
Una situación particular se dio al interior del partido de oposición Centro Democrático, cuando el líder de esa colectividad y expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, durante el foro “Las Regiones vuelven al centro”, que se estaba llevando a cabo en el municipio de Montería (Córdoba), defendió al jefe de Estado Gustavo Petro e indicó que bajo su presencia no permitiría insultos contra él.
El momento en el que Uribe salió sorpresivamente a la defensa de Petro, fue cuando uno de los participantes al foro indicó que había una gran posibilidad para ubicar a sus candidatos al mando de diferentes instancias territoriales para las próximas elecciones del mes de octubre.
“El presidente actual guerrillero que tenemos en Colombia...”, fue en ese momento que se dio la interrupción por parte del exmandatario quién indicó con absoluta seriedad: “Yo voy a rogar lo siguiente: En mi presencia ningún insulto al presidente de la República. Todo lo que se quiera decir de oposición con argumentos está bien, pero ningún insulto. Nosotros tenemos un deber con este país y yo a los 70 años lo quiero cumplir”.
Las palabras de Uribe sorprendieron a gran parte del espectro político dado que nunca se había visto al líder de derecha defender a su rival ideológico, pero lo realizado por el expresidente en Montería generó reacciones divididas tanto de personas que felicitaban el comportamiento del exmandatario como quienes lo cuestionaron.
Uno de ellos fue el hijo de las figuras de derecha y oposición, María Fernanda Cabal y José Félix Lafaurie, quien le indicó a el líder del Centro Democrático que el presidente Gustavo Petro ‘en su alma sigue siendo guerrillero’.
Al igual que las palabras del expresidente Uribe, el trino de Lafaurie generó división tanto de personas que reprochaban al hijo de Cabal por cuestionar a líder del Centro Democrático así cómo quienes lo apoyaron desde un ala más radical de la oposición.
Opiniones presidenciales
En medio del foro, Álvaro Uribe dejó ver su postura sobre ciertas iniciativas que está adelantando el Gobierno nacional. Aseguró que, de mantenerse las condiciones económicas actuales, de continuar la tendencia a la baja de la inversión y si se sigue con la inflación y las tasas de interés altas, se pueden acabar los programas de vivienda social en dos o tres años.
Sobre la Paz Total aseguró que el Centro Democrático no se opone a los diálogos, pero quieren evitar la impunidad:
“Nosotros no nos oponemos a la paz, por ejemplo, yo nombre gestor de paz a Francisco Galán del ELN y llevaba 25 años en la cárcel, con Felipe Torres pasó algo parecido. Nosotros no nos oponemos a la paz; a lo que nos oponemos es a la impunidad total porque eso genera desprecio por la ley. Un muchacho que destrozó una ciudad, o alguna empresa, hoy lo sacan como gestor de paz, eso tiene que revisarse para que Colombia no siga dando mal ejemplo”, detalló el excongresista.
En ese mismo sentido asegura que él y su movimiento respetan las posturas y designaciones de Gustavo Petro, pues en Colombia debe haber divergencia de conceptos, no obstante, si las reformas que plantea el Gobierno nacional asfixian a las empresas, el Estado se quedará sin recursos para atender las políticas sociales:
“Con todo el respeto que he tenido, y mantendré con el presidente de la República, vale la pena que este país pueda sentir divergencia de conceptos con respeto, pensamos que si la empresa privada por las reformas: tributaria, de Salud, Laboral, etc., se marchita, llega un momento en que se agotan los recursos para la política social”.
Otro de los expresidentes del Centro Democrático que habló respecto a la gestión de Gustavo Petro fue su antecesor Iván Duque, quién en una entrevista con El Tiempo, manifestó sus dudas e inquietudes de acuerdo al desarrollo de la política de Paz Total.
“A mí no me parece clara la forma en la que está estructurada la Paz Total. La paz tiene que ser paz sin impunidad, porque cuando se construye sobre la base de impunidad se convierte en la partera de nuevas formas de violencia”.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
