La ONG International Crisis Group ha presentado un informe donde se analizó el proceso de paz, el cual está adelantando el Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el marco de lo que se ha denominado como “Paz Total”, donde se pretenden establecer diálogos con otros grupos armados. La organización independiente asegura que si bien la labor resulta fundamental para dejar el derramamiento de sangre, la metodología que se emplea es muy arriesgada. Agregan que se debe primar la protección de las comunidades más vulnerables, esencialmente los menores de edad.
El informe destaca que la política de Paz Total es una ambiciosa medida para reducir la violencia en Colombia, es por esto que debe enfocarse, en primera medida, en firmar acuerdos humanitarios con la mayor cantidad de grupos armados que se pueda, lo que permitirá que la fuerza pública se pueda enfocar en garantizar la protección de los civiles.
Es aquí donde dejan la primera recomendación, pues consideran que el modelo de la Paz Total podría permitir que los grupos armados se fortalezcan:

International Crisis Group estima que al menos siete millones de colombianos viven en áreas que están bajo el dominio de uno o más grupos armados, o que tienen presencia de los mismos. Además, destacan que tras el acuerdo firmado con la extinta guerrilla de las FARC se han vuelto a recrudecer los enfrentamientos entre grupos y contra la fuerza pública.

Los retos y recomendaciones a la Paz Total
La ONG asegura que es destacable la intención del Gobierno para alcanzar los ceses al fuego, de carácter bilateral, además de tratar de disminuir los crímenes como asesinato, tortura y desapariciones. No obstante, el paradigma de la guerra ha cambiado, consideran que los grupos ilegales tratan de evitar enfrentarse a la fuerza pública, sus esfuerzos se concentran en forzar a las comunidades a impedir el paso en la fuerza pública, además de obligarlos a custodiarlos para que puedan continuar con su actuar delictivo.
Estos son los temas que tendrá que tener bajo la lupa el Gobierno nacional, exigiendo que los grupos armados dejen de reclutar menores. Además, en los actuales procesos no se pueden desproteger las comunidades para evitar que los grupos armados se fortalezcan.
Por último, piden que se continúe con la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016. Le solicitan al Ministerio de Defensa que estructure estrategias para aquellos grupos que no pretenden sentarse a negociar y redoblar esfuerzos para contrarrestar el reclutamiento.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

Sofía Vergara sorprendió con divertido discurso en los Premios Platino 2025 al entregar el galardón a Eva Longoria
La famosa actriz dio un emotivo discurso, en el que dejó un mensaje inspirador para la comunidad latina en todo el mundo

Cajeros automáticos tendrán cambios a la hora de sacar dinero en efectivo y usuarios podrán ver pronto la nueva función
La medida promete agilizar las operaciones bancarias y mejorar la inclusión financiera en todo el territorio nacional

Estos son los casos en los que un trabajador, que gane este salario, puede perder el derecho al auxilio de transporte
El beneficio tiene como objetivo principal compensar los gastos reales de transporte que los empleados deben asumir para llegar a los lugares de trabajo

Petro reaccionó a las declaraciones de Benedetti sobre su drogadicción: “Las adicciones son esclavitudes del espíritu”
A pesar de los ataques mortales contra policías y soldados en diferentes regiones del país, el presidente ha centrado su atención en defender a quienes padecen adicción a las drogas
