
El Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció en las últimas horas, con relación al accidente ocurrido el 15 de febrero de 2023, en la región del Chiriquí en Panamá, que dejó más de 30 muertos; tras el siniestro se realizaron diferentes peritajes al caso, dejando de manera preliminar la identificación de una víctima colombiana, no obstante, con el paso de los días aumentó dicho número.
El accidente comprometió a un bus que transportaba migrantes en el sector de Los Planes de Gualaca, esto, en la mencionada provincia. Fueron 68 personas las que resultaron afectadas, entre las cuales, también destacan los casi 40 fallecidos.
Respecto al caso, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, luego de establecer comunicación con el consulado de Colombia en territorio panameño, se comunicó que a varios de los cuerpos que dejó el accidente, se les realizó un proceso de identificación basado en dactiloscopias, es decir, la verificación de sus huellas, arrojando el resultado que inicialmente se especulaba.
Conformé a lo expuesto por Cancillería, en Panamá establecieron que tres personas de origen colombiano fueron halladas en el nuevo registro de víctimas, y son mayores de edad. Sobre este proceso llevado a cabo por Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá, se estableció:
De igual forma, conforme al conteo estadístico realizado por las autoridades panameñas y colombianas, esto permite establecer que ya son 6 colombianos los que han sido afectados por este accidente, pues, además de los últimos fallecidos identificados, se suma a la cifra la primera víctima halladas tras el siniestro y dos personas que están fuera de peligro incluyendo un menor de edad.
Desde el día del accidente, en Consulado colombiano ha establecido comunicación con los familiares de las víctimas y todo su círculo, pues ha sido necesario el suministro de detalles para avanzar en la identificación. De igual forma, dos familias fueron trasladadas desde Colombia hasta Panamá bajo el apoyo de la Cancillería, las cuales fueron alojadas en las ciudades de David y Chiriquí.
Sobre esta logística trasnacional, la Cancillería explicó:
Es importante tener en cuenta que, no todas las víctimas han sido identificadas aún, pues muchos de los restos siguen en proceso de peritaje por parte de los entes panameños, los cuales han estado en constante contacto con los órganos consulares de otros países, pues en el vehículo accidentado viajaban personas de varias nacionalidades de Sudamérica.
Sobre la verificación de identidades, la Cancillería expuso: “Las autoridades panameñas, en apoyo de las misiones diplomáticas de distintas embajadas, adelantan labores de identificación de restos mortales y de verificación de nacionalidades”.
En Panamá se avanza en un proceso de regulación sobre el tema de migración, pues este tipo de hechos se han vuelto recurrentes en zona de frontera y ya han cobrado varias víctimas.
Más Noticias
Santandereano asesinó a desconocido por hacerle un “cumplido” a su hermana
El incidente, en el que víctima y homicida resultaron heridos, se registró a unos minutos de Bucaramanga

La Segura e Ignacio Baladán se ríen de los rumores sobre la paternidad de su hijo Lucca: “Ufff, otro rumor más”
La ‘influencer’ colombiana utilizó sus redes sociales para poner fin a los rumores, criticando la falta de veracidad en los titulares y defendiendo a su esposo ante la ola de comentarios

Hijo de Álvaro Uribe propuso que el exmandatario sea fórmula vicepresidencial: especialistas explican si Uribe podría ser vicepresidente
Tomás Uribe afirmó que Álvaro Uribe, su padre, es el “único líder que puede unir a la oposición democrática” para las elecciones en 2026

Cómo Solicitar la Visa Americana de Turista (B1/B2) en Colombia para evitar que te la nieguen
Expertos en trámites explican el proceso detallado para solicitar la Visa Americana de Turista (B1/B2), con pasos clave y requisitos actualizados tras los cambios implementados durante el gobierno de Donald Trump
