
La Contraloría de Bogotá ya entregó los hallazgos penales a la Fiscalía General de la Nación a los consorcios encargados de administrar los cementerios de la capital colombiana, ya que desde 2022 la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) dejó de ver el ingreso del dinero de la fiducia en la que se debía disponer todo el dinero que se recolectaba por cuenta de los servicios fúnebres.
“Básicamente porque los dineros prestados, los dineros por servicios prestados no estuvieron dentro del contrato como se indicaba y al no entrar en la fiducia se perdió el control, entraron básicamente a cuentas bancarias de privados”, dijo el contralor distrital, Julián Ruíz.
Al parecer, los dineros de los servicios funerarios estarían ingresando a cuentas bancarias de personas particulares que tienen vínculos con los consorcios que administran los cementerios, algo que incumpliría los acuerdos de los contratos firmados con la UAESP, por ellos, se estaría estableciendo su nivel de culpabilidad de estas personas.
“Allí trasladamos hallazgos penales a la Fiscalía, con la que hemos realizado más de cuatro mesas de seguimiento o de trabajo conjunto de intercambio de material probatorio para que cada entidad avance dentro de sus competencias”, señaló el contralor distrital.
De acuerdo con los primeros hallazgos, el inicio de las dudas sobre el manejo de los dinero de los consorcios que administran los cementerios podrían datar de 2021.
“En el mes de marzo cerraremos la indagación preliminar a la Uaesp para determinar cuál es la cuantía real de la pérdida de recursos para la entidad, que estimamos que sería de 1.500 millones de pesos”, dijo el funcionario.
Operador de cementerios en Bogotá deberá pagar millonaria multa
El operador de los cementerios en Bogotá deberá pagar una millonaria multa por incumplir el contrato que le fue adjudicado desde el 2021. Así lo estableció la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).
De acuerdo con la entidad, el consorcio Jardines de Luz y Paz S. A. S. tendrá que pagar más de dos mil millones de pesos en un plazo de cinco días.
La Uaesp informó que luego de varias investigaciones se pudo establecer que el operador Jardines de Luz y Paz, incumplió de manera parcial el contrato de concesión 415 de 2021.
El valor exacto de la multa que le impusieron al operador de cementerios en Bogotá es de 2.292.402.450 pesos.
De acuerdo con la información revelada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, este proceso inició desde el 21 de diciembre de 2021 y, tras múltiples audiencias, el pasado 2 de febrero se impuso la multa al concesionario.
Sin embargo, en ese momento el operador de cementerios logró evadir la sanción. Esto gracias a que se presentaron recursos de reposición y nulidad a la decisión por parte del concesionario Jardines de Luz y Paz S. A. S. y de la aseguradora Seguros del Estado.
Pese a esas figuras que utilizó la concesión para evitar la millonaria multa, la sanción quedó en firme el viernes 10 de febrero de 2023 con la resolución de los recursos y se confirmó el monto a pagar por parte del operador de los cementerios distritales.
Según señaló la Uaesp, el incumplimiento parcial al contrato, reportado por la interventoría y la Subdirección de Servicios Funerarios y Alumbrado Público de la entidad, es:
“Exceder el límite de tiempo establecido por la UAESP, para trasladar los recursos pagados por usuarios por concepto de servicios funerarios, que se encontraban depositados en cuentas temporales autorizadas por la entidad, a la cuenta establecida mediante fiducia mercantil, tal como lo establece el contrato de concesión”.
Por lo anterior, el concesionario Jardines de Luz y Paz S. A. S., en un máximo de cinco días siguientes a la notificación entregada por la Uaesp, deberá pagar el monto de la multa interpuesta.
Más Noticias
Avianca ordenó la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela tras cancelación de permisos del Inac
La aerolínea colombiana detuvo la venta y operación de rutas hacia el país vecino, luego de que la autoridad aeronáutica de ese país cancelara sus permisos

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz
Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral
Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”
El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear


