
El presidente de Colombia, que acostumbra a generar polémicas por cuenta de sus declaraciones a través de su cuenta de Twitter, volvió a arremeter contra el Gobierno nacional de Perú respondiendo a las declaraciones del Expresidente del Congreso de la República peruana y exCanciller de ese país, Luis Gonzales Posada.
La discusión internacional comenzó con la respuesta de Gonzales Posada a un pronunciamiento del presidente de México, Juan Manuel López Obrador. El mandatario de los mexicanos dijo que Dina Boluarte, actual presidente peruana, era un “títere” y una “pelele al servicio de la oligarquía extranjera y nacional”.
Frente a estas declaraciones, el político peruano fue más violento y aseguró, de forma irónica, que lamenta que los mexicanos tengan a un presidente como Obrador a quién trató de imbécil.

En medio de este altercado internacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien se ha mostrado abiertamente como opositor de las acciones con las que se configuró el actual Gobierno de Perú —tras la destitución de Pedro Castillo— y también, en su línea política, concuerda con ideas del mandatario mexicano, escribió un polémico tuit.
“La imbecibilidad la veo en otro lado”, afirmó Petro Urrego, en referencia a la situación política internacional en Suramérica, particularmente en el país fronterizo con Colombia.

En febrero de 2023, la mandataria peruana le envió un mensaje al jefe de Estado colombiano. Sus declaraciones no cayeron nada bien en el ejecutivo de Colombia y generó opiniones tanto del Gobierno nacional como de la opinión pública de ambos países.
En ese momento, Dina Boluarte dijo: “yo desde acá le digo al señor Petro que se dedique a gobernar Colombia, que también sus calles se están llenando de protestas y que nos deje a nosotros los peruanos resolver los nuestros”, declaró la jefe de Estado peruana.
Boluarte lamentó que el actual presidente colombiano se involucre en la política de su país y que “ciertos presidentes” de la región opinen sobre la crisis política y social que afronta Perú, las cuales dejaron 70 personas muertas en medio de las manifestaciones de simpatizantes de Pedro castillo.
Con ello, envió una “pulla” internacional a otros mandatarios del continente, los cuales han opinado deliberadamente sobre el Gobierno peruano.
En cuanto a Petro, la presidenta peruana volvió a manifestar su inconformismo y molestia, “yo creo que no es ajena para él la situación política que estamos viviendo, y desde afuera seguir azuzando a la población peruana, es triste, rechazamos todo tipo de injerencia hacia nuestra historia”, aseveró.
Boluarte tomó el control de la rama ejecutiva de Perú el 7 de diciembre de 2022 por sucesión constitucional, luego de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo tras la polémica propuesta de disolver la cámara y gobernar por decreto.
Frente a esta situación, el mandatario colombiano ha generado todo tipo de opiniones, las cuales han recaído de forma negativa en el país vecino. Inclusive, el mandatario de Colombia fue decretado “persona no grata” en ese país.
El 10 de febrero, Gustavo Petro tildó a la Policía Nacional de Perú de “nazi”, esto luego de que se anunciara un despliegue masivo de la Fuerza Pública para retomar el control y el orden en el centro histórico de Lima.
El jefe de Estado Colombiano, reprochó estos actos y además de considerarlos “antigubernamentales”, entregó una polémica declaración: ”en Perú, (los policías) marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”, señaló Petro.
A raíz de esas declaraciones, la Policía Nacional del Perú, PNP, recibió la orden de no dejar entrar al mandatario colombiano al territorio nacional de Perú.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
