
En el sur del Valle de Aburrá, Envigado, un hombre conocido como alias Mostro fue capturado y señalado como un traficante internacional de armas que, al parecer, participaba en este negocio entre Colombia y Estados Unidos.
Durante el operativo denominado “San Mateo”, liderado por la Policía Fiscal y Aduanera, con participación conjunta con la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE. UU. (HSI, por sus siglas en inglés).
El hombre fue hallado tras las labores de inteligencia, pues las autoridades le seguían los pasos hace un tiempo atrás.
Según el reporte entregado por las autoridades, alias Mostro habría estado evadiendo los controles aduaneros de las autoridades norteamericanas y colombianas. Por esta razón, fue detenido con fines de extradición. De igual manera, el capturado se le señala por haber ingresado más de 17 fusiles de asalto a Colombia, camuflados en electrodomésticos.

Asimismo, se conoció que esta banda criminal, en cabeza de alias Mostro, estaría dedicada al envío de armas, a través del tráfico postal y envíos urgentes, desde Estados Unidos hacia territorio nacional. Adicional, ocultaba la mercancía ilegal en elementos para el hogar y también habría alterado información de las declaraciones aduaneras.
Vale recordar que, la investigación en contra de este hombre inició desde 2017, en Tampa, Florida, donde se llegó a establecer que alias Mostro habría participado de cerca de 18 actividades delictivas relacionadas con la compra de armamento de largo y corto alcance. Dentro de los múltiples cargos por los que deberá responder están: conspirar con una organización criminal para el envío de armas automáticas y semiautomáticas desde el país norteamericano hacia Colombia, violación de exportaciones contraria a la ley, y transporte ilegal de armas de largo y corto alcance.
Según las investigaciones, entre el 2017 y el 2020, esta organización criminal habría adquirido de forma ilegal 17 rifles de asalto, con un avalúo comercial en el mercado negro de aproximadamente 15.000 dólares cada uno, es decir, unos 72 millones de pesos colombianos.
Por último, los de la Policía Fiscal y Aduanera identificaron que esta persona habría entregado fusiles AM-15 a grupos armados organizados con injerencia en Antioquia y el área metropolitana de Medellín.
A la cárcel dos presuntos miembros del ELN que movían armas ocultas en aires acondicionados
La Fiscalía General de la Nación, en un trabajo coordinado con la DIJIN de la Policía Nacional, identificó la ruta que cumplirían dos presuntos integrantes del denominado Frente de Guerra Urbano del ELN, quienes habrían viajado a zona de frontera con Venezuela para recoger armas y munición para una estructura de este grupo ilegal.
Según la entidad, los dos hombres fueron interceptados y capturados en Tabio, departamento de Cundinamarca, luego de que intentaran escapar del dispositivo organizado en su contra. En la inspección al vehículo en el que se movilizaban se encontraron dos pistolas calibre 9mm, ocho proveedores, 120 cartuchos 9mm, tres celulares, 4.900 dólares y 724.000 pesos en efectivo.
“El material y el dinero estaban camuflados entre aires acondicionados y envueltos en papel vinipel. Los elementos de prueba indican que, al parecer, iban a ser entregados a una estructura del ELN que se ha estado rearmando en Tolima y el centro del país”, señaló la Fiscalía.
Adicionalmente, se conoció que una de las pistolas halladas perteneció y le fue hurtada al patrullero Jorge Alexander Riveros Patiño, asesinado durante un ataque del ELN en contra de un grupo de la Policía Nacional y del Ejército Nacional que acompañaba una comisión que trasladaba varias tarjetas electorales. La acción criminal ocurrió el 26 de octubre de 2015, en zona rural de Güican de la Sierra, en el departamento de Boyacá, y en la misma también murieron 11 militares.
Más Noticias
Reportan muerte de un taxista en caso de intolerancia con buses del Sitp en el sur de Bogotá
El conductor fue arrollado en medio de una discusión que sostenía con un operador de uno de los automotores del sistema de servicio público en la ciudad

Se revolucionan las sillas de Transmilenio con nuevos usos y colores
Aparte de las azules, que tradicionalmente se priorizan para adultos mayores, personas en gestación o con alguna discapacidad, se implementarán las aguamarina para cuidadores

“Un apagón financiero no puede poner en riesgo nuestra energía”: llamado de Verano por crisis en Air-e
La empresa de energía tiene una deuda que supera los 1,1 billones de pesos

“Más de 2,7 billones para el Catatumbo”: Benedetti celebró aval de la Corte a la Conmoción Interior
La Corte Constitucional de Colombia declaró parcialmente exequible el decreto en el cual el Gobierno estableció el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo

“Hasta 20 millones por los responsables”: ataque armado en Melgar deja cinco heridos, según autoridades
Un tiroteo se desató justo cuando la patrulla de la Policía Nacional se aproximaba al lugar donde, al parecer, se encontraba un sospechoso
