de la justicia
Anderson Santiago Pedraza fue capturado en Los Laches y deberá responder por los delitos de homicidio, secuestro y tortura, de acuerdo con lo informado por el alcalde Galán

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 18 de noviembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia




