Qué pasará con los trabajadores de plataformas como Uber y Rappi con la nueva reforma laboral: esto es lo que explicó la ministra de Trabajo

La ministra Gloria Inés Ramírez señaló que uno de los objetivos de la propuesta es que la mayoría de lo colombianos tengan un contrato a termino indefinido

Guardar
Gloria Inés Ramírez, ministra de
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que el borrador de la Reforma Laboral se esbozan tres grandes capítulos: “principios, derechos individuales y los colectivo” y bajo este se desprenden aspectos como lo son “la igualdad de oportunidades para los trabajadores, la remuneración mínima y vital, la estabilidad del empleo, el principio de favorabilidad y la progresividad”.

Uno de los aspectos que más se resaltan en el borrador de la reforma laboral es que como derecho fundamental el contrato a término indefinido será regla general en el entendimiento entre empleados y empleadores.

“Aquellas órdenes de trabajo por seis, ocho o nueve meses van a disminuir. La meta es que el trabajador sienta que tiene una estabilidad y, por tanto, una seguridad social como hoy está: una parte la paga el trabajador y la otra el empleador. Acabamos eso que existe hoy y es que cada cuatro meses a usted le hacen un contrato y tiene que ir y volver a afiliarse a la seguridad social, sacar de su pecunio, pero además quedarse un mes trabajando gratis”, señaló en una conversación con la Revista Semana.

Lo anterior no solo aplicaría para la contratación con el Estado colombiano, sino también para las empresas públicas y privadas en todo el territorio nacional, según la minTrabajo.

En el caso de aplicaciones como Uber (transporte público individual) y Rappi (domicilios), la ministra de Trabajo señaló que quienes trabajen con ella deberán dejar de ser percibidas como “colaboradores” para convertirse en trabajadores.

Uno de los grandes desafíos para el Gobierno nacional es que el algoritmo, que dicta –de cierta forma– a los trabajadores qué es lo que deben hacer sean vistas como un “patrón”, y bajo esta premisa se establezca la presunción de una relación laboral, lo que traería ya derechos a los trabajadores como es la seguridad social.

“Nosotros hemos venido trabajando con ellos. Hemos dicho que tienen derecho a la seguridad social. Además, a la asociatividad sindical. En el proceso de la mesa que tenemos con las plataformas hemos avanzado: ellos aceptan que haya seguridad social, asociatividad sindical”, señaló la ministra.

“¿Dónde está el debate? En la presunción de laboralidad, en este caso para la distribución de alimentos, bienes y consumo y la movilidad, los Uber y demás. Es un debate grande. Espero que en estas semanas que nos faltan podamos llegar a un acuerdo que nos permita ponernos a tono con las recomendaciones de la OIT en ese sentido. Hoy son más de 200.000 familias que están viviendo de estos modelos de bienes y servicios y de movilidad en términos generales”, enfatizó la jefe de esa cartera ministerial a ese medio de comunicación sobre el caso de aplicaciones como las de Rappi y Uber.

Para algunos lo anterior sería reconocer la legalidad de plataformas como Uber para prestar el servicio de transporte, pero la ministra señala que esto está enmarcado en la “neutralidad tecnológica”.

“La regulación obedece a un principio de la neutralidad tecnológica, es decir, todos los países que forman parte de la OIT están gobernados por el principio de la neutralidad tecnológica en términos de internet y entornos digitales. Eso significa que hay que regularlos, no rechazarlos, no prohibirlos, no llevarlos al trabajo informal e ilegal”, dijo la ministra a Semana.

En cuanto a otros trabajos a través de internet, como es el caso de las modelos webcam, el borrador de la Reforma Laboral establece un capítulo especial para estas trabajadoras.

“Ellas están en las plataformas digitales y tendrán un capítulo especial. Tienen varias modalidades. Unas personas son las protagonistas de los contenidos de pornografía y otras son quienes los producen. Son siete diferenciales. Para todos hay protección y formalización de las relaciones laborales”, dijo Ramírez sobre este tema.

Más Noticias

Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Claudia López aseveró que Gustavo

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias

El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Esta es la pena en

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”

La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Colombiana en Perú cuenta el

Daniel Briceño podría estar inhabilitado para ser la cabeza de lista del Centro Democrático para la Cámara de Representantes por Bogotá: esta es la razón

El abogado Óscar Benavides presentó una denuncia ante el CNE argumentando que el concejal de Bogotá no renunció en el tiempo establecido por la legislación colombiana

Daniel Briceño podría estar inhabilitado
MÁS NOTICIAS