
Desde Washington, Iván Duque cuestionó con dureza la solicitud del Gobierno nacional de levantar las órdenes de captura contra once integrantes de la disidencia autodenominada como Estado Mayor Central de las Farc; pero concretamente, criticó que en ese listado esté Javier Alonso Veloza, alias Jhon Mechas, señalado como uno de los responsables del atentado contra el expresidente en 2021.
Sobre esto, manifestó que en Colombia podría haber impunidad no solo con esta solicitud, sino con otras medidas que adopte la actual administración dentro de la política de pacificación nacional. Más allá de eso, dijo que en el país se deben crear los caminos para la paz.
“Yo deseo que Colombia siga avanzando en la construcción de la paz, todos los colombianos la quieren. Pero la paz se tiene que construir sin impunidad y estos delincuentes, más allá de que hayan atentado contra mí siendo presidente de la República, son personas que se burlan de la generosidad del Estado”, señaló el exmandatario.
Incluso, advirtió que la política de ‘paz total’ puede convertirse en “paz fatal” si se le abren espacios de impunidad, pues según él, estos disidentes son “protegidos por el régimen de Nicolás Maduro”. De paso, apuntó que el Frente 33 de la extinta guerrilla, el cual comanda Jhon Mechas, está dedicado de lleno al narcotráfico, a la minería ilegal y al secuestro, motivo por el cual está en desacuerdo con que se negocie con esa estructura, tal y como lo está haciendo el actual gobierno a través de la oficina del alto comisionado para la Paz.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también criticó la solicitud hecha por el Gobierno nacional de levantar la orden de captura contra el disidente, pues él también estaría detrás del ataque con explosivos a un CAI en Ciudad Bolívar, sur de Bogotá en 2022. En este atentado, que fue perpetrado por las disidencias en conmemoración de la muerte de Manuel Marulanda Vélez, murieron los menores de edad Salomé Rangel y Daniel Duque.
“Alias John Mechas de las FARC asesinó a Salomé y a Daniel, y pretendía matar a muchos más con dos atentados terroristas con bombas en Ciudad Bolívar el año pasado en Bogotá”, expresó la mandataria local a través de su cuenta de Twitter en la mañana del miércoles 22. También dijo que a este sujeto “en vez de justicia le ofrecen Impunidad”.
Cabe mencionar que sobre el pedido de levantamiento de orden de captura contra Jhon Mechas, el Gobierno nacional a través del comisionado Danilo Rueda argumentó que es necesario este levantamiento para que el disidente pueda fungir como representante de Estado Mayor Central de la antigua guerrilla en las conversaciones contempladas dentro de la política de ‘paz total’.
Sin embargo, el fiscal General de la Nación le pidió al presidente Petro el lunes 20 de febrero una explicación sobre los motivos concretos por los que fue solicitada el levantamiento de la medida. Dicha sugerencia la hizo durante un encuentro que tuvo con el jefe de Estado ese día en la Casa de Nariño.
Sumado a eso, la cabeza de la Fiscalía General de la Nación le pidió más claridad al presidente Petro sobre esta solicitud que recae en los que fueron reconocidos por el Ejecutivo como delegados del Estado Mayor Central de la extinta guerrilla.
Por ello, solicitó precisar si esas personas “hacen parte de un grupo armado organizado al margen de la ley que decidió no suscribir el aludido acuerdo de paz y si, por lo tanto, son integrantes de una organización criminal con la cual será adelantado un proceso de paz”, de acuerdo con lo contemplado en el artículo 2 de la Ley 2272 de 2022, que resume a la ‘paz total’ como política de Estado.
Más Noticias
Así fue como ‘Harold’ conoció al sicario que asesinó a Miguel Uribe Turbay: ‘El Caleño’ lo presentó en una discoteca
Las autoridades investigan la identidad de ‘El Caleño’, el nuevo nombre que comenzó a vincularse en el caso del magnicidio contra el joven precandidato presidencial

Recorte al Instituto Nacional de Salud pone en jaque su capacidad de responder a emergencias sanitarias
La vida de quienes dependen de los desarrollos del INS está en juego. La falta de recursos podría marcar un antes y un después en la salud pública nacional

Nicolás Maduro acusó sin pruebas a expresidente Álvaro Uribe de ser el supuesto heredero del imperio de Pablo Escobar: “Logró su sueño”
El dictador venezolano sostuvo que con su llegada a la Casa de Nariño remanentes del Cartel de Medellín lograron más poder en Colombia

La Fifa dedicó un mensaje a la selección Colombia para darle la bienvenida al Mundial en 2026
La federación internacional de fútbol confirmó la presencia del equipo nacional en la próxima cita mundialista, con un anuncio oficial en redes sociales que generó reacciones inmediatas entre aficionados

Con tinte de despedida: los referentes de la selección que podrían haber jugado su último partido en Barranquilla
El partido contra Bolivia representó el último de la Tricolor en Colombia en este ciclo mundialista
