La ONG International Crisis Group ha presentado un informe donde se analizó el proceso de paz, el cual está adelantando el Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el marco de lo que se ha denominado como “Paz Total”, donde se pretenden establecer diálogos con otros grupos armados. La organización independiente asegura que si bien la labor resulta fundamental para dejar el derramamiento de sangre, la metodología que se emplea es muy arriesgada. Agregan que se debe primar la protección de las comunidades más vulnerables, esencialmente los menores de edad.
El informe destaca que la política de Paz Total es una ambiciosa medida para reducir la violencia en Colombia, es por esto que debe enfocarse, en primera medida, en firmar acuerdos humanitarios con la mayor cantidad de grupos armados que se pueda, lo que permitirá que la fuerza pública se pueda enfocar en garantizar la protección de los civiles.
Es aquí donde dejan la primera recomendación, pues consideran que el modelo de la Paz Total podría permitir que los grupos armados se fortalezcan:

International Crisis Group estima que al menos siete millones de colombianos viven en áreas que están bajo el dominio de uno o más grupos armados, o que tienen presencia de los mismos. Además, destacan que tras el acuerdo firmado con la extinta guerrilla de las FARC se han vuelto a recrudecer los enfrentamientos entre grupos y contra la fuerza pública.

Los retos y recomendaciones a la Paz Total
La ONG asegura que es destacable la intención del Gobierno para alcanzar los ceses al fuego, de carácter bilateral, además de tratar de disminuir los crímenes como asesinato, tortura y desapariciones. No obstante, el paradigma de la guerra ha cambiado, consideran que los grupos ilegales tratan de evitar enfrentarse a la fuerza pública, sus esfuerzos se concentran en forzar a las comunidades a impedir el paso en la fuerza pública, además de obligarlos a custodiarlos para que puedan continuar con su actuar delictivo.
Estos son los temas que tendrá que tener bajo la lupa el Gobierno nacional, exigiendo que los grupos armados dejen de reclutar menores. Además, en los actuales procesos no se pueden desproteger las comunidades para evitar que los grupos armados se fortalezcan.
Por último, piden que se continúe con la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016. Le solicitan al Ministerio de Defensa que estructure estrategias para aquellos grupos que no pretenden sentarse a negociar y redoblar esfuerzos para contrarrestar el reclutamiento.
Más Noticias
Denuncian nueva masacre en El Catatumbo: en Tibú asesinaron a dos primas y al esposo de una de ellas
Las mujeres, además, estaban con dos niños de menos de 5 años de edad que son hijos de una de las víctimas. Los asesinos, al parecer, dejaron a los menores con la comunidad de la zona rural en la que fueron ultimadas

Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’
Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos
