
El Comité de Escogencia de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) informó que seleccionó a Luz Janeth Forero Martínez como directora de la entidad para el periodo 2023-2028.
Luz Janeth Forero Martínez es médica cirujana de la Universidad de Antioquia, especialista en Epidemiología de la Universidad del Rosario y doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado de Colombia.
Fue la primera mujer en dirigir el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. En su carrera laboral se destaca su participación en el informe La Dinámica de la Desaparición Forzada y el Secuestro en Colombia 1970- 2010, una Contribución a la Verdad y a la Memoria Histórica en Procura de la No Repetición, del Centro Nacional de Memoria Histórica.
El Comité de Escogencia destacó que Forero Martínez tiene una amplia experiencia en el sector público, especialmente en Medicina Legal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Profamilia, el Instituto Nacional de Salud, el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Bogotá, entre otros.
El último cargo que desempeñó fue la dirección técnica de seguridad de Transmilenio S.A. Entre 2020 y 2021, fue la subsecretaria de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía de Bogotá.
La decisión se tomó luego de evaluar 137 hojas de vida, luego se preseleccionó a 54 candidatos y se llamó a entrevista a seis finalistas, entre ellos, Luz Janeth Forero.
En el comunicado compartido por la Ubpd, se destaca que la elección de Forero Martínez se adoptó con base en el análisis de las hojas de vida y entrevistas de los candidatos, atendiendo a los criterios de selección establecidos por el Comité al inicio del proceso. Como lo son: Capacidad gerencial, conocimientos sobre el fenómeno de la desaparición en el marco del conflicto armado, habilidades sobre el fenómeno de la desaparición y experiencia en la administración pública colombiana, entre otras.
La nueva directora llega en reemplazo de Luz Marina Monzón que fue elegida en septiembre de 2017. La antigua cabeza de la entidad es especialista en ciencias penales y criminológicas y en derechos humanos y magíster en derecho de la Universidad Nacional de Colombia.
El reto para Luz Janeth Forero Martínez es grande. Se calcula que en el país hay más de 100.000 desaparecidos, como resultado de situaciones forzadas, secuestro, reclutamiento o participación en hostilidades en el marco del conflicto armado. Uno de sus objetivos será avanzar en el resultado de hallazgos de personas desaparecidas, vivas o muertas.
Otro de los retos de la nueva directora de la Ubpd es lograr una mejor articulación con otras entidades que tienen que ver con la búsqueda de desaparecidos, como Medicina Legal, la Fiscalía, la Unidad de Víctimas, alcaldías, gobernaciones, el gobierno nacional, entre otras.
También deberá trabajar para agilizar la identificación que debe hacer Medicina Legal de los cuerpos recuperados para poder entregarlos a sus familias.
En el informe la Dinámica de la Desaparición Forzada y el Secuestro en Colombia 1970- 2010, una Contribución a la Verdad y a la Memoria Histórica en Procura de la No Repetición, del cual participó Luz Janeth Forero Martínez se destacó que la falta de voluntad política, expresada en el largo tiempo de reglamentación y funcionamiento de las medidas dispuestas para la atención, “le ha significado a quienes sufren la ausencia de sus seres queridos, episodios de revictimización y desinformación frente a la desaparición forzada”.
La desaparición forzada se ha presentado en 1.010 municipios de los 1.115 del país, y las regiones más afectadas han sido el Magdalena Medio, el oriente Antioqueño y el Valle de Aburrá. Según datos del Centro de Memoria Histórica, los perpetradores de los casos fueron los grupos paramilitares en el 46,1% de los casos registrados entre 1970 y el 2015 (un total de 13.562); las guerrillas, del 19,9% (5.849); los grupos posdesmovilización, del 8,8% (2.598) y los agentes del Estado, del 8% (2.368).
Más Noticias
Joven denunció que le robaron el celular a su amiga dentro de popular almacén de ropa en un centro comercial en Bogotá
El hecho causó rechazo entre la ciudadanía y evidenció la falta de protocolos adecuados, así como la presunta limitada asistencia por parte del personal

K-pop en iTunes: las 10 mejores canciones en Colombia
La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto marcas mundiales y ha cambiado la forma en la que los fans influyen en la industria musical

Colombia Humana calificó de “algo personal y no apropiado” reproche de Gustavo Petro a Gustavo Bolívar
El máximo líder del Pacto Histórico arremetió contra el que es uno de sus hombres más cercanos luego de que el también escritor hizo una intervención en un evento

Mito del venado dorado de Bogotá: una ofrenda divina, un tesoro maldito y voces del pasado que se escuchan en la sombra
El aventurero portugués Diego Barreto habría hallado el tesoro sagrado del Cerro de Guadalupe, pero con esto desató una cadena de eventos trágicos y paranormales en la zona

ELN publicó prueba de supervivencia de los dos funcionarias de la Fiscalía secuestrados en Arauca
El Frente de Guerra Oriental del ELN divulgó imágenes como prueba de vida de dos servidores del CTI, secuestrados desde el 8 de mayo
