
Catastro Distrital hizo público un informe en el que se evidenciaron las circunstancias en las que se encuentra la capital del país en lo que respecta al sector inmobiliario. Dentro de lo que se destacó está que la capital, en la actualidad, tiene 36.050 predios más de los que se contabilizaron en el estudio que se realizó anteriormente. Lo que se calcula es que el valor inmobiliario creció hasta los 779.1 billones de pesos, así mismo, que las viviendas que predominan son las horizontales, es decir, apartamentos que hacen parte de conjuntos cerrados.
“Las licencias de construcción represadas por el periodo de la pandemia y los costos de la construcción modificaron los tiempos de culminación de las obras y esto se refleja en la cantidad de nuevos predios que están ingresando al inventario de la ciudad”, explicó, sobre el informe, Henry Rodríguez Sosa, director de Catastro Distrital.
El informe evidencia que los sectores más costosos para adquirir predios en Bogotá son La Pepita, Santa Inés y La Capuchina. Allí, el metro cuadrado alcanza costos que van desde los 14 y los 18 millones de pesos. Por el otro lado, en esa misma lista, se encuentran, en ese orden, los barrios El Retiro y El Chico. En esos dos, comprar una propiedad de vivienda puede llegar 13 millones de pesos por cada metro cuadrado. Por el otro lado, los barrios que en los que puede ser más barato adquirir una casa o apartamento son El Mirador y El Mochuelo, lugares en los que el metro cuadrado alcanza entre los $100.000 y $300.000 pesos.
Según destaca el estudio de la entidad, la cantidad de predios que tiene Bogotá, entre propiedad horizontal y no horizontal, llega a una cifra de 2′776.362 inmuebles, lo que equivale a un área construida de 299,5 millones de metros cuadrados. Esto representa un incremento del 1,24% respecto a lo que se calculó en el año 2022. Las localidades que tuvieron las variaciones más grandes en cuanto al número de predios nuevos fueron Suba, con 7.147; Engativá, con 4.657; Fontibón, con 4.385, y Usaquén, con 3.764. En esas cuatro zonas, de hecho, está el 55% de las nuevas propiedades de Bogotá.

“Previamente al reconocimiento predial, se identificaron las zonas de la ciudad donde ocurrieron cambios, lo que fue posible gracias a los métodos colaborativos de información en los que se contó con el apoyo de bases de datos de empresas públicas y privadas y portales de vivienda”, explicó la entidad al hablar del método que usaron para adelantar el estudio.
Uno de los índices que más llamaron la atención de los investigadores fue el del aumento de la tendencia de compra de espacios entre los 20 y 30 metros cuadrados. Según manifiesta la entidad, el 37% de los apartamentos nuevos que se ingresaron a la base catastral alcanzaban áreas inferiores a los 40 metros cuadrados.
“Pasamos de registrar inmuebles de entre 50 a 70 metros a 30 o incluso por debajo de los 20 metros. Los llamados living y las residencias universitarias siguen su posicionamiento, a tal punto que el 37 por ciento de los apartamentos nuevos que se ingresaron a la base catastral tenían un área inferior a 40 metros cuadrados”, dice el informe.
“Una parte importante de esa VIS se desarrolla para hogares unipersonales porque requieren áreas pequeñas y se mantienen dentro del límite de los 150 salarios mínimos (...) Se notan nuevos proyectos de apartaestudios, pero más en los estratos 3 y 4 que en los altos (5 y 6). En realidad, la tendencia se evidencia en los estratos medios”, explicó, por su parte, Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.
Más Noticias
Familia del pequeño Lyan Hortúa, secuestrado en Jamundí, saldría de Colombia, aseguró el personero de Cali
La familia del menor y su círculo más cercano se han visto en la obligación de esconderse para evitar nuevos ataques violentos

Cris Valencia entro al quirófano: qué cambios se hizo el joven cantante
El cantante generó revuelo en redes sociales tras someterse a una rinoplastia y una otoplastia, transformaciones físicas para “cerrar ciclos” y comenzar una nueva etapa en su vida, según dijo

El restaurante preferido de la reina Leticia de España en Madrid es colombiano: venden mondongo, carimañolas, sancochos y bandeja paisa
En el lugar ofrecen comida tradicional, con una carta “apetitosa” y precios asequibles a cualquier bolsillo, además de tener excelentes reseñas de los clientes

EN VIVO | Sismos en Colombia del viernes 23 de mayo de 2025: temblor en el Pacífico se sintió en Cauca y Valle
Además de este movimiento telúrico también se reportaron tres sismos, según el Servicio Geológico, en los departamentos de Antioquia y Santander, solo un par de horas después del sismo de 4,7 en el Pacífico

El exministro Luis Gilberto Murillo arrancó su campaña a la Presidencia con agarrón con Vicky Dávila: “Hay quienes solo saben hacer política desde la calumnia y la desinformación”
Su lanzamiento desató polémica, especialmente por las críticas de la periodista y también candidata presidencial Vicky Dávila, que lo calificó como “el canciller más sumiso de la historia”
