
Una granada lanzada sobre las 6:40 de la tarde del jueves 23 de febrero, en la avenida séptima con calle sexta en Cúcuta, dejó hasta el momento seis personas heridas. La explosión se presentó en el barrio El Callejón de la capital de Norte de Santander.
Hasta ahora se desconoce quiénes serían los responsables de este hecho que se presentó en inmediaciones de la terminal de transportes de la ciudad. El coronel Carlos Andrés García Suárez, comandante encargado de la Policía Metropolitana de la ciudad, se refirió al ataque e informó que: “todo indicaría que son cobros extorsivos a establecimientos de comercio”, explicó el oficial.
Hasta el lugar donde explotó la granada llegaron las autoridades nacionales para adelantar las investigaciones pertinentes y esclarecer lo sucedido. Las personas que resultaron heridas fueron trasladas a centros de salud para ser atendidas por los especialistas.
Algunas de las medidas para esclarecer lo sucedido será analizar las cámaras de seguridad del sector con lo que buscan dar con los responsables del ataque. La explosión dejó algunos locales comerciales y vehículos afectados por las esquirlas. Por ahora, la Alcaldía de Cúcuta no se ha pronunciado sobre lo sucedido.
Diego Villamizar es defensor de derechos humanos en Cúcuta y habló con la revista Semana luego del ataque en el centro de la ciudad.
Villamizar finalizó su entrevista diciendo que: “Cúcuta se ganó el deshonroso lugar de las ciudades más peligrosas del mundo y acá nada pasó, ni los comandantes, ni el alcalde, ni el Gobierno nacional reaccionan. Pareciera que la frontera fue entregada en concesión a los grupos armados”.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, organización creada en 2002 con la finalidad de plantear algunas estrategias que permitan reducir los índices de violencia, presentó el 22 de febrero su listado de las 50 ciudades más peligrosas del mundo. En el primer lugar se situó Colima en México con una tasa de homicidios del 181.94%.
Las ciudades colombianas que hacen parte del listado son: Cali, Santa Marta, Buenaventura, Cartagena, Palmira y Cúcuta. Esta última se ubicó en el puesto 49 con 296,47% de tasa de homicidios.
Según la Defensoría del Pueblo, en el área metropolitana de la ciudad delinquen diversos actores armados como el ELN, EPL, disidencias de las Farc y bandas criminales al servicio del narcotráfico.
Las otras ciudades colombianas se ubicaron así en el listado: Cali en el puesto 32 con una tasa de homicidios del 42,09%. Le siguió Santa Marta en el puesto 37 con una tasa de 39,28%. En la posición 43 quedó Buenaventura con 35,16%, mientras que Cartagena en el puesto 47 con una tasa de homicidios de 37,29% y Palmira en la posición 48 con una tasa de 30,66%.
Hay que señalar que en Norte de Santander, en las últimas 24 horas, se han presentado varias acciones terroristas que han dejado como saldo un policía y un militar muertos en los municipios de Sardinata y San Calixto, respectivamente.
Asimismo, la Policía Nacional informó el jueves 23 de febrero que en el municipio de Ocañ, fue desmantelada una fábrica clandestina de armamento, además de la captura de dos personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego, municiones y accesorios.
La operación se realizó en el barrio 20 de Julio, allí efectivos de la Seccional de Investigación Criminal SIJIN, desmantelaron la fábrica clandestina e incautaron 20 armas de fuego de fabricación artesanal tipo escopeta, un arma de fuego original tipo pistola calibre 22, 10 culatas de madera, tubos y una prensa para la elaboración de las armas.
Más Noticias
Judicializan a policías por quedarse con más de 200 millones de pesos que habían incautado en operativo, en Buenaventura
Los uniformados fueron enviados a prisión preventiva tras apropiarse ilegalmente de parte del dinero recuperado contra un millonario asalto en la ciudad portuaria

Millonarios envió sentido mensaje de apoyo a Miguel Ángel Russo por la difícil situación de salud que atraviesa: “Todo se cura con amor”
El entrenador permanece bajo internación domiciliaria con pronóstico reservado, por seria complicacioens de salud: clubes, jugadores y directivos del mundo del fútbol envían mensajes de apoyo

Se cae la consulta del 26 de octubre del Pacto Histórico para elegir a su candidato presidencial
El Tribunal Superior de Bogotá anuló la tutela que permitía la inscripción para la consulta del 26 de octubre, frenando el proceso de selección de candidato presidencial dentro de la coalición de Gobierno

Exfiscal Francisco Barbosa advierte que el petrismo podría retener el poder en las elecciones presidenciales de 2026, pero dice que es posible derrotarlo
El exfiscal general advirtió que la falta de unidad entre centroderecha y derecha podría allanar el camino para que el Pacto Histórico avance y consolide su posición en la segunda vuelta electoral

Madre descubrió presunto abuso sexual contra su hija en guardería del Icbf en Antioquia: “Yo no te voy a tocar, sólo te voy a mirar”
Según las denuncias, las menores habrían sido víctimas en las instalaciones del centro, donde una de las niñas señaló a una mujer conocida como “la Abuela” como presunta responsable de los hechos
