
Fuera de toda previsión, el exjugador y entrenador bogotano Francisco Pacho Nájera abandonó su cargo como director técnico del club Bogotá FC en la segunda división del fútbol profesional colombiano.
La confirmación de su salida se registró en la mañana del miércoles 22 de febrero, luego de que el club capitalino emitiera un comunicado de prensa con respecto a las modificaciones del cuerpo técnico para afrontar la temporada 2023 del balompié nacional.
Llama la atención que Pacho, ídolo y múltiple campeón en su etapa como futbolista con Atlético Nacional de Medellín, apenas estaba comenzando su carrera como director técnico, recorrido en el que alcanzó a dirigir solamente dos partidos del Torneo BetPlay I 2023, que fueron una derrota ante Boca Juniors de Cali y un empate contra Atlético FC en el estadio Metropolitano de Techo.
Por mutuo acuerdo entre las partes, Nájera acabo desvinculado contractualmente con el equipo de fútbol bogotano, al igual que su equipo de trabajo: Jhon Fredy Ortiz (asistente) y Camilo Cartagena (preparador físico).
A continuación, el comunicado de prensa en el que se anuncian cambios en el cuerpo técnico del club capitalino:

De acuerdo con información conocida por el portal deportivo Futbolred, ciertos desacuerdos entre el cuerpo técnico de Nájera y el presidente Ferney Perdomo, así como los dueños del equipo, habrían derivado en la salida de ambas partes por los buenos términos para que Nájera decidiera finalmente poner su cargo a disposición, justamente el mismo día en que Bogotá FC recibirá a Deportes Quindío a las 4:00 p. m. en el Metropolitano de Techo en el marco de la fecha 3 del Torneo BetPlay I 2023.
El 23 de enero de 2023, Nájera conversó con el programa deportivo El VBar de la emisora Caracol Radio y allí fue claro en señalar que luego del giro profesional de pasar de ser administrador de empresas a director técnico, los dueños de Atlético Nacional estaban tomando decisiones de antemano y ahora la historia parece repetirse, considerando que en Bogotá FC no les convenció su perfil ni sus condiciones laborales.
Pacho, aprovechó para destacar a dos talentosos jugadores del equipo de segunda división, que hicieron una buena pretemporada y que quedaron a disposición del cuerpo técnico sucesor para el resto del torneo de apertura. Estos futbolistas jóvenes y revelación son Eric Valencia, Émerson Lezcano, Brayan Gómez y Juan Pablo Tobón.
Sobre Tobón, Nájera dijo que su perfil alcanzó ser tenido en cuenta dentro del proceso de preselección de Héctor Cárdenas para la convocatoria del Campeonato Sudamericano sub-20 de la Conmebol en Cali y Bogotá.
Cabe destacar que Álvaro Francisco Nájera Gil dio por terminada su relación contractual como director deportivo de Atlético Nacional el 9 de mayo de 2022, y que, en un principio, su contrato como entrenador de Bogotá FC estaba firmado hasta diciembre de 2023.
En el equipo medellinense ganó 12 títulos profesionales desde que llegó en 2012 hasta 2017 como defensor central y después de que se retirara como profesional, el exfutbolista bogotano se radicó en Medellín en 2019 para fungir como director deportivo del club verdolaga. Desde entonces a la fecha, el equipo paisa celebró un título de Copa Colombia y otro de primera división bajo la dirección técnica de Hernán Darío el Arriero Herrera.
Con esta experiencia y de la mano del también entrenador Carlos Piscis Restrepo, Nájera decidió aventurarse en su carrera como director técnico y volvió a su natal Bogotá para anunciar que tomaría las riendas de Bogotá FC en la segunda división colombiana.
Tras la salida del director técnico español, Jonathan Risueño, Nájera quedó a cargo del plantel deportivo que oficia como local en el estadio Metropolitano de Techo de la localidad de Kennedy; sin embargo, no se salvó de repetir la historia del argentino Martín El Chapulín Cardetti, quien también pasó por allí, pero que abandonó el equipo antes de terminar una temporada para finalmente ser contratado por Independiente Santa Fe.
Por su parte, Nájera ya había hecho las veces de asistente técnico en Atlético Nacional cuando trabajó de la mano de Alejandro Restrepo, actual entrenador de Deportivo Pereira y campeón de Copa Colombia en 2021 y de la Liga BetPlay II 2022.
Más Noticias
Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen

Políticos de izquierda celebraron fusión del Polo Democrático con el Pacto Histórico
Aseguraron que en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 tendrán opción de poder con la conformación de un partido que los aglutine
