
Una de las principales premisas del Gobierno nacional ha sido promover la conectividad en todo el país, proyecto que sigue en curso y ya tiene bases para ser aplicado. Conforme a lo expuesto por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, la idea es ampliar la provisión de internet a gran parte del país, esto, mediante el uso de redes públicas, como lo ha propuesto el presidente Petro.
El MinTic ha resaltado la premisa “la conectividad no es un privilegio, es un derecho”, la cual, mediante una estrategia 360, tiene el propósito de extender la conexión digital a todo el país. La ministra Sandra Urrutia explicó la idea de conectar al país mediante las redes de la RTVC, situación que pudo ser confirmada luego de un extenso seguimiento, pues la investigación brindó datos positivos.
“El presidente en campaña y ahora como mandatario de todos los colombianos, ha señalado que utilizando las redes de RTVC se podría llegar a conectar el país y pues eso es una realidad, qué hicimos, desde el Ministerio de las TIC, probamos técnicamente que esa afirmación es cierta”, expresó la funcionaria.
Con el fin de implementar el proyecto en gran parte del país, se realizó un plan piloto en La Vega, el cual permitió extender la conectividad rural en cuatro escuelas, hecho que resaltó la ministra Urrutia, pues confesó que de no ser por las redes de RTVC habría sido imposible concretar dicho proceso. Durante la semana se realizarán visitas a los puntos en cuestión, para analizar el desarrollo de los mismos.
La necesidad de ampliar la conectividad de todo el país, ha instado a la ministra a trabajar con las comunidades, pues considera que de avanzar con el proyecto, se podrá determinar un importante desarrollo en el país.
Los operadores regionales deben cooperar
El propósito del Gobierno nacional es trabajar con las regiones más alejadas de los perímetros urbanos, para esto, han instado a los operadores pequeños a prestar el servicio de conexión en lugares apartados mediante la fibra óptica, herramienta que facilita la conectividad en zonas distanciadas.
La ministra TIC, Sandra Urrutia explicó: “Una de las posibilidades es precisamente lo que ya existe, que son las comunitarias de Internet o los pequeños prestadores de Internet que ya tienen fibra óptica en las regiones y a partir de las necesidades de sus comunidades prestan el servicio; esto es posible”.
Asimismo, expuso que en Antioquia y Valle del Cauca ya se ha establecido que varios operadores cuentan con la infraestructura suficiente para conectar las regiones, hecho que facilitaría la conexión de los hogares que aún no cuentan con los servicios de internet.
Más Noticias
Atracador dejó de reírse tras ser condenado a 30 años de cárcel por asesinar a una joven a la que le robó el celular
En la lectura de su sentencia, Pedro Emilio Acosta se mostró nervioso y trató de hacerse el desentendido, a diferencia de la legalización de su captura, hace un año, cuando se sonreía ante los familiares de su víctima Vanessa Másmela

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este martes 1 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Al Hilal dio el batacazo del Mundial de Clubes y eliminó Manchester City en los octavos de final: 3-4 en Orlando
El equipo inglés terminó líder del grupo G con campaña perfecta, 9 puntos, mientras que Al Hilal dejó por fuera a RB Salzburg y a Pachuca en el grupo H al clasificar en el segundo lugar

Este es el Pico y Placa en Medellín para este martes 1 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy martes

Pico y Placa en Cali: qué carros descansan este martes 1 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este martes
