
La Ventanilla Única de Servicios dio a conocer el descuento en el pago de pico y placa solidario que pueden acceder los propietarios de vehículos automotores que matriculen su carro en Bogotá.
De acuerdo con la ventanilla, desde el 10 de enero se habilitó una reducción del 20% para el pago del pico y placa solidario para aquellas personas que tengan o que hayan generado la matrícula de su vehículo en la ciudad.
Esta reducción en el valor de pago se anunció desde la Secretaría Distrital de Movilidad, resaltando que “ya ha beneficiado a miles de habitantes de la capital que desean movilizarse en sus carros en días con restricción”.
Las personas que estén pensando en comprar un vehículo nuevo o que se encuentre en proceso podrán matricularlo de manera fácil y rápida a través de la Ventanilla Única de Servicios, y así aprovechar el beneficio.
Cómo realizar el proceso de matrícula
Los interesados podrán acercarse a una de las 19 sedes distribuidas en diferentes localidades de la ciudad, para que puedan realizar el correspondiente trámite. El valor de este, según las tarifas programadas para 2023, es de $485.000. El propietario recibirá por parte de la ventanilla las placas y la licencia de tránsito.
Otras tarifas:
- Maquinaria agrícola, de construcción e industrial Autopropulsada e Importación Temporal: 485.000.
- Moto, ciclomotor o tricimoto: $294.500
- Remolques, semirremolques, multimodulares y similares: $447.200.
Requisitos para realizar la matrícula del vehículo en Bogotá
- Para adelantar el trámite las personas naturales o jurídica deben estar inscritas en el sistema Runt.
- Presentar el documento de identidad original: para nacionales mayores de edad cédula de ciudadanía, física o digital, o contraseña; para menores de edad tarjeta de identidad o contraseña y para extranjeros mayores de edad deben disponer de cédula de extranjería o contraseña certificada o pasaporte vigente.
- Diligenciar debidamente el Formulario de solicitud de trámite.
- Contar con el documento de paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito.
Es importante que quienes hagan el trámite cuenten con el pago del impuesto sobre el vehículo automotor, el cual se validará en la página de la Secretaría de Hacienda, exceptuando los de remolques y semiremolques o aquellas solicitudes dispuestas para maquinaria agrícola, industrial y de construcción autopropulsada.
“De conformidad con lo establecido en la Ley 488 de 1998, el organismo de Tránsito no debe verificar el pago de impuestos a los remolques y semirremolques, los cuales se encuentran exentos del pago de esta obligación. Se sugiere aportar el comprobante de pago en físico para agilizar la validación”, explicó la entidad de Movilidad.
- Soat vigente incorporado en el Runt.
- Paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito del propietario o los propietarios.
- Pago de los derechos del trámite en los puntos de atención (ventanillas del banco).
- Certificado individual de aduana y/o declaración de importación según sea el caso.
- El vehículo debe estar al día en sus obligaciones tributarias de los últimos cinco años.
- En el caso de persona jurídica, se comprueba existencia y representación legal en el sistema Rues.
Si la solicitud es formalizada por un tercero este debe estar registrado en el sistema Runt y para efectos de realizar la gestión deberá presentar el contrato de mandato, poder general o poder especial, a través del cual el propietario del vehículo le confía la gestión de efectuar el trámite.
Finalmente, para los trámites de Maquinaria Agrícola, Industrial y de Construcción autopropulsada el propietario o el tramitador debe presentar la Certificación de instalación del sistema posicionamiento global (GPS), registrada previamente en el Runt con el número de serial.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 15 de noviembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de noviembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




