
El grave accidente ocurrido en la autopista que conduce de Medellín a Bogotá, en el que una tractomula perdió los frenos cuando se dirigía hacia la capital antioqueña, invadió el carril contrario, y se estrelló de frente contra un bus intermunicipal, dejó tres personas fallecidas y 12 heridas.
Los heridos fueron trasladados al Hospital San Vicente Fundación, en Rionegro, al Hospital Pablo Tobón y Clínica del Norte de Bello. Ya la mayoría fueron dados de alta; pero, hay tres que permanecen en cuidados intensivos y se debaten entre la vida y la muerte. Dos de ellos están en la Clínica Norte.
“En estos momentos se encuentran estables, dos pacientes en el servicio de urgencias de 35 y 55 años respectivamente. Tenemos un paciente en la unidad de cuidados intensivos, en la noche fue intervenido en el área de cirugía por politraumatismo de tórax y abdomen y se encuentra estable”, le dijo la doctora Mónica Estupiñán, directora médica de ese centro médico, a la emisora Blu Radio.
El accidente ocurrió exactamente en el kilómetro 10 de la autopista Medellín - Bogotá (a la altura de Copacabana, en el sector conocido como La Abuela). La tractomula no solo se estrelló contra el bus intermunicipal, sino contra una volqueta. Pero, el automotor fue el más afectado, quedando incluso su conductor atrapado entre las latas y siendo rescatado por personal del cuerpo de bomberos del municipio de Copacabana, quienes llegaron atender la emergencia vial.
Sobre las 9:00 de la noche, uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Antioquia en trabajos conjuntos con la Defensa Civil y los cuerpos de bomberos de los municipios de Bello, Guarne y Copacabana se situaron en el lugar para adelantar actividades de control.
Las autoridades ya están realizando las investigaciones pertinentes para determinar las causas del fatal accidentes, que hasta el momento dejó tres personas muertas, entre ellas un trabajador del Metro de Medellín.
Qué se puede hacer ante una emergencia de esta magnitud
Según datos oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) a la fecha se han presentado cerca de 618 siniestros viales en el país, de los cuales los motociclistas con 371 casos reportados fueron los más afectados, seguido de los peatones con 129 y los usuarios de bicicletas con 26.
El Ministerio de Transporte detalló que la principal causa de siniestros viales, en los que resulta alguna víctima fatal, es el exceso de velocidad. Otros de los motivos son del desobedecer o no acatar las señales de tránsito y en otros casos por fallas técnicas del automotor.
Las acciones que pueden hacer la ciudadanía ante un caso de accidentalidad vial o siniestralidad son las siguientes:
- Mantener la calma: en un accidente se puede presentar heridos y momentos angustiantes. Es fundamental la tranquilidad para calmar a los implicados.
- Observar el estado de los implicados, sin necesidad de mover a los heridos se debe intentar evaluar el estado de salud de las personas que hacen parte del accidente.
- Llamar a emergencia: es relevante que ante estos hechos las personas que no se vean afectadas llaman a la línea de Emergencia del 123 para que las autoridades puedan acercarse al punto del accidente.
- Intentar conservar la escena del siniestro intacta: lo más aconsejable por parte de las autoridades es el de mantener alejado a los curiosos que puedan mover a los heridos o cambiar la posición de los vehículos, ya que esto puede obstruir con la investigación del hecho y determinar lo sucedido.
- Si tiene conocimiento del tema, puede brindar los primeros auxilios: solo si ha tenido capacitaciones en estos temas, intente dar atención a los heridos, de lo contrario, evitar mover a quien presente algún tipo de golpe de gran gravedad.
Más Noticias
“Nos dicen brutos. Pero es estúpido quien lo dice”: la polémica frase con la que Petro defendió su política energética
El presidente usó el anuncio técnico de la Anla sobre el hallazgo de hidrógeno blanco en el subsuelo colombiano para apuntar contra los sectores que criticaron la transición energética emprendida por su administración

Estos son los temas que están de moda hoy en Apple Colombia
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Impactante relato del joven que perdió sus brazos y orejas tras ataque de perros callejeros: “Pensé que moriría ahí”
El afectado reveló que una fundación lo contactó para ayudarlo con el diseño de las prótesis

Bogotá defiende el modelo ASE para garantizar el servicio de aseo: de qué trata el esquema que entraría a operar en 2026
La Uaesp presentó un recurso de reposición buscando modificar el esquema actual de recolección de residuos, proponiendo seis áreas exclusivas para asegurar cobertura en la ciudad

En esta ciudad se construirá el parque botánico más grande de Colombia: ¿cuánto costará el proyecto?
El Parque Botánico Las Lagunas contará con cuatro espejos de agua, uno de los cuales ya se encuentra seco y cubierto de vegetación, lo que marca el inicio de su proceso de restauración ecológica
