
El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, durante la instalación del foro Transición Energética: Luces para el Futuro, convocado por la Contraloría, le pidió al Gobierno nacional realizar más pedagogía sobre la transición energética y el papel que jugará el sector minero energético en este panorama, advirtiendo que, a su juicio, la economía colombiana depende, en gran medida, de los recursos generados por el sector de hidrocarburos.
El contralor también anotó que existe un posible riesgo de disminución en las reservas de hidrocarburos, pues estas “deben ser suficientes para cubrir el proceso de transición energética, de tal manera que no se ponga en riesgo la confiabilidad en el abastecimiento de energía, la soberanía energética y en general la economía del país”.
Durante la instalación del foro, Rodríguez enfatizó en que una transición de esta magnitud debe hacerse de manera eficiente y responsable, para que se alcance el desarrollo económico de los países con sostenibilidad.
El contralor también señaló que se deben tomar líneas de acción que permitan el cumplimiento de las metas propuestas y los compromisos adquiridos internacionalmente, logrando la diversificación de los sectores económicos del país hacia la incursión en nuevos modelos de negocio sostenibles, generando un reemplazo que tenga el menor impacto sobre nuestras principales variables macroeconómicas.
También advirtió que “es importante, para terminar, que el Gobierno realice una mayor pedagogía sobre sus pronunciamientos referentes a la transición energética, y aclare si esta se hará de manera gradual y progresiva, sin desconocer la importancia que en la actualidad juega el sector minero energético para la economía y sobre todo para las finanzas públicas del país”.
Por su parte, al cierre del foro, el contralor selegado de Minas y Energía, Germán Castro, señaló que la transición energética requiere largo plazo, grandes inversiones y adaptar el modelo a Colombia. Hay que hacerle seguimiento a las metas y objetivos.
Conclusiones del foro
Al finalizar el foro las principales conclusiones, según las recogió el contralor delegado de Minas y Energía, es que la transición debe ser a largo plazo; que hay que hacer grandes inversiones y no se puede escapar de eso; que hay que tener mucha claridad sobre quién hace seguimiento y quién verifica el cumplimiento de los indicadores y metas del balance fiscal, así como que es definitivo tener claridad en las reglas, para poder invertir y atraer todo tipo de inversión y desarrollo.
En el foro participaron la ministra de Minas y Energía, el director general Grupo Enel Colombia y Centroamérica, el presidente del Grupo de Energía de Bogotá, el director ejectuvio de la Asociación de Empresas Generadoras (Andeg), la directora ejectuvia de Asoenergía y el gerente general de EPM, entre otros.
La ministra Irene Vélez aseguró que “la transición energética es una apuesta de Gobierno, no es una apuesta de cartera. Tenemos que intensificar los sectores que tienen que ver con el turismo y la industrialización”.
El gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, expresó que “si no hay medidas en el muy corto plazo, que construyan sobre lo construido, y nos quiten la incertidumbre, el deterioro del servicio va a ser notorio en el corto plazo”.
El director Rubio Díaz enfatizó en que “la transición energética es de largo plazo. Esto no es solo del sector eléctrico. Se requieren inversiones muy importantes y verificaciones para poder cumplir las metas de descarbonización de forma integral”.
Por su parte, Juan Ricardo Ortega, presidente Grupo Energía Bogotá, señaló que “la escasez de la energía en Colombia es un hecho fáctico, advirtió. “Tenemos un problema estructural gigante. Estamos en la tormenta perfecta”. También añadió al comentar las distintas situaciones que afectan el sector. Y consideró que se debe pensar en una solución para cada segmento.
El director ejecutivo de la Asociación de Empresas Generadoras (Andeg), Alejandro Castañeda Cuervo, advirtió que “la transición energética debe asegurar un proceso gradual, que incorpore un análisis de beneficio/costo en el marco de la diversificación y la confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional”.
La directora ejecutiva de Asoenergía, Sandra Fonseca, señaló que Sandra Fonseca“desde el punto de vista de la demanda de energía, estamos muy preocupados. Cuando dos gigantes elefantes luchan, el que sufre es el pasto. Y la demanda es el pasto. Cuando se pone a luchar toda una estructura de un sector contra todo un nuevo esquema de gobierno, es el que está en riesgo, es el que va a salir lastimado, es el que se puede destruir”.
El gerente general EPM, Jorge Andrés Carrillo, dijo que “si no hay medidas en el muy corto plazo que construyan sobre lo construido, y nos quiten la incertidumbre, el deterioro del servicio va a ser notorio en el corto plazo”
Más Noticias
Cayó alias el Alemán, ciudadano europeo que llevaba seis años delinquiendo en Colombia: tenía su propio cultivo de marihuana
En el operativo, las autoridades indicaron que el invernadero artesanal estaba equipado con tecnología avanzada que permitía un control absoluto del cultivo

Hijos de Shakira estrenaron el video de su primer sencillo musical titulado “The One”: seguidores de la artista reaccionaron
El video muestra a los niños en una faceta completamente diferente, entre juegos, diversión y la música, una de las grandes pasiones de la colombiana

Luis Díaz firma su temporada más goleadora como profesional: este fue su gol con Liverpool ante Arsenal
El atacante colombiano es el segundo máximo goleador del Liverpool en la Premier League y superó lo conseguido en el FC Porto

Este sería el plan de trabajo de la selección Colombia en Medellín: fechas de concentración y sitios de entrenamiento
La Tricolor necesita de al menos cuatro puntos para asegurar su presencia en la próxima Copa Mundial de la FIFA, luego de no clasificar a la última realizada en Catar 2022
Actriz recordó que su hermano falleció tratando de salvar a sus hijos del mar: “Murió como un héroe, siempre fue mi héroe”
Margarita Reyes, entre lágrimas, recordó el lamentable episodio que vivió su familia, es una historia que la marcó para toda la vida debido al dolor que generó
