
Desde que fue radicada en el Congreso de la República la reforma a la salud ha generado todo tipo de debate. El articulado, presentado por el Gobierno nacional, no logró un apoyo total en el Legislativo. Gustavo Petro, después de una reunión con los presidentes de los partidos políticos que hacen parte de la coalición de gobierno, aceptó que hay diferencias entre algunos de ellos, los cuales se comprometieron a llevar las propuestas de cambio.
Uno de los políticos más cercanos a las políticas del Gobierno nacional es el alcalde de Medellín, Daniel Quintero. El mandatario local, por medio de su cuenta de Twitter, señaló tres puntos que le gustan de la reforma a la salud.

Sin embargo, el trino del martes 28 de febrero no ha sido el único espacio donde Quintero apoyó el cambio al sistema de la salud. El 15 de febrero, Quintero aseguró que las EPS están quebrando el sistema de salud y convirtieron este servicio fundamental en un negocio.
Una de las esperanzas que tiene Daniel Quintero en la reforma a la salud es que sirva para definir la liquidación de la EPS antioqueña Savia Salud, el alcalde dijo que trabajará con el Gobierno nacional para salvar a la entidad encargada de la salud de más de 1.600.000 antioqueños.
Respecto a la situación de la EPS, hay que recordar que, en enero de 2023, la Superintendencia Nacional de Salud, mediante una resolución, anunció una prórroga por 6 meses con condiciones especiales, ante una eventual liquidación.
De acuerdo con el ente de control, “los indicadores de salud de la EPS han venido mostrando un mejor desempeño frente a la prórroga anterior, hecho que justifica esta prórroga en tanto cumple con una de las misiones de esta Superintendencia, que es la protección de la población”.
En la reunión con el expresidente César Gaviria jefe del Partido Liberal, Efraín Cepeda presidente del Partido Conservador y Dilian Francisca Toro del Partido de la U, como también los presidentes de varios de los partidos que hacen parte del Pacto Histórico, Gustavo Petro invitó a los políticos de todos los partidos a enriquecer la reforma a la salud.
Por ejemplo, Efraín Cepeda y Dilian Francisca Toro, señalaron que: “Vamos a modificar algunos artículos, vamos a incluir artículos nuevos y vamos a eliminar artículos. Vamos a fortalecer este articulado que vamos a preparar con los tres partidos políticos; Partido Liberal, Partido Conservador y Partido de la U”.
Ambos coincidieron que están dispuestos a discutir con el Gobierno nacional y la ministra de Salud, Carolina Corcho, para llegar a un acuerdo que logre realizar las modificaciones al sistema de salud, “que beneficie a todos los colombianos, especialmente, a la población más vulnerable y a quienes viven en zonas apartadas”.
Más Noticias
Ministro de Defensa rechazó asonadas en Huila y Meta y anunció recompensa de $100 millones por responsables
Pedro Sánchez advirtió que las disidencias de las Farc estarían usando a la población civil como escudos humanos y pidió a las comunidades no abrirle espacio al crimen

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este lunes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Polémica por video de Yamil Arana: gobernador de Bolívar hizo correr a sus escoltas detrás de un mototaxi
El video del mandatario desató críticas en redes sociales, donde ciudadanos lo acusan de exponer a su esquema de seguridad y de faltarles al respeto en el ejercicio de sus funciones

Camilo Romero tras acusaciones de Pedro Rodríguez: “Este proceso en mi contra es una retaliación política”
El precandidato presidencial aseguró que el expediente en su contra lleva ocho años sin pruebas en su contra y presentó un audio de Pedro Rodríguez en el que este reconoce que nunca recibió instrucciones ilegales de su parte

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 21 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche
