
En la alcaldía de Medellín tratan de establecer si en medio de los disturbios que ocurrieron en su sede, durante la protesta que protagonizó un grupo de indígenas el miércoles 21 de febrero, se robaron un premio internacional que recibió la ciudad en 2016.
Se trata de la distinción en arquitectura Lee Kuan Yew que ganó esa ciudad durante la administración de Federico Gutiérrez y que es una moneda de oro macizo de 24 kilates que se exhibía en una de las vitrinas que se encontraba en la sede del Gobierno local, informaron en el portal de noticias Publimetro.
En la cuenta de Twitter Denuncias Antioquia publicaron un video en el que se evidencia como fueron destruidas y saqueadas los estantes en donde reposaba el valioso objeto simbólico.
“Se confirma la desaparición de la que es considerada la distinción internacional más importante que ha recibido la ciudad, el premio Lee Kwan Yew, una moneda de oro macizo de 24 kilates avaluada en más de $20 millones (sic)”, indicaron en una de las publicaciones sobre el incidente.
Entre tanto en el portal de noticias KienyKe consultaron con la alcaldía de la capital antioqueña, donde les señalaron que todavía no habían confirmado si ocurrió el hurto del premio, ya que estaban a la espera del balance oficial de los daños en su sede tras la violenta irrupción de los manifestantes.
La comunidad ancestral protestó por la falta de asistencia para los desplazados por la violencia y exigir que les permitan trabajar en las calles de esa ciudad.
Lo que comenzó como un manifestación pacífica de comunidades indígenas del departamento del Chocó, que se encuentran asentadas en Medellín desde hace algún tiempo, terminó en una toma a la fuerza en el Centro Administrativo La Alpujarra, donde están ubicadas la Alcaldía de la ciudad y la Gobernación de Antioquia.
Tras su ingreso, los indígenas causaron algunos destrozos en puertas, ventanas y mobiliario, por lo que organismos de emergencia debieron evacuar por los sótanos del edificio a funcionarios públicos.
El personero de Medellín, William Yeffer Vivas, dijo a la agencia EFE que los líderes de la protesta manifestaron que ingresaron a esas instalaciones principalmente en rechazo a que la Policía y la Alcaldía “no dejan trabajar” a las madres con sus niños menores de edad.
Pero no es la única razón esgrime el nutrido grupo de indígenas, la mayoría del pueblo embera-chamí, pues además manifiestan que “hay un incumplimiento por parte de la Unidad de Víctimas y de la Alcaldía en la entrega de ayudas humanitarias para los desplazados por la violencia”.
(Con información de EFE)
Más Noticias
Por un error, juez dejó en libertad peligrosa banda dedicada a robar camionetas de alta gama en Bogotá: qué fue lo que pasó
El Juzgado 57 Penal Municipal concluyó en las audiencias que las órdenes de captura no cumplían con los requisitos establecidos en el artículo 295 del Código de Procedimiento Penal

Colombia despide a Mario Vargas Llosa con mensajes de respeto y reconocimiento: “Gracias, maestro”
El mundo literario está de luto y el Nobel de Literatura fue recordado en Colombia como un referente cultural y político, expresidentes elogiaron su legado

Por qué se viralizó video de Camilo Trujillo cantando tras la nominación de Altafulla en ‘La casa de los famosos′
El actor ha sido determinante desde que entró el barranquillero al reality, mientras que las redes sociales son tendencia por el contexto de la situación al interior de la casa

Esta fue la última visita de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, a Colombia
El escritor peruano, considerado uno de los más importantes de América Latina, visitó Colombia por última vez en 2018, participando en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Santa Fe vs. Medellín: hora, dónde ver y posibles alineaciones del partido que abre la fecha 14 de la Liga BetPlay
El duelo de rojos se jugará en el estadio Nemesio Camacho El Campín desde las 7:00 de la noche y es clave en la lucha por clasificar a los cuadrangulares semifinales
