
El representante a la Cámara y presidente de la Comisión Séptima de esa corporación, Agmeth Escaf, designó el pasado 23 de febrero a los coordinadores y ponentes de la reforma a la salud radicada en el Congreso por el Gobierno nacional.
Los coordinadores serán Alfredo Mondragón (Pacto Histórico), Germán Rozo (Partido Liberal), Martha Alfonso (Alianza Verde) y Gerardo Yepes (Partido Conservador); mientras que los ponentes serán Germán Gómez (Partido Comunes), Juan Carlos Vargas (Circunscripción de paz), Betsy Pérez (Cambio Radical), Camilo Ávila (Partido de la U) y Juan Felipe Corzo (Centro Democrático).
Al Centro Democrático, partido de oposición al Gobierno, no le gustó mucho la designación de Corzo como ponente, pues en su lugar había solicitado que fuera Andrés Forero. Por ese motivo, ese mismo representante le “cantó la tabla” a Escaf:
Además, el representante del Centro Democrático le recordó a Escaf que votó por él, aun sabiendo que no tenía el apoyo de su propio partido, confiando en que la oposición tuviera las garantías, y “esas garantías no siento que se nos estén dando”, agregó.
El “encontronazo” se dio en medio de un debate de control político a la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velazco, sobre el Plan Nacional de Desarrollo.
Pero las críticas de Andrés Forero en contra del presidente de la Comisión Séptima de la Cámara no se quedan ahí. A través de su cuenta de Twitter cuestionó que Escaf pretenda presentar una proposición para que se acorten las audiencias públicas “y limitar participación ciudadana de cara a la reforma a la salud”.
En otro trino expresó: “¿Entonces Alfonso Prada irá a la Comisión VII a presionar a los representantes para que acorten las audiencias públicas y limiten la participación ciudadana? ¿El presidente Agmeth Escaf va a permitir esta indebida intromisión del ejecutivo en los asuntos del congreso?”.
Ya se realizó la primera audiencia pública sobre la reforma a la salud
La primera audiencia pública, convocada por la representante Olga Lucia Velásquez (Alianza Verde) en el salón elíptico del Congreso de la República, ya fue realizada. Allí, organizaciones médicas y científicas expresaron sus preocupaciones en torno a lo que consideran vacíos en la reforma a la salud.
“Es necesario que en el proyecto de ley que quede una mejor aclaración entre lo que es el primer nivel de atención y la estrategia de atención primaria”, indicó el vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, Gabriel Carrasquilla.
Por su parte, Mauricio Echeverry, presidente de la Asociación de profesionales de salud, manifestó que le preocupa la designación de recursos para garantizar el pago de los salarios a los profesionales de la salud. “El régimen laboral se habla de nueve billones de pesos que vale la formalización de todos estos trabajadores de la salud, pero nos preocupa cómo se va a hacer y de donde se van a sacar los recursos, el pago oportuno de ellos, porque salario digno no es solamente la formalización sin el pago oportuno y acorde al nivel de formación”, dijo.
Más Noticias
Aumento del salario mínimo de 2026 no dará para ir a comprar a Miami o París, confirmó el ministro del Trabajo
La subida del sueldo básico de más de tres millones de trabajadores tendrá que ser concertada entre Gobierno, empresarios y sindicatos, teniendo en cuenta los datos económicos como la inflación y la productividad laboral

Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO, octavos de final del Mundial Sub-20: siga el minuto a minuto
Los dirigidos por César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero para ello deben ganarle a uno de los mejores combinados del continente africano

Lanzan campaña para promover el uso del Biomig: beneficiarios podrían recibir hasta cinco mil millas en Lifemiles
El sistema automatizado agiliza los trámites migratorios y permite a los viajeros completar el proceso en menos de un minuto

México busca revertir la ‘paternidad’ de Colombia, luego de más de diez años sin triunfos ante los cafeteros
La Tricolor enfrentará a la Tri con la ausencia de varias figuras por decisión técnica de Néstor Lorenzo

Una de cada cuatro muertes en Colombia está relacionada con enfermedades cardiovasculares: fallas del sistema de salud agravan la situación
La Fundación Colombiana del Corazón señaló que la crisis en salud que atraviesa el país ha incrementado el riesgo de descompensación en pacientes con patologías cardíacas y circulatorias
