Gobierno no declarará una emergencia económica por derrumbe en Rosas, Cauca

El director de la Ungrd, Javier Pava, aseguró que la decisión se tomó durante un consejo de ministros realizado en Ipiales, Nariño

Guardar
Gobierno no declarará una emergencia
Gobierno no declarará una emergencia económica por derrumbe en Rosas, Cauca. (Infobae/Jesús Avilés)

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd), Javier Pava, anunció que el Gobierno nacional no declarará una emergencia económica por el deslizamiento de tierra en Rosas, Cauca. Si bien el derrumbe fue el 9 de enero, la opción se estaba considerando debido al taponamiento de la Vía Panamericana, que afectó el comercio de Cauca y Nariño.

“La situación de este lugar ha generado un represamiento de productos y una afectación del departamento de Nariño”, manifestó Pava en el consejo de ministros que se realizó en Ipiales, Nariño. Según Blu Radio, el funcionario destacó que desde el Gobierno se están atendiendo las emergencias derivadas por el deslizamiento.

A pesar de esa situación, el director de la Ungrd explicó que durante el encuentro con el gabinete ministerial se descartó la posibilidad de declarar una emergencia económica. De acuerdo con el medio de comunicación radial, la situación se puede manejar dentro de la declaración de desastre nacional que anunció el presidente Gustavo Petro el 1 de noviembre de 2022.

La decisión en Ipiales se dio justo después de que se presentara un nuevo deslizamiento en el sector de La Esmeralda en Rosas, Cauca. La nueva afectación se registró sobre las 6:20 de la tarde del 21 de febrero, cerca a los puntos de trabajos que buscan reconectar el comercio y el transporte entre Cauca y Nariño, en el sur del país.

Las acciones del Gobierno nacional

“Se asignaron unos recursos específicos para atender aporte sobre los sobrecostos de transporte, apoyo a los lecheros y el tema de poder garantizar la compra de las cosechas represadas”, destacó Javier Pava. Seguido a ello, indicó que el Gobierno ya compró el 89% de lo sembrado y esos alimentos se entregarán en los próximos días como parte del programa de canastas populares.

En diciembre de 2022, el director de la Ungrd explicó que ese programa de ollas comunitarias tiene el objetivo de “garantizar la alimentación diaria y caliente a familias damnificadas” por situaciones de emergencia. Esa iniciativa está vinculada a la de ‘Hambre Cero’, pues se espera que se transforme en el Sistema Alimentario de Abastecimiento Permanente.

Por otro lado, el Gobierno nacional está adelantando las acciones para comprar las tierras aledañas al derrumbe, en los municipios de Timbío, El Bordo y El Patía. La adquisición de esos terrenos está amparada en la Ley 1523 de 2012 y la realizaría la Ungrd, beneficiando a 160 familias damnificadas.

Según Blu Radio, el 16 de enero, el Estado colombiano ya contaba con más de 27 ofertas para tener 1.027 hectáreas. La Ungrd está revisando cada una de las propuestas y después de dar el visto bueno, el Ejecutivo las estudiará para efectuar la respectiva compra.

La vía Panamericana

Después de que el deslizamiento taponara la vía Panamericana entre Popayán (Cauca) y Pasto (Nariño), la administración de Petro implementó una solución provisional: un puente aéreo entre Tumaco (Nariño) y Buenaventura (Valle del Cauca) junto con el uso de otras variantes y caminos vecinales para facilitar el transporte de carga.

Como medida a largo plazo, el Gobierno nacional está construyendo una variante a la vía de Rosas, con la que buscan reconectar el sur del país. El primer mandatario indicó desde su cuenta de Twitter que “el 20 de febrero la entregaremos”; sin embargo, el reciente derrumbe hizo que la apertura del nuevo corredor Pasto-Popayán tenga que esperar unos días más.

Las obras de esa vía empezaron el 20 de enero con la construcción de un puente de 90 metros y una variante de 2,1 kilómetros. Cuando se abra, el corredor tendrá un paso preferencial para vehículos de carga; mientras que el tránsito se habilitará un día sentido Pasto – Popayán y el siguiente, en el sentido Popayán – Pasto.

Más Noticias

“Infórmese”: gobernadora del Valle del Cauca le reclamó a Petro por declaraciones sobre el PAE

Durante su intervención, el presidente señaló que en varios departamentos del país se estarían presentando irregularidades con el manejo de los recursos destinados a la alimentación de los estudiantes

“Infórmese”: gobernadora del Valle del

Vuelta a España 2025 EN VIVO, etapa 11, Bilbao: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos

La ronda ibérica tendrá su paso por el País Vasco, en donde contará con varios premios de media montaña, que podría aprovechar Egan Bernal para volver a estar entre los diez primeros de la clasificación general

Vuelta a España 2025 EN

Políticos se le fueron con todo a Gustavo Petro por afirmar que los pobres no usan gasolina: “Claro que impacta el bolsillo de todos los colombianos”

María Fernanda Cabal, Andrés Forero, Jennifer Pedraza y Daniel Briceño se despacharon en contra del presidente por asegurar que el aumento de los combustibles solo afectara a los dueños de las camionetas “cuatro puertas”

Políticos se le fueron con

Comprar en Temu, Shein y Amazon sería más caro en Colombia: pagarían IVA del 19%

La reforma tributaria eliminaría la exención para importaciones menores a 200 dólares, impactando envíos de plataformas internacionales y equiparando las condiciones con el comercio local

Comprar en Temu, Shein y

Senado votará en plenaria al nuevo magistrado de la Corte Constitucional en una sesión decisiva

Este miércoles, el Senado definirá al reemplazo en la Corte Constitucional. Los candidatos más opcionados son Carlos Camargo y María Patricia Balanta

Senado votará en plenaria al
MÁS NOTICIAS