
La calidad del aire en Bogotá sigue preocupando a las autoridades. El viernes (24 de febrero) el distrito declaró una alerta ambiental, por cuenta de la concentración de material particulado en la ciudad.
Desde las secretarías de Ambiente, Desarrollo Económico y Alcaldía Mayor hicieron un llamado a adoptar medidas voluntarias, para evitar la imposición de restricciones obligatorias, que podrían afectar a la economía, en caso de que no mejore la calidad del aire.
En ese orden, la alcaldesa Claudia López invitó en la noche del domingo (26 de febrero), a los bogotanos a abstenerse de utilizar vehículos contaminantes y sugirió que quienes sufren de problemas respiratorios regresen al uso del tapabocas, para evitar afectaciones a su salud:
“La calidad del aire sigue muy regular. Esta semana le pedimos y agradecemos a todos los ciudadanos que voluntariamente puedan abstenerse de usar todo tipo de vehículo contaminante. A las personas con vulnerabilidades respiratorias les recomendamos usar tapabocas. #AlertaAmbiental”, escribió la mandataria en su cuenta de Twitter.
Junto a la descripción publicó una fotografía de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, en la que Bosa, Kennedy y Barrios Unidos presentan una calidad regular del aire, mientras que, las demás localidades registran una calidad moderada.
A raíz de los incendios forestales en la Orinoquía colombo-venezolana y en los Llanos Orientales, cuyas emisiones –por la fuerza de los vientos– llegaron y se han mantenido en Bogotá, la ciudad se ha visto obligada a pensar en nuevas medidas, en aras de proteger la salud de sus habitantes.
“Lo que hasta ahora nos dice nuestro modelo es que las condiciones de estabilidad atmosférica, es decir las condiciones y choques de vientos que hace que el material particulado permanezca en el aire, se van a mantener, como mínimo, hasta el martes. Sin embargo, agradecemos toda la gestión que se ha hecho desde distintos gremios para tomar medidas voluntarias que, posiblemente, nos están ayudando a mantener las concentraciones en condiciones similares”, manifestó Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente.
Tras la reunión del viernes entre el Ministerio de Ambiente, el Ideam y las autoridades distritales, en la que terminó declarándose la emergencia ambiental, el lunes (27 de febrero) un comité técnico evaluará si la ciudad debe tomar medidas adicionales.
En días anteriores la decisión había sido no imponer medidas restrictivas, “pero sí medidas voluntarias y preventivas en todos los sectores del Distrito, desde Educación, Integración Social, Salud, Ambiente y Movilidad, estaremos trabajando con los sectores económicos y con los servicios que presta el Distrito, parta cuidar la salud de los bogotanos”, indicó la secretaria Urrutia.
Sin embargo, si no hay un impacto positivo en la calidad del aire, el Distrito tendrá que imponer medidas restrictivas que, indudablemente, afectarán a la economía, como la eliminación del Pico y Placa solidario, restringir la movilidad de los vehículos de carga de más de 10 años y establecer horarios de operación para la industria, entre otros.
“Hoy tenemos casi cuatro veces más aportes de contaminantes provenientes de los incendios regionales, de los que tuvimos en la última declaratoria de calidad del aire, en la primera semana de febrero. Estamos viendo llegar material de incendios del Meta, del pie de monte amazónico, que están trayendo a Bogotá entre 18 y 22 microgramos de material, al día”, recordó la secretaría de Ambiente.
De acuerdo con el pronóstico, lo más probable es que los elementos contaminantes en el aire se mantengan en condiciones moderadas y regulares, por toda la ciudad. A grandes rasgos, esto indica que los incendios forestales en las regiones siguen generando aportes significativos en la cantidad de material particulado que se percibe en la ciudad.
Más Noticias
Desarticularon a Los Morenos: se dedicaban al robo de vehículos de carga en las vías del Magdalena Medio
Por los delitos de hurto calificado y receptación, estos hombres figuraban en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) con cuatro anotaciones. Su cabecilla tenía planeado expandir las actividades delictivas a las carreteras: La Lizama - San Alberto, Puertos Wiches y el sur de Bolívar

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Alemania, España y Emiratos Árabes ofrecen visas de trabajo a colombianos: cuáles son los requisitos
El interés internacional por profesionales de nuestro país creció un 55% en 2024, destacándose estos países por sus políticas migratorias y visados específicos

Escándalo de corrupción sacude la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional
Un presunto esquema de sobornos millonarios y mensajes de WhatsApp comprometedores pone en duda la legitimidad del reciente nombramiento al alto tribunal en Colombia

Lotería de Medellín: todos los números ganadores del sorteo del 26 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores
