
En aprietos se vio el Colegio Médico Colombiano (CMC) después de compartir un artículo de Michael Cook, titulado: “New horizons for surrogacy: whole body gestational donation”, “Nuevos horizontes para la gestación subrogada: donación gestacional de cuerpo entero”, en español; en el que analiza a fondo el trabajo de la investigadora noruega Anna Smajdor, que lleva el mismo nombre. Smajdor, en su estudio sobre sustitutos gestacionales, contempla el uso de mujeres con muerte cerebral como vientres subrogados, siempre y cuando hayan hecho una directiva anticipada.
De un momento a otro, el CMC se convirtió en blanco de críticas de quienes “malinterpretaron” la publicación y pensaron que se trataba de una postura oficial de la organización; cuando, la realidad es que, al igual que en los otros textos escritos por terceros que comparten en su portal de noticias (Epicrisis), al final del artículo se leía la siguiente aclaración: “La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano”.
Epicrisis es el órgano oficial de comunicaciones del CMC, un blog digital en el que no solo comparten sus posturas, sino también noticias relacionadas con los avances y descubrimientos científicos en el campo de la medicina y debates bioéticos, que extiendan el conocimiento y generen discusiones entre sus miembros.
Lo que, según Samuel Barbosa, secretario y coordinador de proyectos del Colegio Médico Colombiano, “No significa que presentar esas discusiones y lo que pasa a nivel mundial las conviertan en una postura del CMC, de hecho, nosotros no estamos a favor de los vientres subrogados en mujeres con muerte cerebral. Esa no es la postura del CMC”, comentó en exclusiva para Infobae Colombia.
Permanece, en el aire, la pregunta sobre qué tan importante era compartir este debate, considerado por colectivos feministas como una agresión directa a los derechos reproductivos de las mujeres. Sobre todo, después de que el CMC indicara que su postura es totalmente contraria al texto.
“Nosotros como CMC consideramos que las mujeres son garantes de sus derechos sexuales y reproductivos y que se debe velar por el cumplimiento y respeto de esos derechos. No son objetos de instrumentalización en ningún sentido y no estamos de acuerdo con eso. Compartimos esta noticia porque es una discusión bioética que se está presentando a nivel mundial”, destacó Samuel.
Para bien o para mal el artículo terminó siendo eliminado de la sección de ‘Bioética’ del portal; ya que, en definitiva, no se presentó ningún debate sobre su contenido, la discusión se desvió y recayó en el CMC: “Entendemos que se malinterpretó. Pero recibimos una expresión de violencia digital de parte de los internautas y de muchas otras personas. Así que intentamos llamar a la no violencia, entendiendo que hubo una reacción muy negativa”.
La organización tuvo que disculparse públicamente, a pesar, de que el “malentendido” fue con quienes no leyeron el texto en su totalidad. Sin embargo, reconocen no haber sido del todo claros cuando compartieron el artículo en redes, junto a una descripción con la que se quedaron la mayoría de ciber usuarios: “Sabemos que las mujeres con ‘muerte cerebral’ pueden llevar embarazos a término; ¿Por qué no deberían iniciarse embarazos para ayudar a las parejas sin hijos?”.
“¿Por qué disculparnos si no se cometió ningún error? porque entendimos que hubo una percepción de ofensa de parte del CMC hacía las mujeres. Y nosotros no hemos querido en ningún momento irrespetarlas”, así que, en suma “quisimos reconocer que hubo un riesgo al exponer una noticia que no fue claramente entendida, por un lado, y, por otro, fue un llamado a la no violencia. Nos disculpamos por la inadecuada interpretación que le dieron”, explicó Samuel.
Por lo que, la segunda parte del estudio no será replicada en su blog. A pesar de que, antes de compartir un artículo en Epicrisis, este pasa por varios filtros y un proceso de análisis en el que se comprueba que su debate este sustentado en estudios académicos y científicos, cuyas fuentes sean verificables.
“Nuestros criterios editoriales pasan por una revisión académica de fuentes seguras y de discusiones que están sustentadas en procesos científicos. Obedecen a publicaciones en journals internacionales, obedecen a los análisis de expertos y obedecen, también, al conocimiento de debates sobre temad de interés, relevantes para la ciencia médica”, comentaron desde el CMC.
E, incluso, con un proyecto de ley, que pretende reglamentar la maternidad subrogada, ad-portas de ser analizado en el Congreso “el CMC no ha tomado una postura, porque está conociendo y analizando el tema a fondo. Cuando tome una posición frente al proyecto la dará a conocer”.
Su consigna, manifiestan, siempre ha sido la misma: el respeto hacia los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; la mujer como una persona garante de derechos y no como un objeto de instrumentalización, y la lucha contra cualquier tipo de violencia, entre ellas la violencia de género y la violencia digital. “Por eso, en este caso, a forma de acto de paz y no violencia decidimos ceder frente a las demandas que se estaban presentando y expresar una disculpa”.
“Epicrisis va a continuar publicando noticias de debate internacional y de conocimiento de la ciencia médica mundial para que las personas puedan consultar, analizar, entender y conocer más acerca de lo que está pasando con los avances médicos y de las discusiones que se presentan sobre esos avances”, ratificaron.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia
