
El peso colombiano sigue llamando la atención para los economistas, por los comportamientos que ha tenido en las últimas semanas. Su fluctuación, derivada por factores internacionales y nacionales, lo anterior siendo fundamental en las más recientes jornadas por los pronunciamientos desde el Gobierno nacional, además de la presentación de la reforma a la salud, entre otros, ha hecho que el dólar nuevamente haya aumentado su valor acercándose a la línea de los 5 mil pesos; hecho contrastante con las referencias registradas durante enero. No obstante, el exministro de hacienda, Mauricio Cárdenas, presentó un análisis sobre el precio que debería tener la moneda estadounidense en el país, asegurando que debería estar sobre los $3.500.
Cerrando la cuarta semana de febrero, el Banco de la República fijó la Tasa Representativa del Mercado en 4.853,90 pesos. Quiere decir que el dólar nuevamente se aleja de los $5 mil pesos, pero, para muchos esta moneda extranjera sigue estando en un precio muy elevado.
Esto es lo que analizó Mauricio Cárdenas quien comparó el comportamiento de las otras divisas latinoamericanas, y como estas se han comportado frente al dólar. Es allí donde asegura que el peso colombiano debería tener un mejor valor frente al dólar.

El comparativo se fijó desde el 20 junio del año 2022 tomando como referencias las divisas de México, Chile, Brasil y Perú. El exministro asegura que si el peso colombiano se hubiera comportado como sus pares regionales, el dólar debería estar entre los $3.500 y 4 mil pesos:

Según la estadística que presentó, el peso colombiano sería la moneda más devaluada frente a sus pares regionales. El economista aclara que este fenómeno no corresponde a una tendencia global agregando que la incertidumbre que generan los gobiernos es la razón principal de la pérdida de los rendimientos, siendo esta la razón principal de la inflación.

La llegada de la izquierda al poder y el manejo fiscal no serían las razones de la devaluación
El análisis de Mauricio Cárdenas asegura que la devaluación es el principal responsable de la alta inflación en Colombia. La culpa de estas pérdidas sería causada por los anuncios gubernamentales en los sectores de energía, salud, pensiones, servicios públicos, entre otros, que son los temas que ha abordado la administración de Gustavo Petro:

Concluye que esta devaluación tiene afectado, en mayor medida, a los sectores más vulnerables, principalmente por que la inflación ha encarecido más severamente a los alimentos. Agregó que la incertidumbre en los mercados también le ha traído serías consecuencias a las comunidades más vulnerables:
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Petro asegura que no requiere visa para entrar a EE. UU.: esto es lo que significa la Esta
La aclaración del mandatario desató un intenso debate político, pues mientras su visa fue cancelada, él aseguró tener otra vía para ingresar legalmente a Estados Unidos

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Comunidad halló dos cadáveres con aparentes signos de violencia en el Cabo de la Vela, La Guajira
El descubrimiento se reportó en la mañana del sábado 27 de septiembre, cuando residentes del municipio de Uribia alertaron a las autoridades tras descubrir los cuerpos

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 28 de septiembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad
