
Por medio de un comunicado, la Procuraduría General de la Nación instó al Instituto Nacional de Vías (Invias) a hacer ajustes frente a la formulación técnica del programa Caminos Comunitarios para la Paz Total, ya que persisten muchas inconsistencias que generan gran preocupación en el Ministerio Público.
El objetivo del programa es realizar actividades de mantenimiento, mejoramiento, construcción de estructuras viales y caminos ancestrales en la red vial terciaria del país.
Sin embargo, y tras una reunión con el director de Invias, Juan Alfonso Latorre Uriza, una procuraduría delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, hizo saber de las múltiples inquietudes del programa y que tienen que ver con las deficiencias en la formulación y alcance técnico.
También le planteó el problema de inconsistencias en la gestión presupuestal, pues “no se tiene claridad de dónde saldrán los recursos ni cuánto dinero demandará cada proyecto del programa”, informó la Procuraduría General.
Otro de los aspectos que le preocupa al Ministerio Público es la falta de experiencia e idoneidad de los organismos comunales, que serán los ejecutores del proyecto y del manejo de los recursos, estimados en cerca de 600.000 millones de pesos, de acuerdo a lo informado por el Invias.
Además, se advierte de que el Invias no cuenta con la delimitación de las zonas o regiones a focalizar en el proyecto vial, ni tampoco hay claridad sobre el inventario o estado actual de las vías terciarias a intervenir, “lo que apenas se realizará a través de diálogos con las comunidades y visitas en territorio”, se lee en el comunicado público.
Según datos presentados en los diferentes talleres de socialización del proyecto Caminos Comunitarios para la Paz Total, el 90% de las vías terciarias en el país, consideradas los canales básicos de comunicación entre comunidades se encuentran en mal estado.
Por eso, la intención del Gobierno nacional es optimizarlas para mejorar la actividad de la producción agrícola y agropecuaria, la recuperación, además de ser necesaria, es bastante costosa por el avanzado deterioro.
En entrevista con Caracol Radio, la viceministra de Infraestructura, María Constanza García Alicastro, detalló que se destinarán 8 billones de pesos, durante el Gobierno de Gustavo Petro, para intervenir 33 mil kilómetros de estas vías:
Ante los hechos, para la Procuraduría General, el programa Caminos Comunitarios para la Paz Total podría poner “en riesgo inversiones que causen un detrimento patrimonial, al no tener una planeación sólida y un seguimiento adecuado a la ejecución que garantice el desarrollo de las obras”.
En otro punto del comunicado se puede destacar que para el Ministerio Público no existe un “respaldo pleno del sector asegurador para la expedición de las garantías de cumplimiento de los convenios solidarios, generando aún más preocupación para la Procuraduría.”
El propósito del Gobierno nacional es que la tercera parte de la red vial terciaria del país quede en buen estado, con corredores transitables para mejorar la conectividad y accesibilidad de los territorios, haciendo énfasis en las regiones del Pacífico, la Orinoquía y Amazonía. Según los datos del Ministerio de Transporte, en Colombia hay 142.000 kilómetros inventariados de red terciaria.
Más Noticias
Angie Rodríguez asume como superintendente ad hoc de Salud para tomar decisiones sobre la Nueva EPS
El nombramiento se realiza tras el impedimento del superintendente titular, quien no podía intervenir por su vínculo previo con la entidad, garantizando así transparencia en la gestión administrativa

Cómo las ‘green y red flags’ virales en redes sociales influyen en las relaciones amorosas y el comportamiento psicológico de los enamorados
Una especialista le explicó a Infobae Colombia que estos dos términos se han popularizado en el lenguaje cotidiano para facilitar cómo entendemos las relaciones y emociones

Nueva denuncia por violencia animal, esta vez en Zipaquirá: ciudadano grabó la brutal golpiza a un perro en un parque
En las imágenes, que circularon en plataformas digitales, se observa a un individuo manipulando al animal con violencia en plena vía pública, en el barrio Villa María

Resultados Chontico Día último sorteo 14 de noviembre: conozca los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Por nueva medidad de pico y placa los sábados en Bogotá, Daniel Briceño criticó al alcalde Galán: “Meterle la mano al bolsillo a los ciudadanos”
El concejal cuestionó la medida anunciada por la Alcaldía de Bogotá, que aplicará pico y placa los sábados a vehículos matriculados fuera de la ciudad: “Busca aumentar la recaudación a costa de los ciudadanos”


