
El senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay se despachó en contra del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, que el viernes 24 de febrero le pidió al presidente Gustavo Petro que le permita congelar tarifa de servicios públicos a cargo de EPM.
“Si bien tenemos que moderar las tarifas de los servicios públicos, proponer congelar los precios es una irresponsabilidad. Está hoy más preocupado Daniel Quintero en hacer política que en atender las necesidades de los ciudadanos de Medellín. El control de precios ha funcionado muy mal en las dictaduras como la de Venezuela y en las autocracias como la de Argentina. Es fundamental que se establezcan procedimientos técnicos para regular el mercado y garantizar que los costos de los servicios públicos sean apropiados para la ciudadanía”, comenzó por advertir el senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay.
Añadió, acto seguido, que el congelamiento de las tarifas podría tener consecuencias catastróficas, desde apagones, hasta la imposición de sanciones internacionales.
“Es evidente que hay mucho por hacer, pero congelar las tarifas nos puede condenar a la quiebra de las empresas de los servicios públicos, nos puede condenar a apagones, nos puede condenar, además, a sanciones internacionales y por supuesto, puede ahuyentar por completo la inversión en este sector”, concluyó el senador de oposición este viernes 24 de febrero.
La propuesta de Quintero Calle
Vale referir que esta fue una propuesta dirigida especialmente a los departamentos y zonas del país en los cuales Empresas Públicas de Medellín ofrece los servicios de energía, tales como Antioquia, Córdoba, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Chocó, entre otros.
En el marco de esta solicitud, el burgomaestre de la capital antioqueña dijo que esto le daría “un respiro” a los ciudadanos de estas regiones, considerando que este es un año de desaceleración en el cual han primado las preocupaciones económicas de los colombianos.
Y advirtió que esta era una propuesta que él se trazó desde que despuntó su gobierno, pero que los entes regulatorios nacionales no se lo permitieron.
“La gente está cansada de ver cómo está todo más caro. No solo va a impactar el precio de la energía, del agua, del aseo, de los servicios públicos en general, sino que va a impactar el precio de los productos que consume la gente de la canasta familiar”, explicó a medios de comunicación el alcalde de la segunda ciudad más importante del país.
Iván Márquez, la manzana de la discordia
Y el otro tema frente al cual se despachó el parlamentario de oposición, fue el del interés del Gobierno nacional por incluir a Iván Márquez en las negociaciones de paz, hecho que ha generado controversia en la opinión pública:
Y ante este hecho, concluyó que Márquez “fue perdonado una vez y que tan pronto tuvo la oportunidad, reincidió en los delitos. Las oportunidades deben ser para las víctimas y para quienes no han tenido una sola oportunidad. No para los criminales”, puntualizó el senador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá. Miguel Uribe Turbay
Más Noticias
Exministra del Interior de Iván Duque criticó disparidad de la justicia en Colombia, en los casos de Gustavo Petro y Álvaro Uribe
Nancy Patricia Gutiérrez, que ejerció en el cargo durante la administración pasada, utilizó sus redes sociales para expresar su indignación por la manera en que avanza con celeridad el juicio del expresidente; pero no así el proceso contra el jefe de Estado

Video: ministro de Salud amedrentó a funcionarias en Meta, “Hijuep... y la mandaran para Villavicencio”
El concejal de Bogotá Papo Amin expuso la grabación en la que se observa a Jaramillo utilizando un lenguaje soez contra las trabajadoras

Lotería del Meta: números ganadores del sorteo de hoy 23 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Hurto de automotores en Bogotá: autoridades capturaron 415 personas y recuperaron 304 vehículos en lo que va de 2025
La implementación del Plan Integral de Seguridad permitió que la ciudad registre una baja notable en el robo de vehículos, con una disminución del 63% en comparación con 2024

Comprar vivienda en Colombia se pone cada vez más complicado: ni los subsidios frenan el desplome del sector
Desde el segundo semestre de 2023 se registró una leve tendencia al alza, aunque el nivel se mantiene por debajo de las 12.000 unidades por mes
