
Nuevamente el peso colombiano vuelve a ser noticia en los mercados internacionales por su depreciación. La fluctuación de la divisa cafetera tiene impactada a los analistas, pues hace menos de una semana era la moneda con uno de los mejores rendimientos a nivel internacional, y ahora tiene la peor caída entre las denominadas naciones emergentes.
Febrero fue un mes negativo para el peso colombiano, en más de una ocasión sus rendimientos fueron los peores a nivel internacional. Las caídas casi siempre coincidieron con pronunciamientos oficiales por parte del presidente Gustavo Petro, como por ejemplo, cuando presentó la reforma a la salud; jornadas posteriores la divisa tuvo una de las peores devaluaciones de la región.
Algunos expertos denominaron el comportamiento como el “efecto balcón”, y es que es el 13 de febrero del 2023 además de presentar la reforma a la salud, el mandatario nacional hizo pronunciamientos sobre los poderes que adquirió para controlar los servicios públicos, además de referirse a las otras iniciativas que adelanta su administración.
Con las salidas de tres ministros el 27 de febrero en horas de la noche, el presidente Gustavo Petro nuevamente llenó de incertidumbre los mercados, reflejo que se nota en la cotización del dólar en los mercados colombianos, y que según Bloomberg, tuvo el mayor retroceso entre las naciones emergentes.

El dólar en la Tasa Representativa del Mercado nuevamente está por encima de los 4.800 pesos, o sea $300 más de lo que se negociaba en enero. De hecho, al cierre del 28 de febrero, el peso colombiano cerró con una pérdida del 2,03%, quiere decir, si se contabiliza todo lo del mes la depreciación fue del 4,1%, detalla la agencia Reuters.
Según Bloomberg, la caída del peso colombiano es una de las peor dentro de las 23 monedas emergentes que analiza y considera más relevantes. En sus análisis, pérdida entre el 31 de enero y el 28 de febrero del 2023 fue del 3,9%, si se compara con el dólar. En ese sentido, la peor fue el peso argentino.

Empezando marzo el peso colombiano es la segunda moneda más devaluada de Latinoamérica durante el 2023
Hay varios factores que inciden en el desempeño de las divisas, si bien no todo lo que está ocurriendo con el peso colombiano es culpa de las acciones y decisiones del presidente Gustavo Petro, hay ciertas cosas que si tienen incidencia directa. Hablando de las causas externas, a nivel internacional, la mayoría de los mercados de América Latina cerraron dispares en febrero, pero, el balance del mes fue a la baja.
Esto último se genera por el nerviosismo de los inversores sobre los desafíos que enfrenta la Reserva Federal para mantener una política monetaria contractiva por más tiempo que el esperado, lo que se replica en los demás bancos centrales.

Pues agregando todo esto, Bloomberg presentó cuál ha sido el desempeño de las monedas latinoamericanas en lo que va corrido del 2023. Las divisas con el mejor desempeño son: el peso mexicano (6,4%), el colón costarricense (6%), el peso chileno (2,9%) y el peso uruguayo (2,3%).
Las peores son: el peso argentino (-10,2%), el peso colombiano (-0,2%), estas son las dos únicas que tienen un balance negativo hasta el momento, le siguen el sol peruano (0,3%) y el real brasileño (1,1%).
Más Noticias
Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual

Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales

Gobernación y Univalle refuerzan seguridad y anuncian apoyos educativos tras disturbios en Cali
La Gobernación del Valle y la Universidad del Valle avanzan en acuerdos para prevenir nuevos desórdenes y ampliar oportunidades de acceso a la educación superior
Alerta por recibos de cajeros: revelan cómo estafadores usan estos datos para fraudes financieros
Expertos advierten que la información impresa en comprobantes de cajeros puede ser usada en robos y estafas si cae en manos de terceros
