
El 25 de febrero, la primera dama, Verónica Alcocer, en conjunto con la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes y cabeza de oposición, Erika Sánchez, miembro de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, firmaron un plan de la niñez colombiana.
El documento lleva por título Pacto por la Infancia y Adolescencia de Colombia, este ya había unido a congresistas de varios partidos y espectros políticos, de todo el país, así como a instituciones públicas y privadas.
La representante Sánchez expresó que el apoyo de Alcocer es fundamental para construir una ruta de trabajo, así como para formalizar distintas iniciativas encaminadas a proteger a niñas, niños y adolescentes de todo el país.
Con el acuerdo se busca que la infancia colombiana tenga una voz permanente, tanto en congreso como en Gobierno nacional, al respecto la congresista de la liga de gobernantes aseguró:
En la opinión de la congresista, el país debe avanzar en los programas y proyectos orientados a mejorar las condiciones de vida y goce efectivo de derechos de los menores, en cumplimiento del artículo 44 de la Constitución.
Al finalizar el acto, convocaron a todos los actores sociales involucrados con la niñez y adolescencia a sumarse al pacto, construir un plan de trabajo y apoyar su desarrollo en la Comisión de Infancia y Adolescencia, del Congreso.
Erika Sánchez es una trabajadora social bumanguesa, es candidata a Magíster en Gestión y Políticas Públicas, de la Universidad Industrial de Santander, se ha desempeñado como coordinadora de los programas de protección a poblaciones vulnerables, madres, cabeza de familia y ha hecho parte de los sistemas de restablecimiento de derechos en menores, tanto para organizaciones públicas como privadas.
Por otra parte, la Comisión de la Niñez y Adolescencia fue creada en el 2021, por medio de la modificación a la ley 5 de 1992, su propósito es: participar en el proceso de creación de leyes a favor de la infancia, diseñar y promover iniciativas en este sentido, establecer trabajo conjunto con otras organizaciones, realizar seguimiento político, monitorizar procesos de verdad y justicia, establecer canales de comunicación entre el Estado y las organizaciones privadas.

En Colombia se presentan 21.337 casos de desnutrición en primera infancia anuales, según el Instituto Nacional de Salud
La alimentación infantil en Colombia siempre se ha tornado complicada, incluso, los reportes muestran que, pese a los esfuerzos, las cifras no son favorables. En el último Boletín epidemiológico semanal del 2022 del Instituto Nacional de Salud (INS) se reportan 21.337 casos de desnutrición aguda en la primera infancia durante este año.
A esto se le suma, además, la mala nutrición, que no solo muestra los menores afectados por la falta de alimento, sino también los que tiene problemas de aumento de peso u obesidad y que ha venido mostrando un aumento significativo desde 2010, pues en ese año se reportaban que entre los 5 a 12 años, del total de la población 18,8% padecían dicha condición y cinco años después en el mismo grupo población se reportaba 24,4% de estos menores en condiciones de sobrepeso, según los datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN).
De acuerdo con los hallazgos del INS, esto se debe a dos problemas fundamentales, el primero está relacionado con la pandemia generada por el covid-19, entre comienzos del 2020 y mitad de 2022, que agudizo problemáticas relacionadas no solo a la alimentación infantil, sino el crecimiento de la desigualdad y la pobreza; en segundo lugar, por la deficiencia en la atención de esta problemática de los gobiernos, que no aumentaron la cantidad de insumos, sino que focalizaron los presupuestos en la importación de productos con costos muy altos y que no permitieron el aumento de cobertura.
Más Noticias
Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer luego de conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Así fue la emotiva celebración de Violeta Bergonzi junto a su familia tras victoria en ‘MasterChef Celebrity’: “Llevaba muchos años esperando esto”
La ganadora del programa de cocina agradeció por los cientos de mensajes de apoyo que ha recibido en redes sociales y presumió el triunfo junto a su esposo e hijos

Peso colombiano inicia el día con ganancias frente al dólar: en cuánto está el tipo de cambio hoy 26 de noviembre
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Jota Pe Hernández y Miguel Uribe Londoño opinaron sobre la reforma tributaria del Gobierno Petro: “Se la vamos a hundir otra vez”
El senador de Alianza Verde y el precandidato presidencial del Centro Democrático se despacharon contra el mandatario colombiano por dicho decreto, afirmando que “el Congreso no puede aceptar el chantaje”

Así despidió la organización del Giro de Italia a Esteban Chaves: “Qué gran aventura”
El ciclista bogotano anunció su retiro del ciclismo profesional luego de 16 años de carrera, en la que tuvo éxitos como sus tres podios en el Tour de Francia

