
La Secretaría Distrital de Hacienda modificó, el jueves 23 de marzo, las últimas fechas establecidas en el calendario tributario 2022 de la ciudad, que definía para el viernes 24 de febrero los dos vencimientos de los impuestos de Industria y Comercio (ICA) del régimen común.
La entidad amplió para el viernes 3 de marzo el plazo de los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio del sexto bimestre de 2022 y para el viernes 10 de marzo, el vencimiento del régimen común anual del mismo año.
Es importante aclarar que en el régimen común bimestral se encuentran los contribuyentes que un año antes, esto es en 2021, declararon y pagaron un impuesto superior a 14.196.428 pesos (391 UVT).
Por su parte, se ubican en el régimen común anual las personas naturales o jurídicas que en el año gravable 2021 declararon un impuesto a cargo igual o inferior a 391 UVT, que equivale a 14.196.428 pesos, así como los contribuyentes nuevos que iniciaron su actividad económica el año pasado.
Es importante recordar que la presentación de la declaración del ICA se debe hacer a través de la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda, y los contribuyentes pueden hacer los pagos electrónicos a través del botón de pago PSE o mediante tarjeta de crédito de las entidades bancarias que tengan convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda. También, se puede hacer de manera presencial en los bancos autorizados.
Arrancó entrega de facturas físicas del predial
Adicionalmente a la información alusiva a la modificación en las fechas de impuestos para que los contribuyentes lo tengan en cuenta, la Secretaría Distrital de Hacienda comenzó la distribución de 2.642.730 facturas del impuesto predial en la ciudad capital, correspondientes a la vigencia 2023.
“En Bogotá hay 2.707.231 predios que deben pagar el impuesto predial y se generaron 2.642.730 facturas; los 64.501 restantes corresponden a predios que ya presentaron una declaración o pagaron, a predios exentos y a los que tienen información incompleta en las bases de datos de Hacienda”, señaló el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
La entrega puerta a puerta inició en las localidades de Usaquén, Puente Aranda, Suba, Kennedy, Fontibón y La Candelaria, y se calcula que el proceso terminará a finales del marzo, es decir, casi dos meses antes del vencimiento con el 10% de descuento, que es el 12 de mayo de 2023. Es importante recordar que los trámites de la SDH son gratuitos.
Este fue un tema frente al cual la concejala de la Alianza Verde María Fernanda Rojas llamó la atención.
“Este contrato se firmó en la Administración pasada y a 2023, ad portas de que comience el nuevo calendario tributario, toman esta decisión. Para la contingencia me parece sana, es sano que por lo menos a la gente le llegue su recibo a la casa y pueda pagar, pero para lo que se había estipulado, una modernización y salto a la tecnología, es un fiasco que se estén tomando estas medidas”, le dijo hace una semana a Infobae la concejal de la Alianza Verde, a propósito de los incumplimientos del contratista Unión Temporal Core Tributario, a cargo de BogData.
Más Noticias
Acolgen lanzó dura advertencia a la Creg: decisiones bajo presión política podrían llevar al país a repetir apagón como el de 1992
La Asociación Colombiana de Generadores de Energía pidió revisar las resoluciones que, según el gremio, comprometen la estabilidad del sistema eléctrico y podrían aumentar la volatilidad de las tarifas y el riesgo de desabastecimiento en el país

Deportivo Cali superó a la Universidad de Chile en la Copa Libertadores Femenina y clasificó a los cuartos de final
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz se impuso a las “Leonas” por 2-0 y espera rival entre Colo-Colo, Sao Paulo y San Lorenzo en la siguiente fase

Resultados Super Astro Sol 9 de octubre: números ganadores del sorteo de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Morosos en Colombia podrían limpiar su historial crediticio con este proyecto de ley: de qué se trata
Más de 14 millones de colombianos podrían beneficiarse de esta iniciativa, que promete aliviar la carga financiera y fomentar la inclusión crediticia en el país

Defensoría del Pueblo pidió declarar emergencia carcelaria ante ola de atentados contra funcionarios del Inpec
Tras el asesinato de varios funcionarios del Inpec y el incremento de hechos violentos, Iris Marín reclama respuestas rápidas y flexibles para restablecer el orden en el sistema penitenciario
