Fiscal Barbosa aseguró que el ELN no tiene legitimidad para proponer una rebaja de penas: “Están al margen de la ley”

La mención del líder del poder judicial en el país se entiende como respuesta a la propuesta generada el 1 de mayo por parte del vocero de la delegación del Ejército de Liberación Nacional sobre reajuste de penas

Guardar
Fiscal general Francisco Barbosa. (Colprensa
Fiscal general Francisco Barbosa. (Colprensa - Álvaro Tavera)

Francisco Barbosa, fiscal general, aseguró que el Ejército de Liberación Nacional no puede jugar a ser legislador en el país, ya que estos no tienen legitimidad para proponer que los presos tengan una rebaja del 20 porciento en sus penas. El funcionario explicó en entrevista con RCN Radio que antes de buscar actuar como congresistas de la República, deben preocuparse más por avanzar en los diálogos que adelantan con el Gobierno Nacional para darle paso a una negociación de paz.

“El Ejército de Liberación Nacional no tiene ninguna legitimidad para decirle al país que modifique el sistema penitenciario y carcelario, no tienen iniciativa legislativa y creo que más allá de cualquier idea son grupos que están al margen de la ley, ahora están planteando salidas legislativas al sistema carcelario”, dijo Barbosa, ante el medio mencionado.

Barbosa también mencionó que primero estos deben cumplir con sus funciones y continuar dialogando en pro del proceso de negociación que sostiene con el Gobierno Nacional y así dar resolución a su proceso de paz. Acentuó sobre el objetivo del Ejército de Liberación Nacional que es desmovilizarse y firmar el acuerdo de paz, no ser legisladores de la nación, “porque ese no es el escenario de ellos”.

Propuesta del ELN sobre la rebaja de penas en el país

El primero de marzo la delegación negociadora del ELN que se encuentra en México entregó apartes sobre las peticiones que se han hecho por parte de la estructura en la mesa de diálogos con el Gobierno Nacional en lo relacionado a los alivios humanitarios para quienes permanecen en las cárceles del país.

El encargado de explicar el pedido del Ejército de Liberación Nacional en materia carcelaria fue Tulio Gilberto Astudillo, alias ‘Juan Carlos Cuéllar’, quien como vocero de la delegación aseguró que el Ejército de Liberación Nacional quiere que se permita acceder a la libertad condicional a las personas de la tercera edad, aquellos que padecen de enfermedades terminales y/o crónicas y a las madres cabeza de familia.

El gestor de paz señaló que pidieron que se establezcan medidas de compensación para los presos que sufren de afecciones físicas y psicológicas, según él, “por el padecimiento por el estado de cosas inconstitucional de más de 20 años”.

Entre las peticiones la guerrilla solicitó que el Estado colombiano rebaje las penas en un 20% a las personas que se encuentran presas en las cárceles del país sin importar el delito que hubieran cometido. “Se pidió una rebaja de penas generalizada del 20 % para las personas condenadas, sin importar el delito que cometieron. Que la pena máxima en Colombia no sea superior a 25 años y, por otro lado, el acercamiento familiar y procesal”.

Cuellar detalló que la delegación del ELN solicitó garantías respecto a las condiciones actuales en las que se encuentran las cárceles del país para restablecer los derechos de la población carcelaria en materia de educación, trabajo y salud.

Adicional a ello, requirieron que la población privada de la libertad tenga voceros y participe en mesas de trabajo para aportar sus ideas y apreciaciones de cara a la reforma de la Política criminal y en materia penitenciaria que se llevarán al Congreso de la República.

Otty Patiño aseguró que el
Otty Patiño aseguró que el ELN no quiere un proceso de paz como el que se firmó con las FARC. (AP Foto/Matías Delacroix, Archivo)

El ELN quiere un acuerdo con el Gobierno que sea distinto al que se alcanzó con las FARC

Tras la reanudación de los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN, se han registrado nuevas polémicas por los pronunciamientos de algunos de los líderes guerrilleros. Otty Patiño, jefe negociador de la mesa, salió a explicar algunos de los señalamientos, según el líder no quieren un acuerdo similar al pactado con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Desde la última vez en que los bandos se sentaron se han tomado cambios respecto a las negociaciones. Una de las referencias es la polémica con el hermano del presidente, Nicolás Petro, hizo que el Ejército de Liberación Nacional considerara que la Paz Total sea similar al Pacto de Ralito.

Para el negociador los subversivos tienen la razón en el sentido de la dejación, la cual debería hacerse efectiva hasta que se tenga el control en las regiones donde la guerrilla tiene influencia. Sin embargo, dejó en claro que en la mesa no se puede cambiar por completo el país, es por esto que los deseos del ELN es ingresar en el panorama de la política.

Más Noticias

Así puede llegar al cerro de Guadalupe para disfrutar la Semana Santa: su vista lo impresionará

La cima ofrece una mezcla única de devoción religiosa e impresionantes vistas, consolidándose como un lugar de peregrinación y turismo en la Semana Mayor

Así puede llegar al cerro

Gobernación de Antioquia ofreció millonaria recompensa por los secuestradores del empresario Juan Gonzalo Vélez

El gobernador Andrés Julián Rendón, celebró el rescate y ofreció una importante suma para dar con el paraderos de los responsables del secuestro del dueño de Laboratorios Ecar

Gobernación de Antioquia ofreció millonaria

Murió Mario Vargas Llosa: este fue el día que calificó el triunfo de Gustavo Petro como presidente de Colombia como un “accidente”

El amigo personal de Iván Duque no recibió con agrado la noticia de la llegada del actual mandatario de los colombianos al poder

Murió Mario Vargas Llosa: este

Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez

A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Adiós a Mario Vargas Llosa:

Confirman hallazgo del cuerpo de un colombiano de 18 años en Ciudad de México: fue enterrado en un parque tras su desaparición

El joven fue enterrado en el área de un antiguo campamento migrante y su familia había alertado sobre su posible asesinato, pero no fue hasta el viernes 11 de abril que se realizaron excavaciones oficiales

Confirman hallazgo del cuerpo de
MÁS NOTICIAS