
El concejal José Cuesta Novoa anunció el 1 de marzo del 2023 que buscara la nulidad del proyecto de la Región Metropolitana de Bogotá, el político de la Colombia Humana alegó que se han presentado irregularidades en el proceso de socialización de la iniciativa.
Para cumplir con su objetivo, el concejal Cuesta presentará una demanda de nulidad, ante el Tribunal Administrativo, una tarea en la que cuenta con el apoyo de su bancada, pues estos consideran que el Acuerdo Núm. 462 de 2022, “crea un gobierno corporativo con democracia restringida”, según reporta El Colombiano.
Entre las irregularidades que denunció Cuesta se encuentra: la no consideración ambiental de las afectaciones del proyecto, no haberse presentado en primera instancia a la Comisión Primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial, no haber sido socializado con la comunidad, además agregó que no cuenta con estudio de impacto fiscal.
Las declaraciones del concejal fueron dadas a la Revista Semana, donde afirmó “este proyecto no incorporó para nada un componente importante de participación ciudadana, que a nuestro juicio es exactamente la realización de una consulta popular”.
En este mismo medio cuestionó que en el consejo regional de gobierno no participen organizaciones sociales, étnicas, ambientales, o de mujeres. Lo que en su opinión equivale a que la opinión de estos grupos y sectores sociales no sean tenidas en cuenta.
Entre sus reparos se encuentra la capacidad de veto con las que contarían la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca, las cuales mellarían la calidad democrática de las decisiones adoptadas en la Ciudad Región.
En relación con los daños ambientales, Cuesta aseguró que se trata de un despropósito, pues se generaría una mega expansión urbana sobre toda la sabana de Bogotá, ya que los suelos con vocación agrícola se verían abocados a la construcción de viviendas.
“En esos suelos rurales que hoy son de vocación agrícola, protectores del agua, se van a construir un millón de nuevas viviendas, es decir, que allí perfectamente van a caber 4 millones de personas más”, dijo el concejal durante su intervención.
Esta situación sería consecuencia de la conectividad vial, pues aseguró que desde la Secretaría de Planeación se ha planteado la necesidad de construir un carril de TransMilenio que conecte a la capital con Facatativá.
Finalmente, dijo que el proyecto va a traer un alza en los impuestos de los bogotanos, pues el área metropolitana está ligada al factor económico, “¿Tiene sentido aumentar la tasa y los gravámenes tributarios, sobre todo cuando ya estamos sintiendo el rigor de los efectos de la recesión económica?”, cuestionó el concejal.
Su postura se basó en la cita al proyecto de ley, en donde se establece que:
“Las autoridades de los departamentos, municipios, distritos o áreas metropolitanas podrán aportar recursos propios, y recursos de capital para la sostenibilidad de los sistemas de transporte público. Para estos efectos, las entidades territoriales podrán comprometer un porcentaje del recaudo del impuesto predial unificado o establecer una sobretasa sobre el impuesto predial unificado liquidado para la sostenibilidad de su sistema de transporte público”.
José Cuesta Novoa es graduado en Filosofía, cuenta con una maestría en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana, militó en la guerrilla del M-19 y fue fundador del Polo Democrático, con la salida del ahora presidente Petro de ese partido le acompaño en la creación del Movimiento Progresistas.
Se desempeñó como Subdirector del Idpac, y como subsecretario de Gobierno durante la Alcaldía de Gustavo Petro, entro al Consejo de Bogotá tras la salida de la ahora ministra de ambiente, Susana Muhamad.
Más Noticias
Resultados Súper Chontico Noche jueves 27 de noviembre 2025: Sorteo 6365
Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Ministerio del Trabajo archivó investigación contra David Racero: estas son las razones
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se vio envuelto en un escándalo tras liderar un negocio familiar que nunca registró ante los organismos encargados

Centro Democrático se pronunció tras histórico fallo del CNE, que castigó la campaña de Petro: también se acordó de Juan Manuel Santos
La sanción definida por el Consejo Nacional Electoral contra la campaña del presidente de la República encendió la discusión sobre la equidad en la aplicación de sanciones y la memoria del caso de la multinacional brasileña Odebrecht, que financió la campaña de 2010; pero también, la de Óscar Iván Zuluaga en 2014, en un aspecto omitido

El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno y lo hizo llorar
La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”



