
El embarazo adolescente es una problemática a la que los gobiernos de todo el mundo le siguen haciendo frente con diferentes estrategias. Sin embargo, Colombia está ocupando el segundo lugar entre los países con la tasa más alta de embarazo adolescente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), siendo superado tan solo por México.
Según el informe de la organización el porcentaje de jóvenes de 15 a 19 años que resultan embarazadas en el país alcanza el 25% -25.4% en México- y, durante el año 2022, del total de nacimientos que se dieron en el país un 16.4% fueron de madres entre esas edades.
Aunque muchos puedan creer que esta es una problemática que tan solo ocurre en zonas alejadas o rurales, por aquello del difícil acceso a la educación y las tecnologías, lo cierto es que el embarazo en adolescentes es un problema que se ve incluso en las grandes ciudades del país. Por ejemplo, recientemente el concejal Samir Abisambra reveló que en Bogotá nacen, diariamente, 14 bebés de mujeres adolescentes.

Los datos revelados por el concejal detallaron que las cifras de nacimientos de madres adolescentes en la capital del país dan cuenta de que, en 2022, 126 niñas entre 10 y 14 años, fueron madres adolescentes, y entre los 15 y 19 años fueron 5.238. Sin embargo, cabe mencionar que la cifra demostró una caída del fenómeno, pues en el 2021 la última cifra había sido de 6.600 madres adolescentes.
De hecho, en el informe de la Ocde se señaló que , en Colombia, con las cifras de embarazo adolescente en 2021 se podría decir que cada día 290 jóvenes daban a luz, puesto que 106.695 adolescentes entre 15 y 19 años se convirtieron en madres. Mientras que en el 2020 habían sido 90.661 los embarazos en personas de ese rango de edad, mostrando un alza en el problema.
Desde el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) han señalado que para el país el embarazo adolescente tiene un costo de 0.50% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, lo que demuestra que hay una necesidad latente de hacer frente al problema de manera insistente. Expertos nacionales e internacionales coinciden que la educación sexual es clave para evitar este fenómeno y que en esta área todavía el país tiene una brecha que cerrar.

Educación como la clave para evitar el embarazo adolescente en Colombia
Desde las autoridades locales en cada ciudad se buscan crear estrategias y campañas que lleguen a los adolescentes y menores de edad para brindarles la información apropiada y evitar los embarazos en esta población. Tirando X Colombia (TxC) es una organización social enfocada en la prevención del embarazo adolescente que desde este 28 de febrero emprende una nueva manera de prevenir el riesgo de embarazos en adolescentes utilizando la tecnología y la inteligencia artificial.
Se trata de cinco webinars llamadaos Lo Embarazoso Es No Hablarlo en los que autoridades del sector público y privado, así como de la academia y organizaciones sin ánimo se reunirán para abordar el problema, en compañía de la Unfpa, y detallarán cuáles son los desafíos y las posibles soluciones. “El embarazo adolescente es un desafío transversal y, por ende, debe abordarse desde una óptica colaborativa. Es necesario conversar sin vergüenza al respecto, con el propósito de fortalecer acciones que permitan disminuir progresivamente sus consecuencias”, afirmó Johanna Cordovez, gerente Desarrollo de Negocios de TxC.
El primer conversatorio tendrá lugar este martes 28 de febrero y, al igual que todos los demás, podrá verse a través de las redes sociales de Tirando X Colombia. Por otro lado, la organización ha establecido también un novedoso chatbot a través de WhatsApp al que los adolescentes pueden acudir para tener soluciones y resolver dudas en lo relacionado con salud sexual y reproductiva, fomentando la toma de decisiones sexualmente responsables entre los adolescentes.
Más Noticias
Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: números ganadores del último premio
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Último resultado Baloto hoy: sábado 11 de octubre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Modelo Suizo de formación dual impulsa la empleabilidad y la productividad empresarial en Colombia
La Cooperación Suiza presentó una guía y un caso de éxito del modelo aplicado en el Valle del Cauca, con resultados que evidencian mejoras en la productividad, el talento y la gestión empresarial

Operativo en Nariño: incautan armas y drogas del ELN y capturan a dos presuntos integrantes
Las autoridades realizaron acciones simultáneas en Linares y Samaniego, donde hallaron fusiles, granadas, municiones y cargamentos de cocaína, así como equipos para el procesamiento de droga

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 11 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores
