
A inicios de septiembre del 2022, la Registraduría Nacional del Estado Civil, en cabeza de Alexander Vega, habilitó el trámite de cédulas digitales, una alternativa al documento en físico –amarillo y con hologramas– con el que, en el pasado, bandas criminales han logrado suplantar la identidad de otros ciudadanos.
Pensando en esto, la entidad incorporó las TIC al proceso de validación: “Porque los colombianos requerían de mecanismos de identificación que les permitieran acceder a servicios de manera rápida, ágil y confiable y les garanticen la seguridad de sus datos; todo esto, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones y evitando trámites innecesarios”, se lee en su sitio web.
Desde que la cédula digital se convirtió en una opción, su tramitación ha tenido un costo de 55.750 pesos colombianos, poco más de 11 dólares con la tasa de cambio actual (febrero del 2023).
Para acceder a ella es necesario ingresar al portal web de la Registraduría, llenar un formulario y pagar el monto indicado por medio de PSE o en alguno de los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72.
Sin embargo, cierto grupo poblacional podrá tramitar la cédula digital, sin necesidad de pagar al Estado por ella. Este, a diferencia de otros beneficios, no aplica para personas en condición de vulnerabilidad, de hecho, son los jóvenes, a punto de cumplir la mayoría de edad y que tramitan su cédula por vez primera, quienes estarán exentos de realizar el pago, según explica la entidad.
Lo anterior, dado que: “La cédula digital permite dar cumplimiento a los planes de desarrollo y las políticas públicas que buscan hacer más eficientes y accesibles los servicios a cargo del Estado”.
La cédula digital, al igual que su versión en físico, es válida en todo el territorio nacional y sirve para adelantar cualquier trámite ante autoridades de orden público y privado, que así lo requieran.
Atendiendo las necesidades de los ciudadanos, la entidad declaró que, como país “Colombia requiere de una identificación que permita habilitar el acceso a los servicios digitales del Estado y a las demás entidades que prestan servicios a través de internet. La cédula digital será su llave de acceso”.
Pero, incluso, el documento en digital sirve como pase a cualquiera de los 8 países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur); es decir, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Países en los que, al enseñar la última versión de su cédula, podrá ingresar, sin necesidad de enseñar el pasaporte, cuyo costo, excede ampliamente el del documento de identidad nacional.
¿Cómo tramitar la cédula digital en tres pasos?
1. Ingrese a la página web de la Registraduría digitando en el buscador de su preferencia: https://www.registraduria.gov.co/ . Una vez dentro seleccione la opción “TRÁMITE CÉDULA DIGITAL”.
2. Complete los datos tan pronto como se despliegue una nueva pestaña: Nombre completo, número de cédula, correo electrónico, número de celular, etc. Una vez haya terminado con el formulario seleccione la opción “Continuar”. A continuación, deberá pagar el costo del trámite a través de “PSE” o en alguno de los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72. Después de esto se agendará una cita en el punto más cercano de la Registraduría, para la toma de sus datos biométricos y una fotografía.
3. Revise, ocasionalmente, el estado de su documento en la página en la que completó el formulario y una vez esté listo podrá regresar a la sede de la Registraduría “para reclamar el nuevo documento en físico y descargar la aplicación Cédula Digital Colombia”, de acuerdo con el portal web de la entidad. Esté atento a su correo electrónico donde recibirá todas las indicaciones.
Más Noticias
Laura Ojeda, pareja de Nicolás Petro, sorprendió al aparecer junto al presidente en la plaza de Bolívar: qué hacía allá
La compañera sentimental del hijo mayor del presidente reaparece en el Día del Trabajo y su presencia llamó la atención de asistentes y las redes sociales

Tragedia en La Guajira: niña de 3 años resultó herida por una bala perdida en una celebración
La menor de edad participaba en actividades recreativas del Día del Niño cuando fue impactada por el proyectil

Minga indígena inició el retorno a su territorio tras ocupar varios días el campus de la Universidad Nacional en Bogotá
Más de 10.000 miembros de la comunidad hicieron presencia en la capital del país y tras un acuerdo decidieron dejar las instalaciones de la institución educativa

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Juan Fernando Quintero se defendió tras polémico video sobre jugadores del Cali: “No promuevo la violencia”
El volante antioqueño se refirió a las arengas que dio a los jugadores Escarlatas antes del clásico vallecaucano del domingo 27 de abril de 2025
