
En medio de la polémica que ha generado la salida de tres ministros del gabinete presidencial y la reforma a la salud, se conoció el borrador del proyecto de ley con el que se busca reformar el sistema laboral en el país, el documento será radicado el próximo jueves 16 de marzo en el Congreso de la República.
Uno de los aspectos de suma importancia en este documento del proyecto de ley que pretende traer mayores garantías a los trabajadores, es que dentro de las licencias para las ausencias se estipulan lo cólicos menstruales.
Precisamente los dolores abdominales que terminan generando una gran complicación para las trabajadoras fueron contemplados en el borrador emitido desde el ministerio del Trabajo encabezado por Gloria Inés Ramírez.
Otro de los puntos que toca el proyecto de ley que se planea radicar en la próximas semanas en el capitolio nacional, es la limitación del contrato de prestación por servicios para entidades públicas y privadas, uno de las banderas que había tenido Gustavo Petro en su contienda electoral.
De igual manera el documento del proyecto de ley especifica que los trabajadores extranjeros deberán tener la misma garantías que los empleados nacionales, salvo las limitaciones que establezca la Constitución o la ley.
Respecto a las personas que se desempeñan laborando en el servicio doméstico, el texto del cual es responsable la cartera de Trabajo, señaló que deberán ser vinculadas por un contrato escrito, el cual deberá tener estipulado las normas laborales además de ser depositado en el minTrabajo, para que se le pueda realizar el seguimiento a la formalización de la labor, como todos los temas relacionados con el aspecto legal.
El borrador que consta de 75 artículos, es una de las apuestas del Gobierno para modificar partes del Código Sustantivo de Trabajo, Ley 50 de 1990, Ley 789 de 2002 y otras normas laborales.
Reforma laboral podría afectar gravemente el negocio de los restaurantes
Durante el 2022 los restaurantes subieron sus precios un 19%, debido al incremento y constante cambio de las materias primas, esto fue evidenciado por un reporte realizado de la la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) y Cluvi.
A pesar de que para el gremio el año pasado terminó con una recuperación en materia de ventas en todo el país, la alta inflación no ha permitido mayores ingresos para los negocios dedicados a la gastronomía.
En los días transcurridos en el 2023, se inició con aumento de precios superiores a 14,5%, lo que ha afectado cerca de 37.000 productos. Según con lo anterior, el panorama para el gremio en el presente año es incierto debido a la desaceleración económica que está enfrentando el país. Esto se ha evidenciado en los ingresos en la operación que afecta la rentabilidad de los restaurantes porque el establecimiento no cuenta con subir precios, lo que se ve afectado directamente a la pérdida de clientes.
De acuerdo con el reporte entregado, las proteínas, vegetales y bebidas alcohólicas fueron las categorías que más cantidad de veces cambiaron de precio durante 2022.
Luego de que se conoció un borrador del documento del proyecto de reforma laboral, que se está revisando en la subcomisión compuesta por sindicatos, gremios y el Ministerio de Trabajo, antes de ser radicada en el Congreso de la República. El documento de 37 páginas, compuesto por 77 artículos, establece las bases del sistema a partir del concepto de estabilidad laboral, tanto en el sector público como en el privado.
Ante esta presentación, la asociación de restaurantes en Santander eleva su preocupación por los posibles cambios que se anuncian en la iniciativa, porque en el caso de la gastronomía podrá generar horarios inversos a los del trabajo habitual propuesto. Como también los podría ver afectados debido a los alimentos que están pasando de forma ilegal hacia Venezuela, donde se está pagando por los productos nacionales un mayor precio y en dólares.
Más Noticias
Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Anif advierte que ley de financiamiento del Gobierno podría reducir inversión y afectar sectores estratégicos de crecimiento en Colombia
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror


