
Durante la 42 Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), la directora departamental de Turismo en Nariño, María Constanza Guerra, aseguró que, tras el derrumbe ocurrido en el municipio de Rosas, Cauca el pasado 9 de enero, y que bloqueó la vía Panamericana, el turismo en el departamento se redujo en un 90%.
En diálogo con el diario La Opinión, la funcionaria expresó su preocupación ante las cifras teniendo en cuenta que, durante el Carnaval de Negros y Blancos que se realizó en Pasto a comienzos de este año, la ocupación hotelera alcanzó un 95%.
Según la directora departamental de Turismo de Nariño, debido a que la mayoría de turistas nacionales que arriban a Nariño provienen de ciudades como Cali, Popayán y Bogotá, y el turista ecuatoriano representa el 60% de los viajeros que arriban a la región, hizo un llamado al Gobierno nacional para que habiliten pronto el paso por la carretera.
“Aceleren la rehabilitación de la carretera, pues muchos visitantes llegan vía terrestre y los precios de bienes y servicios han subido por la situación”, reportó el diario La Opinión.

Es de recordar que, en días anteriores, en el marco de la Vitrina Turística de Anato, el presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) capítulo Nariño, Paulo César Flórez, en diálogo con Infobae Colombia manifestó que el apoyo que las aerolíneas han brindado con la implementación de las nuevas rutas aéreas para conectar la región con el resto del país ha sido de gran ayuda para el sector turístico.
Aerolíneas como Avianca, por ejemplo, informaron que, a un mes del derrumbe en Rosas, Cauca, habían operado 338 vuelos desde y hacia Pasto, a través de los cuales lograron conectar a más de 44.648 personas con la región.
Y es que, de acuerdo con la aerolínea, entre el 10 de enero y el 10 de febrero, ofrecieron 23 vuelos adicionales a su operación regular con 4.140 sillas más disponibles con los que pudieron conectar a Pasto con ciudades como Bogotá y Cali.
“Desde el primer momento hemos estado junto a Nariño y su gente, en coordinación con las autoridades locales y nacionales, para brindar soporte a la difícil situación que atraviesa la región desde hace un mes. En estos primeros 30 días hemos sumado operación, capacidad y equipos adicionales para mantener la conectividad del suroccidente del país, transportar ayudas humanitarias y salvar vidas. Estamos aquí para Colombia y sus regiones, y seguiremos aportando a solventar esta emergencia”, expresó el Chief Operating Officer de Avianca, Frederico Pedreira.

La compañía aérea igualmente dio a conocer que, gracias a su plan de acción, durante el primer mes del derrumbe en Rosas, Cauca, lograron movilizar a 16 personas en vuelos humanitarios, además de transportar 11 toneladas de ayuda humanitaria a través de Deprisa.
Frente al estado actual de la vía, es de mencionar que el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció que, durante este sábado 25 y domingo 26 de febrero, cerrarían temporalmente la vía alterna Depresión-La Sierra-Rosas con motivo de intervenciones que se deben adelantar en el corredor vial como consecuencia a las fuertes lluvias que se han presentado en el sector.
Más Noticias
Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos

Así fue el golazo de Luis Suárez con el Sporting de Lisboa en la Champions: también desperdició una opción enorme
El delantero colombiano fue la figura en el triunfo 2-0 sobre el Brujas, en la quinta jornada del torneo europeo, en el que suma dos anotaciones
EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Petro explicó qué estaba haciendo su familia en Estocolmo y denunció persecución: “No salían de una tienda de lujo”
El presidente se refirió a la grabación de periodistas suecos en la que se ve a Verónica Alcocer, a su hija Antonella Petro y al catalán Manuel Grau

Alarma en sector salud por ataque sexual a médica en Medellín durante consulta: “No hay seguridad, no hay guardia, no hay nadie”
El reciente testimonio de una profesional de la salud reveló la creciente exposición a situaciones de violencia en consultorios, mientras aumentan los llamados a reforzar la protección y seguridad en centros médicos


