
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, anunció que presentara alternativas que permitan financiar a los hacedores del Carnaval de Barranquilla, para lo cual radicaría ante el Congreso de la República un proyecto de ley que le permitiría a los grupos culturales acceder a los recursos recaudados por el evento.
Más de 668 mil turistas visitaron Barranquilla durante las celebraciones del Carnaval, por lo que en la ciudad se habría movilizado más de 500 mil millones de pesos, de los cuales 22 mil millones son recibidos por Carnaval S.A.S., operador encargado de la logística del evento.
Sin embargo, los hacedores del carnaval, entre los que se encuentran las comparsas, cumbiambas y artistas, no participan significativamente de esos recursos, esta situación llevó al alcalde de la ciudad, en compañía de la gerente de Carnaval S.A.S., a proponer soluciones.
El proyecto pretende que parte de la tarifa hotelera, de los tiquetes aéreos y de un costo logístico adicional sea dirigido a un fondo parafiscal, el cual sería reinvertido en los hacedores que participan en la fiesta.
Con esta medida se pretende fortalecer a los gestores culturales de la ciudad, quienes son los encargados de realizar las acciones y presentaciones culturales, que son el centro de atención en eventos como el Carnaval de Barranquilla.
El alcalde Pumarejo espera que la iniciativa sea bien recibida, pues beneficiaria a otras celebraciones y eventos culturales del país, también espera radicar la iniciativa la próxima semana, ante el Congreso de la República.
El alcalde espera que la aprobación de su propuesta permita que el Carnaval de Barranquilla siga creciendo en importancia y magnitud, así como otros eventos alojados en la ciudad, como el Festival de Orquestas.
La propuesta es expuesta en medio de las críticas y quejas que han presentado los hacedores a lo largo de la realización del Carnaval, las cuales se presentaron desde la noche de la Guacherna y se profundizaron durante la Batalla de Flores.
Una de las agrupaciones que denunció la situación fue QuilladCarnaval, desde la cual se aseguró, “Levantamos nuestra voz de protesta ante las autoridades locales, y del comité organizador. Debemos aprender a valorar nuestro patrimonio, y darle la importancia que merece en la fiesta cultural más grande de nuestro país”.
El mismo Jaime Pumarejo mostró su insatisfacción frente a la organización de la Batalla de Flores, sobre lo que declaró al periódico El Universal, “porque hay muchas cosas que tenemos que mejorar para seguir siendo referentes de patrimonio oral e inmaterial de la humanidad”.
Ante la situación, Sandra Gómez, directora de Carnaval S.A.S., anunció reuniones con los directivos, con la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Gobierno, la Oficina para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, hacedores y carnavaleros, para conformar mesas de trabajo y revisar en qué se falló para tomar las medidas correctivas necesarias.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa



