Continúa el agarrón entre Gustavo Petro y Nayib Bukele: “Los muertos no se recuperan”

Los jefes de Estado de Colombia y El Salvador tuvieron un cruce de palabras en redes sociales debido a las políticas de seguridad y resultados obtenidos de ambos países

Guardar
El presidente colombiano, Gustavo Petro,
El presidente colombiano, Gustavo Petro, se manifestó a través de sus redes sociales para criticar la apuesta del mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, sobre los métodos que está utilizando para mitigar la violencia por cuenta de las pandillas de ese país. Fotos: Colprensa, EFE

Durante el transcurso del primer día del mes de marzo, Twitter, fue escenario de un cruce de palabras entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el jefe de Estado de El Salvador, Nayib Bukele, debido a cuestionamientos en las propuestas de seguridad y resultados en ambos países.

La discusión inició debido a que el presidente Petro durante la entrega de una nueva sede de la Universidad Distrital en la localidad de Ciudad Bolívar (Bogotá), comentó las políticas carcelarias de Bukele junto a la construcción de la “megacárcel de capacidad para 40.000 personas.

En medio de esta presentación, el mandatario colombiano dedicó un espacio exclusivo para hablar sobre la política implementada por el salvadoreño, “ustedes pueden ver en redes el campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles encarcelados”, dijo Petro.

Además, aseguró que la popularidad del presidente Bukele se debe al gusto de las personas por ver este tipo de escarmiento: “Yo creo que hay gente a la que le gusta eso: ver a la juventud dentro de las cárceles y creen que eso es la seguridad”, aseveró el jefe de estado colombiano.

Las palabras del mandatario colombiano no tardaron en llegar y ser respondidas por Bukele, quien indicó que se necesita más recursos que solamente ‘la retórica.

Al respecto el presidente Petro, como lo está haciendo habitualmente usó su cuenta de Twitter para cuestionar el hecho, indicando que en Colombia sí se ha hecho una reducción a los homicidios gracias a la educación, además de invitar al mandatario salvadoreño para llevar a cabo un foro internacional para hablar respecto a las políticas de seguridad.

Twitter/@petrogustavo
Twitter/@petrogustavo

El presidente Nayib Bukele, quien ha sido cuestionado en algunos sectores por presuntas violaciones a los derechos humanos de las personas detenidas en prisión, defendió su política y cuestionó lo respondido por el mandatario colombiano.

“¿Desde 1993? 30 años¿Usted gobernó 30 años? ¿Bogotá? ¿No es usted presidente de Colombia? Nuestra experiencia: De más de 100 homicidios por cada 100,000 habitantes, ahora estamos en cifras de un solo dígito. Y la reducción fue rápida, porque los muertos no se recuperan”.

Petro continuó defendiendo su postura nuevamente invitando a un dialogo internacional: “Para tu conocimiento te envío esta información. Me parece que la experiencia bogotana, que se debe en primer lugar al alcalde Mockus, bien merece la pena ser estudiada internacionalmente”.

Finalmente Bukele compartió la publicación de Gustavo Petro, aunque sobre la madrugada del 2 de marzo publicó, lo que podría ser su argumento final, un trino donde señaló que en El Salvador inició el mes de marzo sin ningún homicidio.

Finalizamos el primer día de marzo del 2023 con 0 homicidios a nivel nacional. Hemos transformado el país más inseguro del mundo, en el más seguro de América Latina. Seguimos… Guerra contra pandillas”.

Política Bukele

El jefe de Estado centroamericano ha mostrado los avances de su política de seguridad en la que no solo construyó una megacárcel con una capacidad de 40.000 personas y ya confirmó que cerca de 2.000 de ellos fueron internados en el centro penitenciario.

Con fotografías, videos y varios recursos digitales, el mandatario salvadoreño ha mostrado cómo han avanzado las movilizaciones y cambios de ceentro penitenciario y ha dividido las opiniones en personas de todo el mundo, particularmente en Latinoamérica.

“Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población”, declaró Bukele en el momento en que los presos fueron llevados a prisión, la misma que hoy es conocida como la más grande del continente.

Más Noticias

Hay un dilema en la puja por los derechos de transmisión del fútbol colombiano: evalúan continuidad o cambio de modelo

El contrato de Dimayor con Win Sports se vence en diciembre en 2026, y cuatro escenarios se perfilan como los más probables de cara a las negociaciones que darían inicio en ese mismo mes

Hay un dilema en la

Super Astro Sol 10 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo

Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Super Astro Sol 10 de

En la mente del creador de ‘Serialmente’, el pódcast de crímenes más escuchado en Colombia en esa categoría: “Son un espejo de la sociedad”

En diálogo con Infobae Colombia, Sebastián Camelo expuso detalles de su vida, los cuales lo llevaron a crear obras como ‘Serialmente’, ‘Fuego’ y ‘Carne’

En la mente del creador

Corte Suprema absuelve a Angélica Lozano: se cae el caso por el metro de Bogotá y confirma que no hubo pruebas en su contra

El alto tribunal archivó la investigación penal tras más de dos años de indagaciones y concluyó que no existía evidencia, ni directa ni indirecta, que vinculara a la senadora con los presuntos pagos irregulares del contrato del metro de Bogotá

Corte Suprema absuelve a Angélica

Banco ofrece viviendas en Bogotá, Soacha, Santa Marta y otras ciudades: precios desde los $90 millones

La iniciativa promueve la venta de propiedades usadas con precios bajos, además de brindar asesoría personalizada y filtros para encontrar opciones asequibles en esas y otras ciudades del país

Banco ofrece viviendas en Bogotá,
MÁS NOTICIAS