Exfuncionarios de 4-72 serán investigados por la Procuraduría por omisión en contrato multimillonario

El Ministerio Público señaló que los implicados no habrían vigilado que se respetaran los límites presupuestales establecidos en el contrato

Guardar
Por su parte, el contratante
Por su parte, el contratante instauró una demanda en contra de 4-72, reclamando el pago de 369 millones de pesos. Cortesía: COLPRENSA

En un comunicado emitido por la Procuraduría General de la Nación en la mañana del lunes 27 de febrero de 2023, se conoció que el ente de control profirió pliego de cargos al exsecretario general de 4-72 (Servicios Postales Nacionales S.A.S), Juan Manuel Reyes Álvarez, quien estuvo en el cargo entre el 2016 y el 2019, por una presunta omisión de funciones en la supervisión de un contrato para el suministro de personal de apoyo, firmado por 16 mil millones de pesos.

Además, también se dictaron pliego de cargos a la exdirectora nacional de gestión humana de la misma entidad, María Yaneth Galindo Barbosa, quien laboró en el año 2016, por la misma causa.

De acuerdo con el Ministerio Público, al parecer, los investigados no habrían vigilado que se respetaran los límites presupuestales establecidos en el contrato, pues la empresa encargada continuó brindando el servicio luego de que se agotaran los recursos destinados para el trabajo, pese a que esa situación era razón suficiente para dar por terminado el plazo de ejecución.

Como consecuencia, el contratante instauró una demanda en contra de 4-72, reclamando el pago de 369 millones de pesos, por los gastos en los que incurrió mientras prestó el servicio por fuera del límite acordado.

Por ese hecho, la Procuraduría General calificó el presunto hecho de los dos investigados como una falta grave cometida a título de culpa gravísima.

Otro caso en 4-72

Cabe recordar que, el 23 de mayo de 2016, la empresa de Servicio Postales Nacionales 4-72 suscribió un contrato con la empresa Macroservicios Express de Colombia S.A.S. por un valor de más de 20 mil millones de pesos para el servicio de transporte terrestre de postales y envíos en la región del Valle del Cauca.

El contrato se desarrolló sin inconvenientes hasta que en noviembre de ese año llegó a la oficina de la directora, Adriana Barragán, un paquete con denuncias de supuestas irregularidades con el pago a la compañía en esa región.

Según la denuncia, se había producido una sobrefacturación, es decir un valor por servicios que no se prestaron, de cerca de tres mil millones de pesos. La directora inmediatamente ordenó una investigación a Control Interno y remitió las denuncias a la Procuraduría General. Luego de dos años de presentadas las denuncias en el Ministerio Público, fuentes aseguraron que allí nunca ocurrió nada. La propia directora Barragán afirmó que no recibió respuesta de la Procuraduría.

Sin embargo, la oficina de control interno realizó el trámite debido y empezó a investigar. El 23 de mayo de 2017 le envió un documento a Barragán que reunió 12 hallazgos sobre el contrato con Macroservicios en el que se concluía que se habían probado movimientos irregulares en un software de la entidad con el fin de generar más liquidaciones de las que debían pagarse, lo que significaba que alguien dentro de 4-72 estaba involucrado.

Esto hizo referencia a la cantidad de envíos entregados por la agencia de postales y en el extenso documento de la Oficina de Control Interno, una especie de pequeña contraloría dentro de todas las entidades del Estado, se argumentó que el software que utiliza 4-72 había sido manipulado para generarle a la empresa en el Valle del Cauca más recursos, pero sin prestar los servicios.

Control Interno estableció en el 2019 que hubo cargues atípicos de servicios en algunos de los 152 municipios en donde opera 4-72 en el Valle del Cauca. Pues se estaban generando cobros por servicios fantasma que nunca se percibieron.

Más Noticias

Boca Juniors se bajó por el fichaje de Marino Hinestroza, figura de Atlético Nacional, informan desde Argentina

Pese a que hubo interés del cuadro argentino por la figura de Atlético Nacional, su alto costo haría que desistiera de la contratación

Boca Juniors se bajó por

Sistema Chingaza superó el 80% de su capacidad: no se alcanzaba el nivel desde agosto de 2022, según el alcalde de Bogotá

Carlos Fernando Galán celebró que se encuentre en este nivel la principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad, que abastece a más de diez millones de personas

Sistema Chingaza superó el 80%

Yina Calderón aclaró quién es el hombre con el que aparece en video dándose un apasionado beso: “Quería quitarle la virginidad de labios”

La creadora de contenido compartió con sus seguidores lo que realmente pasó con las imágenes virales que se conocieron después del desfile del ‘Pride’ en Bogotá

Yina Calderón aclaró quién es

Narcos y grupos armados en Colombia tecnifican los cultivos de coca: químicos e ingenieros agrónomos serían claves para aumentar la producción

Como una mina de oro es considerado el país ubicado en Oceanía, donde el precio del kilogramo de cocaína se paga mucho mejor que en otras latitudes. Algunos narcosubmarinos han sido decomisados con servicio de internet satelital de Starlink, propiedad de Elon Musk

Narcos y grupos armados en

Gustavo Petro en Manta: un condominio, la carta de alias Fito y los indicios de una “agenda privada” en Ecuador

El presidente Gustavo Petro viajó a Quito en mayo pasado para asistir a la posesión de su homólogo Daniel Noboa, pero según información de ese país, luego viajó dos días a la ciudad costera de Manta

Gustavo Petro en Manta: un
MÁS NOTICIAS