Altos mandos de las disidencias se reunirán para definir quiénes serían sus negociadores en los diálogos con el Gobierno

A pesar del encuentro, los representantes de las disidencias no tendrán ni amnistías ni indultos

Guardar
Alrededor de 30 disidentes llegaron
Alrededor de 30 disidentes llegaron a ejercer control del casco urbano de San Calixto. Twitter (@aOCANAdecileSI)

Bajo el marco de la política de Paz Total, anunciada por el presidente Gustavo Petro al inicio de su Gobierno, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), recibió, recientemente, una carta firmada por al menos 20 altos comandos de las disidencias de las FARC.

En la misiva, dan a conocer que, en los próximos días, se reunirá para evaluar y seleccionar a sus candidatos a negociadores, ante una eventual Mesa de diálogos entre el Gobierno colombiano y la organización criminal.

“La OACP recibió los nombres de 20 integrantes de esa organización que participarían en una reunión de mandos con la finalidad de definir sus delegados para iniciar eventualmente una mesa de conversaciones de paz”, se lee en un comunicado emitido por la Oficina del Alto Comisionado.

A la reunión asistiría Javier Alonso Velosa, mejor conocido como alias John Mechas, cabecilla del Frente 33 que, en 2021 habría ordenado el atentado en contra del helicóptero del entonces presidente, Iván Duque Márquez. Lo que generó críticas, de parte del exmandatario, puesto que la reunión supondría la suspensión temporal de las órdenes de captura en contra de quienes asistan al encuentro.

“Yo deseo que Colombia siga avanzando en la construcción de la paz, todos los colombianos la quieren. Pero la paz se tiene que construir sin impunidad y estos delincuentes, más allá de que hayan atentado contra mí siendo presidente de la República, son personas que se burlan de la generosidad del Estado”, dijo Duque, antes de advertir que la política de ‘paz total’ podría convertirse en “paz fatal” si se le abren este tipo de espacios.

Incluso, la alcaldesa de Bogotá criticó la medida, recordando que, Alonso Velosa es responsable por la muerte de dos menores de edad en el ataque con explosivos a un CAI en la localidad Ciudad Bolívar: “Alias John Mechas de las FARC asesinó a Salomé y a Daniel, y pretendía matar a muchos más con dos atentados terroristas con bombas en Ciudad Bolívar el año pasado en Bogotá”, expresó a través de su cuenta de Twitter, en la mañana del miércoles 22 de febrero.

La solicitud de levantar las órdenes de captura en contra de los altos comandos que asistirán al encuentro ya fue realizada por el Alto Comisionado, pero está a la espera de una respuesta por parte de la Fiscalía. Su representante, Francisco Barbosa, en una reunión con el presidente Petro, el lunes 20 de febrero, cuestionó el levantamiento de la medida y pidió mayor claridad sobre la solicitud que recae en quienes fueron reconocidos por el Ejecutivo como integrantes del Estado Mayor Central de la extinta guerrilla:

En concreto, esperan precisar si “hacen parte de un grupo armado organizado al margen de la ley que decidió no suscribir el aludido acuerdo de paz y si, por lo tanto, son integrantes de una organización criminal con la cual será adelantado un proceso de paz”.

Sobre lo cual, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se vio obligado aclarar que, con el levantamiento de la medida, no se frenarán las investigaciones en contra de John Mechas y los demás mandos, así como tampoco se les concederá una amnistía o indulto.

“La designación como miembro representante del EMC-FARC tiene como único propósito facilitar los acercamientos”, dijo y su oficina manifestó que esta no sería “la primera vez que un Gobierno acude a este tipo de medidas para avanzar en la construcción de paz”.

Los nombres en la lista hacen parte de Estado Mayor Central, facción de las extintas FARC que no participó de los acuerdos con Juan Manuel Santos en 2016, por lo que, entablar una eventual mesa de diálogos con este grupo –liderado por Iván Mordisco– parece un escenario más cercano que el de instalar un espacio para hablar con las disidencias de la Segunda Marquetalia, al mando de Iván Márquez.

Más Noticias

Ruinas de Armero serán Bien de Interés Cultural de la Nación, informó el Ministerio de Culturas: “Un plan de protección y no repetición”

La ministra Yannai Kadamani afirmó que el desarrollo de la propuesta duró más de un año y la tramitación tuco una inversión superior a los dos mil millones de pesos

Ruinas de Armero serán Bien

Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella ganan el Latin Grammy a Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato con ‘El último baile’, y así fue la celebración

Los dos artistas colombianos se llevaron el premio y el cantante festejó con dedicatoria a sus fans: el triunfo lo lograron después de 13 años separados

Silvestre Dangond y Juancho de

Crisis en La Fuerza de las Regiones: mientras el exgobernador de Sucre aseguró que se disculpó con sus compañeros los demás aseguraron que ya no está en la coalición

Participantes de la coalición, conformada por exmandatarios departamentales y locales, comunicaron que Héctor Olimpo ya no hace parte del movimiento político, dijeron que “dio un paso al costado”

Crisis en La Fuerza de

Investigan secuestro y homicidio de suboficial del Ejército en Soacha: llevaba $10 millones con el fin de comprar un carro en Bogotá

El militar santandereano identificado como Jersey Alexánder Quintero Afanador había sido reportado como desaparecido, y en medio de su búsqueda se conocieron detalles inéditos contados por sus familiares

Investigan secuestro y homicidio de

Resultados Chontico Día último sorteo 14 de noviembre: conozca los números ganadores

Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Resultados Chontico Día último sorteo
MÁS NOTICIAS