Desempleo en Colombia alcanzó el 13,7% en enero de 2023: bajó en comparación con el mismo período del 2022

Aunque la cifra es menor en comparación al mismo mes del año 2022, cuando fue de 14,6%, nuevamente el indicador empieza a rozar valores similares a los vividos durante la pandemia

Guardar
Desempleo en Colombia aumentó. DANE
Desempleo en Colombia aumentó. DANE asegura que la tasa de desocupación en enero del 2023 fue del 13,7%.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha revelado la cifra de empleabilidad, dentro de los valores de Mercado Laboral. El dato no resulta alentador teniendo en cuenta que nuevamente aumentó la tasa de desempleo, que para enero del 2023 cerró en el 13,7%; quiere decir, 3,5 puntos porcentuales más de lo registrado en diciembre del 2022. Los números, según explicó en subdirector de la entidad, Leonardo Trujillo Oyola, son similares a los visualizados antes del inicio de la contingencia sanitaria derivada del COVID - 19.

Según lo presentado por la entidad, las mujeres serían las más desempleadas, por género la tasa de desocupadas está en el 17,4%, frente al 11% que se registra en los hombres. Si bien se demuestra una gran brecha, que se confirma con la tasa de ocupación, para el sexo masculino es del 68%, frente al 42,5% del femenino, no obstante, en este último grupo se registró una mayor empleabilidad en el último término.

Cifras de desempleo enero 2023.
Cifras de desempleo enero 2023. DANE

Con corte a enero en Colombia hay 21.492.000 ocupados, 3.413.000 desempleados y 14.387.000 personas fuera de la fuerza laboral. Las cifras que aporta el DANE se comparan con enero del 2022, en el contraste se ve que hay 796 mil nuevos empleados, se salvaron 139 mil puestos de trabajo.

Mercado laboral por géneros, enero
Mercado laboral por géneros, enero 2023. DANE.

Ciudades capitales son las que tienen la mayor cantidad de desempleados

El desempleo se sintió en mayor medida en ciudades y áreas metropolitanas. Quibdó con el 28,6%, Riohacha con el 17,9% e Ibagué con el 17,7%, fueron las 3 capitales con mayores cifras de desempleo. Santa Marta (9,3%), Medellín junto con su área metropolitana. (9,4%) y Manizales (9,7%), son las que menos desocupados albergan.

El DANE también revelo que los servicios de alojamiento, comidas, actividades profesionales y artísticas son las que más empleo están generando:

Actividades económicas y su participación
Actividades económicas y su participación en el mercado laboral, enero 2023. DANE.

Los obreros y empleados particulares son los cargos que mayor ocupación tienen actualmente dentro del mercado laboral, se estima que hay 9.648.000 personas en estos puestos. Además, los trabajadores independientes - o por cuenta propia - también es otro de los grupos más representativos, con 8.734.000 colombianos bajo este modelo.

La mayor cantidad de desocupados se ven en el rango entre los 25 y 54 años, en su mayoría mujeres. Así mismo, las personas entre los 55 o más años, son el grupo más significativo fuera de la fuerza laboral.