
Desde la noche del viernes 24 de febrero se registran incendios forestales en Cundinamarca. Según el reporte de las autoridades departamentales, al menos cinco municipios se vieron afectados por este flagelo.
Durante toda la noche cuerpos de bomberos y funcionarios de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, en colaboración con la Policía Nacional y la comunidad estuvieron trabajando para controlar la situación.
Pese a los esfuerzos que han hecho distintas entidades y organismos de socorro, las conflagraciones persisten en algunas zonas del departamento.
Los municipios afectados por los incendios forestales en Cundinamarca son: Cabrera, Une, Machetá, Fosca y Quetame.
De acuerdo con el gobernador Nicolás García, en el más reciente informe, en los municipios de Cabrera, Une, Machetá ya se logró controlar la situación. Las labores adelantadas en esos territorios permitieron sofocar las llamas.
Sin embargo, en Quetame y Fosca persiste la emergencia. Las conflagraciones en esos municipios son de una magnitud importante por lo que pese a los esfuerzos no se han logrado controlar.
“Todo el equipo de bomberos y la Unidad de Gestión de Riesgos hizo presencia de inmediato en todos los puntos, tres municipios ya han sido controlados en su totalidad y esperamos hoy finalizar y tener controlado Fosca y Quetame”, añadió el mandatario departamental.
Preocupación por la calidad de aire en Bogotá
El material particulado, producto que se ha derivado de una serie de incendios forestales en varias regiones del país y en Venezuela, está afectando la calidad del aire de Bogotá. Así lo socializó el viernes 24 de febrero la secretaría de Ambiente, que declaró a la ciudad en alerta por la mala calidad del aire.
“Este viernes al mediodía estamos declarando alerta por calidad del aire en Bogotá. Hoy tenemos casi cuatro veces más aportes de contaminantes provenientes de los incendios regionales, de los que tuvimos en la última declaratoria de calidad del aire la primera semana de febrero”, expresó la funcionaria.
Ante esta situación, que persiste al sábado 25 de febrero de 2023, la secretaria distrital de Ambiente, solicitó a los ciudadanos de la capital extremar las medidas preventivas.
Recomendaciones para el sector de movilidad
- Tener los vehículos de carga en óptimas condiciones, especialmente aquellos que tienen 10 o más años de antigüedad.
- En lo posible, realizar los recorridos logísticos (cargue y descargue) en horas de mediodía o a la medianoche.
- Usar el vehículo particular en casos extremadamente necesarios. De utilizarlo, que sea de forma compartida.
- Suspender de forma provisional el pago por circulación en el horario de Pico y placa (Pico y placa solidario).
- Intensificar los operativos de seguimiento y control a las fuentes móviles que operan con combustible diésel.
Medidas para el sector industrial
- Reducir la operación de calderas y equipos que funcionen con combustibles sólidos y líquidos de lunes a sábado entre 6:00 a. m. y 3:00 p. m.
- Intensificar las acciones de control a las fuentes que operan con combustibles sólidos y líquidos.
- No realizar mantenimiento preventivo de los Sistemas de Control de Emisiones de las fuentes fijas en establecimientos industriales.
- Las instituciones del Distrito implementarán medidas de prevención que permitan reducir el riesgo en la población en general, y con énfasis en la población vulnerable.
Medidas ciudadanía en general
- Desplazarse en transporte público, bicicleta o utilizar el vehículo particular con mayor ocupación.
- Para movilizarse use medios alternativos no motorizados (caminar, bicicleta, entre otros) en aquellos horarios de menor afectación en la calidad del aire.
- Utilice transporte público o comparta el vehículo particular y mantenga al día la revisión técnico-mecánica.
- No queme basuras o materiales como carbón o madera, no arroje colillas de cigarrillo al suelo, no arroje vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible y no use pólvora.
Más Noticias
Nuevo caso violencia contra la mujer estremece a Colombia; el agresor atacó a su pareja frente a sus hijos en Santa Marta: “Papá no la mates”
Por este caso que se buscará tipificar como un presunto intento de feminicidio, mientras la mujer fue trasladada al hospital Julio Méndez Barreneche, y aseguró que ninguna mujer debe vivir lo que a ella le tocó padecer

Dólar en Colombia registra ligeras ganancias, conozca el precio de compra y venta en casas de cambio hoy 4 de julio
La moneda extranjera se está vendiendo en promedio en 3.920 pesos, mientras que su valor de venta está en 4.069 pesos colombianos

Nelson Deossa coquetea con la selección Colombia: así se refirió Néstor Lorenzo a las cualidades del atacante de Monterrey tras el Mundial de Clubes
El entrenador nacido en Argentina habló en uno de los medios de comunicación más destacados de dicho país sobre su concepto del Mundial de Clubes, y allí se refirió al rendimiento del futbolista colombiano

Vicecanciller se refirió a la cancelación de visas a funcionarios del Gobierno Petro y aseguró que no hay crisis en la relación entre los dos países: “Estados Unidos nos necesita y nosotros necesitamos a Estados Unidos”
El funcionario explicó que la diplomacia es el único camino para superar la situación y recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial y estratégico de Colombia

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
